Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Descalzos

PREGUNTITAS El rancho y su emocionada evocación

Típico rancho santiagueño ¿Alguien quiere volver a la vida que pasaron los padres en medio de la pobreza más atroz, viviendo en la miseria? Es entendible que muchos santiagueños que progresaron evoquen tiempos antiguos en su pago, con sus padres, los hermanos, la majada, la represa, el tinajón con el agua, los atardeceres, el coyuyal, los terneros balando. Pero nadie va a lamentar que un día de estos desaparezcan para siempre las chozas en que vivían algunos. Porque, entre otras cosas, eso significará, entre otras cosas también, que se acabó el mal de Chagas. Algunos hasta sienten nostalgias y querrían volver a vivir en un rancho. Van para ellos algunas preguntitas que quizás no han considerado: ¿Les da como melancolía el trabajo acarrear agua varios kilómetros para tener con qué cocinar?, ¿por la mala alimentación?, ¿por el hacha bruta?, ¿por la vinchuca?, ¿por la pobreza?, ¿por andar descalzos invierno y verano?, ¿por parir en medio del monte sin ninguna seguridad?, ¿porque se llueva...

16 DE JULIO Día de la Virgen del Carmen

Imagen de María Una advocación que surgió en el Antiguo Testamento y continúa hasta hoy en todo el mundo El 16 de julio es el día de la Virgen del Carmen. Esta advocación de la Madre de Nuestro Señor Jesucristo tomó su nombre del Monte Carmelo. La Biblia, en el primer libro de los Reyes, cuenta lo que le sucedió al profeta Elías. El país sufría una gran sequía y se ofrecían sacrificios en el Monte Carmelo para detenerla. Elías prometió a Dios que el rey Ajaab y el pueblo abandonarían al dios Baal para que se acabara la sequía. Después de varias veces que Elías subió al monte, apareció una señal: "Cuando volvió la séptima vez, subía desde el mar una nubecita no más grande que la palma de la mano". Desde entonces el Monte Carmelo —al oeste del lago Galileo y cuyo nombre significa jardín— fue un lugar sagrado, hasta donde llegaron a vivir ermitaños que se dedicaban a rezar y que con el paso de los siglos fueron llamados carmelitas. Estos hombres entregados a la oración y a la ...