Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Palabras

NACIONALISMO El precio del folklore

El festival de la Salamanca, cuando se hacía En los llamados festivales, se paga royalties hasta por las bebidas que se ofrecen a un público ávido de una experiencia bien argentina El folklore y el nacionalismo, van de la mano. El folklore es una ciencia que se inicia en el país, con Juan Alfonso Carrizo, mientras EL nacionalismo llegó en los barcos del romanticismo europeo. Vendrían a ser algo así como dos fuerzas del pensamiento que exaltan lo propio y le ponen un precio que casi siempre es más alto del que merece. Las peñas folklóricas y muchas letras de su música más conocida, suelen ser un compendio de frases hechas del nacionalismo popular, que llevan sus dichos hasta un extremo tan absurdo que suele convertirse a menudo en folklorería barata (“pago donde nací, es la mejor querencia”, dice una letra famosa, refiriéndose a Santiago del Estero, ¡a Santiago del Estero!, ¿entiende?). En las fiestas en que se canta este género musical hasta suele haber un escriba oficial que, con much...

PALABRAS Acerca del hijo de puta

La prostitución en la Roma antigua Una expresión que vino sirviendo de insulto desde hace mucho tiempo, de repente se convirtió en música para los oídos Cuando era chico, el peor insulto era “hijo de puta”. Había otros, pero ese, mentar a la madre, era provocarlo a pelear. Después casi siempre venía la frase “vamos afuera si sos macho”. Había que bancar con los puños la ofensa. Por eso, era escaso. Pocos se animaban a proferirlo. Después la chabacanería de la televisión, los ordinarios espíquer de las radios y la costumbre lo fueron popularizando. A tal punto que cuando los muchachos del barrio se mandan alguna macana menor, uno cariñosamente se refiere a ellos como “qué hijos de puta que son”. O tiene un auto que corre a una velocidad “de la puta madre que lo parió”. O se corta con el cuchillo cuando está rebanando el pan y exclama “la puta que me parió”. Como el peso argentino, el insulto se devaluó. No está bien contar experiencias personales, pero a uno le dije por Feibu hace unos ...

SANTIAGO Se viene una revolución sin balas

Reloj en hora No habrá gritos ni palabras ni gestos, ni siquiera será algo distinto o genial, anómalo o fuera de la ley: lea la nota si quiere enterarse Algún día, alguien producirá una revolución en Santiago. No usará balas, ni palabras, ni gritos, ni gestos. Ni siquiera hará algo distinto, algo genial, algo anómalo o fuera de la ley. Será mucho más sencillo: empezará a tiempo. Anunciará la presentación de un libro, la salida de un colectivo, una visita, una cena, una fiesta, y, a la hora que dijo que comenzaría, simplemente comenzará. Es posible que, a esa hora, no haya nadie todavía. Este revolucionario deberá tener nervios de acero, porque tal vez hable ante un auditorio vacío, cante para el aire, inicie el viaje solo o sople las velitas sin que nadie le cante el “Feliz cumpleaños”. Pero ese será el punto de partida para que otros hagan lo mismo en una provincia que ha hecho de la informalidad de los horarios una ley sacrosanta. Alguien tendrá el coraje de empezar. En el anuncio an...

POLÍTICA Qué es la “Dana”

Lo que sucedió en Valencia fue un desastre En Valencia no hubo una tempestad, una riada, un desborde, una inundación, sino algo distinto que pocos saben con qué se come La política es una guerra a brazo partido contra la realidad. Para triunfar, como primera medida hay que ganar la batalla de las palabras. Como viene pasando en Valencia. Cualquiera diría que sucedió una tormenta tremenda, un vendaval, una avenida de la san puta, un huracán, un desgraciado ciclón que arrasó con todo. Pero no amigos, lo que sucedió, según dicen los diarios y repite la televisión, fue una “Dana”. Que significa, oiga bien, “Depresión Aislada en Niveles Altos”. Ah, no, si fue una “Dana” entonces me quedo más tranquilo, uf, por un momento pensé que era una tempestad de aquellas, un torbellino, una riada, un desborde, una inundación, pero qué tonto soy. ¿Usted dice que fue nada más que una “Dana”?, entonces tranquilos muchachos, no pasa nada que no se solucione con una ayudita del gobierno, un sana, sana, cul...

ALFABETO Cómo entrar por arriba

Imagine que lo debe aprender de memoria A los chicos se primer grado les piden que primero memoricen el alfabeto y después aprendan a escribir, entre otras aberraciones Imagine que un día le piden que memorice 27 palabras sueltas que para usted no significan nada. Todos le dicen que es importante saberlas y, de hecho, casi todo el resto de la gente las ha memorizado, porque combinando cada una se formarán los vocablos que están escritos por todos lados, en los carteles de las calles, en el paquete de arroz, en el teléfono, en la televisión, en las puertas de algunas casas.  Como usted es niño todavía, su padre o su madre lo ayudan en una tarea que incluso para ellos sería muy dificultosa. Luego, cuando sepa repetir esas palabras, le dirán que cada una tiene una letra y se la irán mostrando: “A, B, C, D” hasta llegar a la “Z”. Finalmente le enseñarán que uniendo cada letra de eso, que por comodidad se llama abecedario, se forman las palabras del idioma de todos los días. Trascartón ...

PALABRAS Vocabulario de términos santiagueños

Quirquincho o quirquinchu Vocabulario que encabeza el libro (inédito), Folklore santiagueño, redactado por Juan Manuel Aragón (padre), teniendo en cuenta la recopilación hecha por el antropólogo Julián Cáceres Freyre Este vocabulario es necesariamente incompleto, fue redactado para el entendimiento del libro de recopilaciones folklóricas, y es solamente una muestra de la riqueza del habla de los santiagueños, que aún conservan rasgos del quichua en su lengua cotidiana. acatancka . Escarabajo de las especies Phanæns. Hay diversas variedades con distintos tamaños y colores. Es muy conocido uno de un negro azulado, que al volar hace un característico zumbido. El nombre, aca-tancka, significa llevador de estiércol, del que hace unas bolillas que empuja ágil y empeñosamente. Cuando un forastero pregunta el nombre de este animal, los campesinos, ya que por pudor no quieren decir ante un extraño una mala palabra, aca, contestan atatancka o alguna otra deformación. altamisa . Planta herbácea m...

GUERRA Palabras malditas

Lugares emblemáticos Se pide que, de los dos lados, Israel y Palestina, haya periodistas capaces de comenzar a hablar de la paz para ambos pueblos Un somero repaso por los diarios palestinos e israelíes de los últimos tiempos, da cuenta de que, de ninguno de los dos lados hay voluntad para detener la guerra de palabras en que están involucrados los periodistas. Todo allí son quejas por lo que nos hicieron de manera injusta y odiosa, ánimos por lo que deberíamos hacer para dañarlos con más eficacia, recriminaciones sobre lo que no se hizo y podría haber liquidado el pleito antes, noticias tergiversadas, medias verdades y mentiras escandalosas. Ninguno diario tiene un titular que diga: “Puntos a tener en cuenta para buscar la paz”, o “Caminos para llegar a un acuerdo”, o “Si vamos por aquí sería posible darles la mano a los otros”, o “Cómo dejar atrás la enemistad”. Esta nota no se trata de una mera incitación a los colegas a un pacifismo bobo, sino de una invitación a escribir algo most...

CULTURAS Los géneros más elegidos

Géneros reconocibles La sencillez de palabras y comportamientos antiguos frente al reto de ser políticamente correcto Dice el amigo Ramón que el mundo sabía ser más sencillo antes, cuando un hombre era un hombre, una mujer era una mujer y cualquier cosa, cualquier cosa. Sostiene que el universo se dio vuelta (“se davueltó del todamente”) cuando se decretó que no había palabras soeces sino solamente palabras, “porque algunas fueron creadas con la aviesa intención de escandalizar las almas de los humildes de corazón”, opina. Cuando era chico, los padres sabían más que los hijos y los maestros más que los alumnos. O por lo menos no se tenía la errada percepción de no se debe enseñar a los niños sino dejarlos ser, que hagan lo que sientan, porque quién es uno para imponerles la tabla del dos o avisarles que Cancha Rayada fue un tropezón, no una caída. Le preguntan: “¿El mundo era más duro que el actual?” y dice que no es esa la cuestión, sino que no estaba atado a los eufemismos que vinier...

LIBROS Los diccionarios son para ignorantes (como yo)

Definiciones Cada libro es el hijo sabio que la naturaleza no nos regalará, al menos así pensamos los que venimos del tiempo anterior a la internet Antes de la aparición de la internet sobre la faz de la Tierra, los diccionarios solían ser un mueble importante. Quizás era el libro más importante de entre todos los que poblaban la sala, más que el “Lo sé todo” (famoso ´Losetodo´ que mi padre odiaba y nunca tuvimos, pero contar por qué sería otra historia) y en muchos casos, más que la Sagrada Biblia, de la Biblioteca de Autores Católicos. Todas las casas tenían uno, desde el Salvat hasta el Quillet, pasando por el de la Real Academia, el Larousse o el humilde Everest, chiquito, escolar, de bolsillo, con definiciones exactamente milimétricas. Buscar algo en sus páginas era divertido porque siempre una palabra llevaba a otra y esa a otra más y a otra y así quizás durante horas. A muchos chicos les (nos) encantaba andar curioseando en ese libro que, para muchos mayores, era el padre de tod...

