Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fraude

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Elecciones

Elecciones del 2019 en Bolivia El 20 de octubre de 2019 se celebraron elecciones en Bolivia y la Organización de los Estados Americanos detectó fraude El 20 de octubre de 2019 se celebraron elecciones generales en Bolivia Evo Morales, del Movimiento al Socialismo, fue proclamado ganador para un cuarto mandato. La Organización de los Estados Americanos detectó fraude electoral, citando manipulación dolosa e irregularidades graves. Las protestas estallaron tras un apagón en el conteo rápido, que mostró un aumento inexplicable de votos para Morales. La oposición, liderada por Carlos Mesa, denunció alteraciones en actas y falsificación de firmas. La Organización de Estados Americanos recomendó repetir los comicios, y Morales convocó nuevas elecciones antes de renunciar. La crisis dejó 35 muertos. Bolivia acudió a las urnas tras 14 años de gobierno de Morales. El líder indígena buscaba su cuarta reelección, habilitado por el Tribunal Constitucional pese a un referéndum en 2016 que rechazó l...

1874 CALENDARIO NACIONAL Sublevado

José Miguel Arredondo El 5 de octubre de 1874, José Miguel Arredondo, sublevado contra el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento, toma Córdoba El 5 de octubre de 1874, el general José Miguel Arredondo, sublevado contra el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento, tomó la ciudad de Córdoba en el marco de la Revolución de 1874, liderada por Bartolomé Mitre tras denuncias de fraude electoral en las elecciones presidenciales que consagraron a Nicolás Avellaneda. En 1874, la Argentina enfrentaba tensiones políticas por las elecciones presidenciales. El Partido Nacionalista, liderado por Mitre, acusó de fraude al Partido Autonomista, que apoyaba a Avellaneda. La derrota de Mitre en los comicios de abril desató un movimiento revolucionario para impugnar los resultados, con levantamientos en varias provincias. José Miguel Arredondo, militar uruguayo de larga trayectoria en las guerras civiles argentinas, era un aliado clave de Mitre. Veterano de la Guerra del Paraguay y de combates contra caudil...

2024 ALMANAQUE MUNDIAL Fraude

El grito de los venezolanos El 28 de julio de 2024, en Venezuela hay elecciones presidenciales marcadas por un fraude orquestado por el gobierno de Nicolás Maduro El 28 de julio de 2024, Venezuela celebró elecciones presidenciales para el período 2025-2031, marcadas por un fraude orquestado por el gobierno de Nicolás Maduro. El Consejo Nacional Electoral, controlado por el oficialismo, proclamó a Maduro como ganador con el 51,2 por ciento de los votos, a pesar de evidencias contundentes de manipulación, como la falta de actas detalladas, irregularidades en la cuenta, inhabilitaciones de opositores y represión postelectoral. La oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, denunció un robo electoral, respaldada por observadores internacionales y actas que mostraban una victoria opositora. Las elecciones se hicieron en un contexto de autoritarismo, pues el gobierno controlaba todos los poderes del Estado. El Acuerdo de Barbados, firmado en 2023 para garantizar comicios justos, fue vi...

VENEZUELA Denuncian una represión brutal

De un lado la gente, del otro la policía El pueblo exigió un conteo justo después de las últimas elecciones, pero el régimen chavista se lo negó: hubo desaparecidos y torturados R esumen de una nota en La Patilla Horas después del cierre de urnas en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral anunció la reelección de Nicolás Maduro con más del 51 por ciento de los votos. Observadores internacionales, como el panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas y el Centro Carter, denunciaron la falta de transparencia e integridad del proceso, cuestionando los resultados. El Centro Carter validó las actas de escrutinio publicadas por la oposición, que indicaban la victoria de Edmundo González, pero el Consejo Electoral no publicó las actas oficiales ni realizó las auditorías requeridas por la ley. Miles de venezolanos protestaron pacíficamente exigiendo un conteo justo, pero fueron reprimidos brutal y bestialmente. Un informe de Human Rights Watch, basado en más de 100 entrevistas y...

1942 CALENDARIO NACIONAL Cantores

El billete premiado El 24 de julio de 1942, se descubre un fraude de los niños cantores de la lotería nacional El 24 de julio de 1942, se descubrió un fraude de los niños cantores de la lotería nacional. Un tiempo antes, uno de los niños había comentado a los demás que conocía a Sabino Lancellotti, un oficial tornero capaz de fabricar una bolilla de madera idéntica a las usadas en los sorteos oficiales de la lotería. La idea era cambiar la bolilla en el momento del sorteo para asegurarse el premio mayor. El plan se llevó adelante el 24 de julio de 1942, y el número 31.025 fue el ganador del premio de 300.000 pesos, adquirido por los "niños cantores". Pero la indiscreción de alguno, que contaron el plan a sus novias y amigos, hizo que la noticia se difundiera rápidamente. Al día siguiente, el diario Crítica publicó la noticia: "El 025, número anticipado desde ayer, salió con la grande. Un nuevo caso, tan sorprendente como los anteriores, se ha producido hoy en el sorteo d...

1835 ALMANAQUE MUNDIAL Máquina de ajedrez

El Turco El 30 de abril de 1835 Johan Nepomuk Maelzel presenta la máquina de ajedrez creada por Wolfgang von Kempelen, que estaba un poco olvidada El 30 de abril de 1835 Johann Nepomuk Maelzel (o Mälze), presentó la máquina de ajedrez, que ya era el más antiguo cuento del tío documentado. Había nacido el 15 de agosto de 1772 en Ratisbona y era un inventor, ingeniero y showman alemán, conocido por fabricar un metrónomo y varios autómatas que tocaban música. Además de exhibir su máquina de ajedrez fraudulenta, trabajó con Beethoven para componer una pieza musical para uno de sus inventos. Hijo de un organista, recibió una educación musical integral. Se mudó a Viena en 1792. Después de varios años de estudio y experimentación, produjo un instrumento orquestal, que se exhibió públicamente y luego se vendió por 3.000 florines. En 1804, inventó el panarmónico, un autómata capaz de tocar los instrumentos musicales de una banda militar, accionado por fuelles y dirigido por cilindros giratorio...