Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lectura

MOLESTIA Anteojos para María Kodama

Anteojos sucios “Está escribiendo tranquilo en la computadora, y de repente, de la nada como quien dice, al lente de la izquierda le nace una manchita” Adalberto está algo molesto porque siempre se le ensucian los anteojos. "A cada rato debo levantarme a limpiarlos", se queja. Tiene presbicia, como muchos que han pasado los 40, nada del otro mundo. Cuando se los recetaron volvió a ver. Una maravilla. Antes de eso le costaba leer la letrita chica, sobre todo cuando le metían un gris de fondo. Después, ¡ah, qué placer! De nuevo los libros son un placer genial, sensual.  Sin los antejos andaba medio ciego, igual que con el telefonito celular que, cuando lo llaman, manotea como loco para ver quién es. Si no lleva sus gafas con aumento, atiende a ciegas, como antes. “¡Hola!, ¡quién habla!”. Muchos se sorprenden, porque ya no es así. Ahora se dice: “Hola qué tal Fulanito, cómo estás”. Si los dejó en la casa tampoco lee el diario cuando hace tiempo en el café. Ni en el dentista, que...

PERIÓDICOS Qué salvó a Nuevo Diario

Logotipo del Nuevo Diario Por qué un diario destinado al fracaso, no solamente sobrevivió, sino que dio una digna pelea y en algunos momentos ganó por puntos Quizás a esta altura de las últimas publicaciones domingueras de Ramírez de Velasco, algunos lectores se pregunten cómo fue que Nuevo Diario le empardó a El Liberal. Oiga, de ser un diario de segunda lectura que parecía que quedaría siempre en ese lugar, de un día para otro se transformó en el único que empezaron a comprar muchos santiagueños para informarse. Tuvo mucho que ver la audaz medida que tomó José María Cantos (padre), al decidir que bajara su precio a la mitad, es decir cincuenta centavos. Pero no fue lo único. Hasta ese momento el periódico apenas sobrevivía, había algunos supuestos conocedores de Santiago que cruzaban apuestas sobre la fecha de su cierre. Casi moribundo, con un puñado de lectores que lo seguían adquiriendo, sin avisantes, sin publicidad oficial, hasta intentó agregar un vespertino para competir desde ...

CIVILIZACIÓN Libros bajo la tortuga

LaTierra, llevada por una tortuga Hay verdades de Perogrullo que se repiten como si fueran adelantos maravillosos de modernos descubridores de la pólvora Un tal Ignacio Iraola, encantado, mucho gusto, acaba de decir en uno de esos diarios de internet de Buenos Aires: “Hay que militar los libros, fomentar la lectura”. Militar los libros, vé po vos. Quizás el tío cree que es posible salir a la calle, con un bombo, un redoblante, platillos y una multitud rodeándolo, y gritar: “¡Vivan los libros!, ¡abajo los analfabetos!”. Si cree que leer es una gran cosa, bueno, no ha descubierto la pólvora. Cualquiera sabe que la lectura es una herramienta, como un martillo, que sirve tanto para dejar un clavo pegado a la pared, como para aplastarle la cabeza al prójimo. Es posible leer el “Martín Fierro” o “Memorias de una princesa rusa”, la Santa Biblia o “Cómo construir bombas Molotov con nafta y una botella”. Para empezar. Los libros vienen siendo de suma utilidad desde hace más de dos milenios, par...

LIBROS Los diccionarios son para ignorantes (como yo)

Definiciones Cada libro es el hijo sabio que la naturaleza no nos regalará, al menos así pensamos los que venimos del tiempo anterior a la internet Antes de la aparición de la internet sobre la faz de la Tierra, los diccionarios solían ser un mueble importante. Quizás era el libro más importante de entre todos los que poblaban la sala, más que el “Lo sé todo” (famoso ´Losetodo´ que mi padre odiaba y nunca tuvimos, pero contar por qué sería otra historia) y en muchos casos, más que la Sagrada Biblia, de la Biblioteca de Autores Católicos. Todas las casas tenían uno, desde el Salvat hasta el Quillet, pasando por el de la Real Academia, el Larousse o el humilde Everest, chiquito, escolar, de bolsillo, con definiciones exactamente milimétricas. Buscar algo en sus páginas era divertido porque siempre una palabra llevaba a otra y esa a otra más y a otra y así quizás durante horas. A muchos chicos les (nos) encantaba andar curioseando en ese libro que, para muchos mayores, era el padre de tod...

