Ir al contenido principal

1942 CALENDARIO NACIONAL Cantores

El billete premiado

El 24 de julio de 1942, se descubre un fraude de los niños cantores de la lotería nacional

El 24 de julio de 1942, se descubrió un fraude de los niños cantores de la lotería nacional. Un tiempo antes, uno de los niños había comentado a los demás que conocía a Sabino Lancellotti, un oficial tornero capaz de fabricar una bolilla de madera idéntica a las usadas en los sorteos oficiales de la lotería. La idea era cambiar la bolilla en el momento del sorteo para asegurarse el premio mayor. El plan se llevó adelante el 24 de julio de 1942, y el número 31.025 fue el ganador del premio de 300.000 pesos, adquirido por los "niños cantores".
Pero la indiscreción de alguno, que contaron el plan a sus novias y amigos, hizo que la noticia se difundiera rápidamente. Al día siguiente, el diario Crítica publicó la noticia: "El 025, número anticipado desde ayer, salió con la grande. Un nuevo caso, tan sorprendente como los anteriores, se ha producido hoy en el sorteo de la Lotería Nacional. Desde anoche se hablaba de que la grande terminaría en 025: a tal punto llegó el anuncio que los levantadores de quinielas resolvieron defenderse y no tomar jugadas al 025. Algunos pocos lo hicieron".
Ante la sospecha de que los "niños" no actuaban solos, la Cámara de Diputados formó una comisión investigadora, presidida por el diputado nacional, Agustín Rodríguez Araya. La comisión solicitó y obtuvo la interpelación de ministros y funcionarios, y demostró graves irregularidades en el funcionamiento del organismo. Se descubrió que se usaban bolillas de distinto peso y maniobras con billetes ganadores no cobrados en término por sus beneficiarios.
Entre los compradores del 31.025 figuraban jueces, concejales y exministros. Sin embargo, los únicos sancionados fueron los niños cantores Navas, López, Tambore, Sitemberg, Praino, Laddaga y Mañana, y el tornero Lancellotti por supuesto, que recibieron penas de tres a cuatro años. Los compradores del 31.025 quedaron sin cobrar su premio porque el sorteo fue anulado.
Rodríguez Araya se interesó particularmente en un tema grave relacionado con la Lotería Nacional, creada por ley del Congreso de la Nación el 30 de octubre de 1895 para sostener la "beneficencia de los menesterosos desamparados, mediante la construcción y sostenimiento de hospitales y asilos públicos", y la Sociedad de Beneficencia.
Descubrió que se otorgaban decenas de la lotería a los "pobres y lisiados" para su venta, generando una renta mensual considerable. Sin embargo, al investigar, descubrió que las decenas eran concedidas a personas cercanas al poder y al mundo financiero, mientras que los verdaderos indigentes eran una minoría.
En su investigación, expuso en la Cámara de Diputados que personas influyentes, como parientes de ex presidentes, jueces, exministros, y otros personajes, recibían estas decenas. Incluso, personas que no necesitaban el beneficio, como una "pobre señora" con 8.000 hectáreas de tierra pobladas de hacienda, estaban en la lista de beneficiarios. Además, el presidente de la Lotería distribuía generosamente decenas a sus maestros de golf, y un teniente coronel revolucionario de 1930 había hecho que su cónyuge recibiera decenas. Un ministro de la iglesia también gratificaba a su pedicuro con decenas.
Las investigaciones demostraron que la mayoría de estas "pensiones vitalicias" eran otorgadas a personas influyentes, mientras que los verdaderos necesitados eran una minoría absoluta. La Sociedad de Beneficencia, manejada por la alta sociedad, era la vía de distribución de estas sumas teóricamente destinadas a los pobres, discapacitados, huérfanos y enfermos. En el año de la investigación, repartieron entre sus amistades 3.279.000 pesos, una cantidad considerable en una época en que un trabajador ganaba unos doscientos pesos al mes.
Rodríguez Araya concluyó que estas prácticas establecían una injusticia social significativa. Denunció que no eran los necesitados quienes aprovechaban estos recursos, sino personas influyentes que utilizaban estos fondos para aumentar sus cuantiosos ingresos. Afirmó que se trataba de un sistema de delincuencia organizado y permanente, hecho con total impunidad.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,

MISTERIO Leyenda de la avenida Belgrano

La Belgrano con la acequia “Quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña” Algunas alucinadas noches de Santiago, cuando la luna brilla por su más rotunda ausencia, de un sueño deslumbrado por el sueño, suele surgir la acequia de la avenida Belgrano, sombreada, fresca, atando a la ciudad en dos mitades con un cinturón verde, hermoseado por el recuerdo. Unos pocos canillitas y otros amigos, que la han visto renacer durante unos fugaces instantes, contaron después que sintieron de nuevo el silencio que en aquellos tiempos solía haber cuando las tinieblas cubrían la ciudad con su corazón de leyenda. Dicen que, al volver de aquella visión, se percataron de que quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña en medio de los edificios más modernos. Suponen que las Torres de Educación

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev