Ir al contenido principal

CUENTO ¡Hijo de puta!

"Empieza a pensar en dejarlo"

Las últimas palabras de una mujer a un hombre suelen ser las que reflejan su verdadero sentir, lo que le debió decir hace mucho


Cuando toma la decisión de cortar, empieza a pensar, todo el día, en dejarlo. Hace lo que los psicólogos llaman “el duelo”, llora por anticipado y pone su corazón en el congelador, para separarse sin un llanto, ninguna escena, ningún daño. “Ningún tango llorón”, piensa con una sonrisa, porque con él aprendió a cantar varios de memoria.
Una amiga íntima lo sabe, le ha confiado intimidades de la relación que ni siquiera con la almohada se anima a conversar. Reconoce como error haber acumulado una camionada de reproches a los que en el pasado no les puso esas palabras que quizás podrían haber evitado algunas situaciones que para ella fueron desagradables.
Desde que toma la decisión no duda ni un instante. Sobre todo, hace algo en que son especialistas las mujeres, va anticipando las respuestas que le dará: “Si me dice tal cosa, le retruco con tal otra” y se las aprende de memoria, eso que son cientos. Ha preparado un reproche para cada palabra, para cada una de sus preguntas, para su posible enojo. Adivina el rostro de perplejidad que pondrá cuando se lo diga. Sabe que le causará una herida profunda, pero a esta altura no le importa nada, porque ese día lo hará recordar todas y cada una de las veces que la trató mal, prefirió ir con los amigos a jugar a la pelota antes que quedarse, dejó la ropa tirada en cualquier parte, eructó después de tomar gaseosas y antes de conocerla le tiró los perros a la hermana, entre otros graves pecados.
Piensa que hizo mal en comentarle a la madre que iban a dejar, porque luego fueron juntos a su cumpleaños y notó que todos lo trataban de manera rara. Le reprochó haberlo desparramado, pero la vieja le respondió: “Qué quieres, somos tu familia y nos preocupamos por vos, no te olvides de que siempre vas a ser mi hija”. Al parecer él no se dio cuenta, cargó a los hermanos con el fútbol y conversó con su padre de asuntos de autos, motores, de lo que siempre hablaban.
Unos días después, el marido de la amiga le cuenta todo, punto por punto. Amigazo al fin.
—Por favor, no me deschaves —le advierte, como un ruego.
—No te hagas problema.
Le avisa hasta el momento preciso en que lo van a dejar: un día antes del aniversario. Es un duro golpe, sobre todo cuando le advierte que no hay ninguna posibilidad de volver atrás, lo abandonarán a como dé lugar, así él se convierta en el príncipe Azul y gane una docena de primeros premios de la Lotería Nacional al hilo.
Piensa en sentarla, esa misma noche, a conversar sobre lo que le pasa a cada uno, sobre todo porque no tiene ningún motivo de reproche: se siente tan bien, tan a gusto, tan hombre con ella, que la noticia es una sorpresa. Si alguien le hubiera preguntado qué tal se llevaba, habría dicho: “Al pelo”.
Está tentado en no creer nada, pero cuando lo piensa, se da cuenta de que es verdad, hubo señales, como el cumpleaños de la suegra el otro día, algunas palabras sueltas de los cuñados (como uno de ellos, que en voz baja dijo: “Pero éste quién se cree que es”, la suegra no le preparó ese día el choripán, una tradición que habían adquirido en esos años de compartir asados y fiestas, el suegro, siempre atento, estaba como distraído, sólo los sobrinos se portaron normalmente).
Durante un tiempito anda algo triste, hasta que se repone y se dice que debería hacer algo: busca una pensión, alquila una habitación para vivir y empieza a llevar, de a poco, toda la ropa, sus viejas revistas “Mecánica Popular”, la guitarra, el cuaderno de canciones. Decide que el lavarropas, el televisor, el juego de dormitorio que compraron juntos los dejará para ella. Un día antes del día fatal
, están almorzando, hablando de cualquier cosa, como siempre y le dice:
—Me voy.
¿Adónde?
—Me voy —repite, mientras la mira firme, luego de dejar los cubiertos sobre la mesa.
Ella se da cuenta de la jugada.
—¿Así nomás, sin explicaciones? —no sabe si sentirse feliz, desgraciada, atónita. Está sorprendida, eso sí.
—¿Mi amiga te dijo algo?
—No, ¿tiene un mensaje para mí?
—No te entiendo —señala, ahora sí, desconcertada.
Se levanta, va al dormitorio y vuelve cargando un bolsito que tenía preparado con lo último que le quedaba en la casa.
—¿Vas a venir por el resto de tus cosas?
—Ya me llevé todo —escupe con indiferencia, y tira desde arriba y con mucha suavidad las llaves de la casa sobre la mesa en que ella sigue, con un plato de arroz a medio comer.
Mientras baja las escaleras oye que ella le grita:
—¡Hijo de puta!
—¡Síii! —responde desde abajo.
Sale a la calle.
Envía un mensaje por el telefonito, al marido de la amiga.
—Me fui, no te deschavé, tené cuidado de que no te saquen de mentira verdad.
El roblema ahora es que no sabe dónde verá el partido del domingo, juegan Boca y River en el Monumental. Patea lejos, con rabia una piedrita que entra justito entre dos lapachos. Quizás sea una señal: “Capaz que los nuestros dan el batacazo”, piensa.
Pero quién sabe che.
©Juan Manuel Aragón
A 22 de febrero del 2024, en Changolandia. Contando eucaliptos

Comentarios

  1. Habia un dicho tan conocido que parece la norma a cumplir. Alguna vez se dijo y la mujer dispone, habria que agregar si te elige, porque sabrá de antemano que efectos causar porque si el hombre juega de simplón no obtendrá repercusión pero si se siente ganador o fanfarrón tendrá publicidad para el que quiera hacer daño o acercar al timido amigo que le falta pique y gambeta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...