CUENTO ¡Hijo de puta!

"Empieza a pensar en dejarlo" Las últimas palabras de una mujer a un hombre suelen ser las que reflejan su verdadero sentir, lo que le debió decir hace mucho Cuando toma la decisión de cortar, empieza a pensar, todo el día, en dejarlo. Hace lo que los psicólogos llaman “el duelo”, llora por anticipado y pone su corazón en el congelador, para separarse sin un llanto, ninguna escena, ningún daño. “Ningún tango llorón”, piensa con una sonrisa, porque con él aprendió a cantar varios de memoria. Una amiga íntima lo sabe, le ha confiado intimidades de la relación que ni siquiera con la almohada se anima a conversar. Reconoce como error haber acumulado una camionada de reproches a los que en el pasado no les puso esas palabras que quizás podrían haber evitado algunas situaciones que para ella fueron desagradables. Desde que toma la decisión no duda ni un instante. Sobre todo, hace algo en que son especialistas las mujeres, va anticipando las respuestas que le dará: “Si me dice tal c...

PIBERÍO Modernidades de niños ricos

Ícono burgués del siglo XXI Reflexiones al galope sobre algunas taras del mundo moderno que los viejos se niegan a aceptar como normales En la lejana antigüedad se pasaba de niño a adulto cuando a) cumplías doce años, b) terminabas la escuela primaria o c) te salían pelitos en partes que antes nunca. Lo que sucediera primero, por supuesto. Ahora se es recién nacido, bebé, bebote, niño, chico, prepúber, púber, post-púber, pre-adolescente, adolescente, adolescente propiamente dicho, post-adolescente y a los 35, con suerte, se llega a joven. Luego viene el tiempo de jugar en la categoría sub 40, de ahí se pasa a la sub 45. Y a los 45 años se vuelve a los pantalones cortos y los zoquetes (sí, gente grande anda de zoquete), para salir cualquier sábado a la noche al boliche, con los amigos, la novia, la señora, los hijos o todos juntos. A los 50, todavía los animadores, animadoras y animadoros de la televisión los tratan de "chicos" y a los 60 la pastillita azul los vuelve a la ado...

PROPAGANDA Los nenes con las nenas

Novios, mujer y hombre Muchos santiagueños rebeldes educan a sus hijos para que sigan su impulso y les gusten las mujeres y lo mismo a sus niñas: pretenden que el día de mañana gusten de los hombres Pasan los años y, a pesar de la propaganda en contra, en Santiago sigue habiendo hombres a los que les gustan las mujeres y viceversa, mujeres que quieren ser amadas por hombres. No es un dato menor el hecho de que la sociedad santiagueña haya elegido vivir a contrapelo de la propaganda moderna y progresista, de tinte casi universal que sostiene que las relaciones entre gente de distinto sexo esconden en el fondo una pelea de poder, sometimiento y violencia. Es decir, los santiagueños en su gran mayoría creen en que el adecuado amor entre hombres y mujeres es fructífero, pacífico y —hay que decirlo— se da entre personas que, siendo desiguales, se ayuntan en una familia para engendrar otras vidas. Esta gente ha hecho de la rebeldía una forma de vida y como símbolo de una resistencia activa, ...

GÉNERO La guerra de las palabras

Niño nacido "El embarazo, la preñez, la gravidez, no se interrumpen, simplemente porque una vez que se mató al niño en el vientre de la madre, luego no se reanuda su vida” La guerra de las palabras es la más importante de todas, antecede a las de verdad, que luego se desarrollarán ya sea con más palabras, balas o con bisturíes. No importa cuánta importancia se otorgue a esta contienda, una vez que se la ha perdido o se ha claudicado, el resto es pan comido para los enemigos de la humanidad. Que existen, son muchos y tienen la forma del demonio. La nunca probada doctrina que impone el género en reemplazo de la naturaleza llegó para subvertir valores que eran intrínsecos al hombre y pretende destruir con la fuerza de las palabras, leyes fundamentales. Afirmar que no existen el hombre y la mujer como tales, es lo mismo que creer que con un decreto es posible abolir la ley de la gravedad. Desde Aristóteles para aquí, una silla es una silla, no importa que a usted le parezca un avión,...