FÚNEBRES La columna ilegible

Alto precio de la carne Cuento en primera persona para explicar lo que le sucede a alguien que teme leer la noticia de su muerte en un diario cualquiera de Santiago Algunas mañanas de mi vida he tenido miedo de leer cualquiera de los diarios de Santiago, creía que cuando llegara a la página de la sección Fúnebres iba a hallar mi nombre entre los fiambres y entonces me daría cuenta de que era un espanto, una lectora sombra de sombras, vagando perdida por el mundo de los vivos. Después, cuando todos se convirtieron, por obra y gracia del vil metal, en una prolongación de intereses que no son periodísticos, dejé de comprarlos, aun sabiendo que algunos días por ahí me perdía una primicia. Y me volqué a internet, a las redes sociales. Comprobé que es mucho más fácil, barato y cómodo, poner un aviso en Feibuc para comprar o vender algo, que costearse hasta la oficina de recepción de avisos, pagar la tarifa y esperar pacientemente que al día siguiente el comprador exacto, si hubiera o hubiese...

1954 CALENDARIO NACIONAL Kuliok

Luisa Kuliok El 20 de marzo de 1954 nace Luisa Kuliok, actriz que deja una huella indeleble en el cine y la televisión El 20 de marzo de 1954 nació Luisa Matilde Kullock, Luisa Kuliok, en Villa Devoto. Ha dejado una huella indeleble en la escena del cine y la televisión. Proviene de una familia humilde. Su padre, un hábil técnico electricista, y su madre, una dedicada ama de casa, le inculcaron desde temprana edad el amor por la lectura y el arte. Desde los tiernos cinco años, Luisa incursionó en el mundo del teatro y la danza como alumna de la prestigiosa escuela para niños dirigida por Blanca de la Vega. Sin embargo, no fue sino hasta los 18 años que decidió seguir su pasión por la actuación de manera más decidida, recibiendo una profunda formación de la mano del maestro Agustín Alezzo. Fue bajo su dirección que debutó en la obra "Tiempo de vivir" de Thornton Wilder, marcando así el inicio de una prometedora carrera. Fue una de las fundadoras del Grupo de Repertorio, donde ...

1468 ALMANAQUE MUNDIAL Gútenberg

Juan Gútenberg El 3 de febrero de 1468 muere Juan Gútenberg, artesano e inventor alemán que creó un método de impresión a partir de tipos móviles El 3 de febrero de 1468 murió Juan Gútenberg. Había nacido en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico, cerca del 1400. Fue un artesano e inventor alemán que creó un método de impresión a partir de tipos móviles. Se cree que los elementos de su invención incluyeron una aleación de metal que podría fundirse fácilmente y enfriarse rápidamente para formar tipos reutilizables duraderos, una tinta a base de aceite que podría hacerse lo suficientemente espesa para adherirse bien a los tipos de metal y transferirse bien a la vitela o al papel, y una nueva prensa, probablemente adaptada de las utilizadas en la producción de vino, aceite o papel, para aplicar una presión firme y uniforme a las superficies de impresión. Ninguna de estas características existía en la técnica europea utilizada hasta entonces para estampar letras en diversas superficies o...

ENSAYO La superioridad de los libros

La lectura enriquece siempre Leer los clásicos es lo recomendable cuando se trata de entender el mundo moderno y las noticias de todos los días Por poco que te alejes de otras actividades recreativas en tu vida y arrimes a la lectura de cualquiera de los clásicos, irás entendiendo mejor la realidad que te rodea. No valdrán una mosca aplastada contra el vidrio la radio, la televisión y sus múltiples variantes, incluidas Netflix, la computadora, el telefonito, WhatsApp y hasta los diarios (que vienen a ser historietas para niños, comparados con las grandes crónicas y los enormes pensamientos que se desparramaron por el mundo desde que aprendió a leer). Si usted toma, por dar sólo un caso, la Política, de Aristóteles, comprenderá por qué, entre otras cosas, justificaba la esclavitud como un instrumento compasivo y no con la crueldad que usted la estima. Tenga en cuenta que en aquellos días conseguir la comida era asunto arduo, por lo que tomar prisioneros y cuidarlos como indican las conv...

