![]() |
Manifestantes peronistas en un tranvía |
El miércoles 18 de octubre de 1950, se festeja por primera vez el día de "San Perón" en la Argentina, luego de una gran manifestación en plaza de Mayo
El miércoles 18 de octubre de 1950, se festejó por primera vez el día de "San Perón" en la Argentina. Fue luego de una de las grandes manifestaciones, reunidas en plaza de Mayo para aclamarlo, cuando desde la multitud surgió el grito “Mañana es ´san Perón´, que trabaje el patrón”.A los más viejos quizás les resulte familiar el hecho, pero hay que volver a explicarlo para que las nuevas generaciones entiendan de qué se trataba aquella argentina que hoy parece ajena, lejana, irreconocible.En octubre de 1945, cuando el gobierno de facto de Edelmiro Farrel metió preso en Martín García a Juan Domingo Perón, una multitud se reunió pacíficamente en plaza de Mayo para pedir por su libertad. Nunca antes, hasta ese momento, tal cantidad de gente se había congregado de forma casi espontánea, para pedir por alguien.Ese acto es tenido por sus protagonistas y por la mayoría de los historiadores argentinos, como el que dio inicio al peronismo, que hoy, bajo consignas más o menos similares, sigue tallando en la política argentina, convertido casi en una máquina de ganar elecciones.
Perón ganó las elecciones del 24 de febrero del año siguiente y se convirtió en el presidente de la Nación. Gobernó la Argentina hasta 1955 cuando un golpe militar lo derrocó obligándolo al exilio hasta que, en 1973 volvió al país para ser electo nuevamente presidente luego de tumbar al entonces títere propio Héctor Cámpora.
Durante todos sus gobiernos, el 17 de octubre fue una fecha importante, un feriado en que no se trabajaba en todo el país, como un domingo. Cientos de miles de obreros y empleados se trasladaban en trenes estatales gratuitos hacia la plaza de Mayo, desde todos los puntos cardinales de la Argentina. El acto terminaba tarde y las desconcentraciones suelen ser lentas. Hasta que los obreros llegaran al tren que los dejaría en sus provincias, ya era pasada la medianoche.
Fue para permitir el regreso de los trabajadores a sus provincias, sin perder el día por estar ausentes, que Perón concedió que el 18 de octubre fuera “San Perón”, mediante decreto, abultando así el ya por entonces guarango culto a su persona.
Durante los gobiernos siguientes, en 1973 y el que surgió en 1989 ya no se puso en práctica el día de “San Perón”, quizás por considerárselo excesivo y quedó casi como una leyenda urbana de las muchas que generó el movimiento de masas iniciado por el militar que llegó a la presidencia constitucional de la Argentina luego de haber participado de dos golpes de Estado. Pero eso sería historia para otra efeméride.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario