Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Huevos

RECETA Colchón de arvejas

Colchón de arvejas Una preparación sencilla, que no requiere muchos conocimientos ni una habilidad especial, sólo ir agregando ingredientes Tenido a menos y considerado un tentempié sin valor, el colchón de arvejas se defiende con su sabor. La receta es sencilla, se precisa una cebolla, un tomate, dos latas de arvejas, cuatro huevos, media tacita de aceite, sal y pimienta. Saltee en el aceite caliente la cebolla, que sea medio grandecita, por favor, hasta que esté transparente. Luego agregue los tomates y las arvejas, condimente, mezcle y deje calentar. Haga dos huecos profundos en el colchón, coloque dos por hueco y deje cocinar el preparado a fuego moderado. Si los huevos están hechos, el colchón está listo. El menjunje tiene sus variantes, como que algunos la conocen sin los tomates, otros le agregan panceta picada chiquita junto con la arveja, hay quienes la sazonan al final con queso de rallar, no faltan los que le agregan choclo previamente cocido y alguna que otra ama de casa ap...

RASTROS El “aquí estuvimos” de los dinosaurios

Que viva “Los grandes animales antediluvianos, se muestran y se ocultan ante los ojos embelesados de los estudiosos como si jugaran a las escondidas” Antes de extinguirse los dinosaurios parece que quisieron dejar un mensaje para las generaciones futuras, algo así como “aquí estuvimos”, una señal de lo que fuera su propio cuerpo, su existencia. En algunos lugares dejaron plantadas sus huellas, en otros unos huevos que quién sabe por qué no llegaron a término y también otras marcas que los especialistas van hallando y de vez en cuando muestran al mundo con asombro. Cual detectives de las ciencias pasadas, los expertos deducen teorías tomadas de un hueso por aquí, un rastro por allá. Y publican sus conclusiones en mamotretos, destinados a otros estudiosos como ellos, a estudiantes avanzados, a legos en la materia, interesados en el asunto. Los grandes animales antediluvianos, se muestran y se ocultan ante los ojos embelesados de los estudiosos como si jugaran a las escondidas. El descubr...

TEORÍA La teridad de los teros

Un carancho en la costanera nueva Los caranchos fueron los grandes culpables de que se terminaran muchos teros que volaban por la costanera nueva, pero algunos zafaron, sepa aquí, por qué Apenas se abrió la nueva calle costanera del parque Aguirre para el sur, comencé a transitarla en bicicleta. Muy linda, con una senda espectacular, de punta a punta, para los que van pedaleando. Entre las curiosidades de ese primer tiempo, figuraban los teros. Primero eran poquitos, luego fueron aumentando y se hicieron bandadas bastante grandes, daban un gran espectáculo y son bonitos, alegres y pareciera que lo saludan a uno. Entonces empezaron a llegar, muy de a poco, los caranchos. También al principio era unos cuantitos hasta que se hicieron muchos. En unos escasos seis meses, quizás menos, terminaron con las grandes bandadas de teros, casi las terminaron del todo. Ahora no hay tantos caranchos y tampoco hay tantos teros, como que se equilibraron. Esto me llevó a una pregunta: ¿por qué sobrevivie...

LEÍDO PARA USTED Problemas en las panaderías

Ilustración del diario de Colombo Contexto. El aumento de los impuestos y del costo de los insumos está llevando a que los dueños de panaderías de Sri Lanka piensen en cerrar sus puertas. El pan es un elemento esencial, dado que, junto con el arroz, es alimento fundamental de las familias humildes. Las panaderías de gama alta no sufren estos problemas, dado que sus clientes, si bien mermaron un poco, mantienen su poder adquisitivo. Unas mil panaderías en todo el país cerraron debido a las altas facturas de luz, agua, IVA y el costo de algunos insumos como los huevos De una nota sin firma en el diario Lankadeepa de Colombo, Sri Lanka Es una situación común que ciertas instituciones y servicios sean designados como servicios esenciales en este país. Al mismo tiempo, otras instituciones se convierten repentinamente en servicios esenciales. Ocurre cuando los empleados de esas instituciones lideran huelgas y agitaciones. Pero la industria de la panadería puede presentarse como una industria...

MANJAR Las perfectas milanesas

Milanesas a caballo con papas fritas Las hay con rebozo de pan rallado o de harina, pero en este último caso toman el nombre de lampreados o marineras No debe haber en el mundo —no hubo, no haberá— una comida tan perfecta como las milanesas a caballo con puré o papas fritas. Como se sabe, la milanesa, al menos la franquicia de ese nombre, le pertenece en exclusividad a la Argentina, a sus amas de casa, sus restaurantes, cantinas, comederos, tascas, fondas, tugurios, bodegones, tabernas, bares, mercados y carritos todo tipo. Es posible que la receta tenga objetivamente, el mismo buqué que si es elaborada en otros países, pero solamente en estos pagos alcanza su máxima explosión de sabores, aromas, colores. Se hace con carne de nalga de res principalmente, cortada tan finita como papel film, pero hay quienes la prefieren de pollo e incluso de cerdo, animal este último, con cuya carne salen crocantes y bien morochas, galleta “Criollitas” de las de antes. También pueden hacerse con otras p...

RECETAS Pan de chocolate

El recorte Pocos ingredientes y una preparación precisa lleva esta exquisitez dulce A quién no le gustaría probar un pan de chocolate como el que trae esta receta “especial para golosos”, según anuncia el título de la nota. Apareció en una revista que compraba mi abuela Estela y está prolijamente recortada. Alguna vez lo habrá hecho para los hijos o los nietos, no sé, no me acuerdo. Ahí les va: Ingredientes. Leche, 4 cucharadas, manteca 50 gramos, barritas de chocolate 4, azúcar molida 150 gramos, huevos 4, esencia de almendras o de vainilla una cucharadita, harina con leudante 100 gramos, castañas de cajú 100 gramos, dulce de leche 2 cucharadas. Procedimiento. Poner en un tazón a baño María la leche, la manteca y el chocolate previamente rallado. Mantener al calor hasta que el chocolate se disuelva. Retirar del baño María, agregar el azúcar y enfriar, mezclando bien los ingredientes con una cuchara de madera. Separar yemas y claras de los huevos. Agregar las yemas a la mezcla ante...