LECTURA Martillo de la civilización

Luminosa Edad Media “En la Edad Media los monjes católicos resguardaron de los bárbaros, no solamente las viejas Biblias sino todos los saberes del mundo antiguo” Entre las muchas maravillas del mundo moderno, figura la de penetrar en los pensamientos de otra gente —viva o muerta— para saber qué opina u opinaba sobre diversos asuntos del ayer, de hoy o de mañana. Algunos en este país, tenemos la suerte, todavía, de abrir un grifo en la cocina, el patio o el baño de la casa, y que salga agua. O apretamos un simple botón y se hace la luz en plena noche. Si no le parece un fenómeno casi mágico, piense en que quizás sus abuelos no disfrutaron de esas caricias de la modernidad y que mucha gente hoy no las tiene instaladas en su casa. Usted dice algo hoy, y existe la posibilidad de que aquello que pensó, perdure durante mucho más tiempo de lo que vivirá. Quizás pasa a tres o cuatro vidas posteriores y también muchas más si es que lo dicho es algo interesante, relevante, bello, útil. Es el po...

OBITUARIO El revés de las aspas

José María Cantos José María Cantos instauró en Santiago, al menos durante un tiempo, una manera de leer que fue peligrosamente maravillosa En sus comienzos al menos, el Nuevo Diario fue una lectura peligrosamente maravillosa. Se trataba de instalar un periódico, en una provincia que se había acostumbrado a una manera de observar la realidad que siempre estaba de acuerdo con la mirada del poder. José María Cantos, muerto durante el tránsito del sábado 13 al domingo 14 de mayo, convocaba a la aventura de especular sobre Santiago del Estero desde un punto de vista más cercano al pensamiento del hombre común y corriente, usted, su vecino, el señor de la otra cuadra. Hasta mal escritito estaba, repleto de horrores de ortografía, mal diseñado, peor diagramado, se le veían las costuras por todos lados y al lado de notas de las mejores plumas de Santiago, Alberto Tasso y Carlos Zurita, por dar solo dos casos, por ahí no desentonaba el informe de un corresponsal de tierra adentro, redactando c...

MEMES Para qué leer si hay Netflix

El mundo de las letras “Los artistas de la pluma tienen solamente los libros que venden como medio de vida, y van y se los fotocopian en la perra cara” Si hubieran existido las fotocopias en tiempos que los conquistadores españoles llegaban a América, es casi seguro el ahorro que habría significado en controversias a las generaciones futuras como la que pregunta quién fundó Santiago, Juan Núñez de Prado o Francisco de Aguirre. Olvídenlo, no habría ninguna duda. Ese maravilloso invento que hizo más fácil el trabajo de los escribanos, con el tiempo se convirtió en el segundo enemigo de la lectura. El primero fue la televisión. Durante muchos años salía en blanco y negro, comenzaba a las 6 de la tarde y terminaba a la medianoche. Pero aún así atrapó a millones que, de otra manera hubieran agarrado un libro o, aunque más no fuera una revista de historietas. Varias generaciones tomaron la merienda mirando algo en la televisión. Ese “algo” estaba pensado expresamente para atrapar (nos) a los...

SEXO No se enseña lo que no se conoce

Escena sexual en dibujos “Las bibliotecas públicas fotocopian libros, algo que atenta en forma directa contra el corazón de quienes producen su materia prima, los escritores” Imaginen un mundo en que la gente ha perdido la costumbre de mantener relaciones sexuales ya sea porque hay aparatos que son mejores o máquinas que proporcionan más placer, tanto a hombres como a mujeres. El Ministerio de Educación, lógicamente, se alarmará, porque eso quiere decir que no hay esperanzas de recambio generacional. Entonces manda a los maestros, especies de instructivos para trabajar en el aula y lograr que los chicos vuelvan a preferir las relaciones cara a cara, en vez de hacerlo con artefactos mecánicos. ¿Qué deben hacer los maestros para transferir el conocimiento de un placer? Oiga, es tarea jodida. La tabla de logaritmos se aprende en un santiamén, se comprenden enseguida las razones y la importancia de la Batalla de las Termópilas o el límite norte de la provincia de Santiago del Estero. Per...