Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Patrón

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

CASOS Mentiras en las letras del folklore*

Carros cañeros en Tucumán “El payador perseguido”, la “De Simoca” y “El Corralero”, impugnados por errores formales que trascienden las metáforas Hay casos en que las letras del folklore le erran. No son metáforas felices, no son figuras retóricas, son cosas que dice alguien que ignora las reglas básicas de la vida, la lógica, la física y hasta la química, si me apuran un poco. No es por tirarme de qué, pero hallé tres casos patentes de errores en lo que dicen los folkloristas, que bien dan para una nota. Que es la que sigue: Dice Atahualpa: “Yo sé que muchos dirán // que peco de atrevimiento, // si largo mi pensamiento // pal rumbo que ya elegí, // pero siempre he sido así // galopiador contra el viento.” La primera vez que oí el Payador Perseguido, tendría ocho o nueve años. Y eso del “galopiador contra el viento”, nunca me gustó, qué quiere que le diga. ¿Qué significa el vate con esas palabras?, ¿que tenía pensamientos distintos del resto?, ¿que nadaba contra la corriente? Bueno, si...

1950 CALENDARIO NACIONAL San Perón

Manifestantes peronistas en un tranvía El miércoles 18 de octubre de 1950, se festeja por primera vez el día de "San Perón" en la Argentina, luego de una gran manifestación en plaza de Mayo El miércoles 18 de octubre de 1950, se festejó por primera vez el día de "San Perón" en la Argentina. Fue luego de una de las grandes manifestaciones, reunidas en plaza de Mayo para aclamarlo, cuando desde la multitud surgió el grito “Mañana es ´san Perón´, que trabaje el patrón”. A los más viejos quizás les resulte familiar el hecho, pero hay que volver a explicarlo para que las nuevas generaciones entiendan de qué se trataba aquella argentina que hoy parece ajena, lejana, irreconocible. En octubre de 1945, cuando el gobierno de facto de Edelmiro Farrel metió preso en Martín García a Juan Domingo Perón, una multitud se reunió pacíficamente en plaza de Mayo para pedir por su libertad. Nunca antes, hasta ese momento, tal cantidad de gente se había congregado de forma casi espontán...

¿CUENTO? El dueño del corralón y el otro

Cortada de ladrillos “A la semana, calculando no llegar ni temprano ni tarde sino justo a la hora, el otro entra a la empresa y pregunta por el patrón” El tiempo no corre igual para el dueño del gran corralón que para el otro, el que le pide trabajo. Si le dice: “Ahora no tengo para ofrecerte, pero date una vuelta de aquí a una semana”, sabe que no tiene asegurado nada, no le han hecho una promesa, pero el hecho de llamarlo para que vaya en siete días implica que algo podría haber para entonces. Le nace una ilusión y cuando regresa a la casa le comenta a la mujer: “No me ha asegurado nada, pero quiere que vuelva el otro martes”. Ella se alegra en una oración: “Dios quiera”. Con una mano en el pecho. El dueño del corralón quizás lo dice porque vio los ojos suplicantes del otro y no quiere quitarle las esperanzas. Por otra parte, en una semana algún empleado podría renunciar ya sea porque consiguió otro trabajo, ganó la lotería, se murió o lo halló robando. Pero es algo que podría ocurr...