Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Trabajo

GOLES Volverán las oscuras golondrinas

Lionel Messi Comienza otra fiesta del fútbl y los argentinos se vestirán de chauvinismo en polvo Comienza otra vez, como cada uno o dos años, la fiesta mayor del chauvinismo argentino: la Selección Nacional de Fútbol jugará otro campeonato, esta vez la Copa América. Volverán las oscuras golondrinas, de tu balcón sus nidos a colgar y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Y las calles se vestirán del azul y blanco de la bandera, camisetas, cornetas, pitos, flautas, matracas e historias de cada uno contando dónde estaba cuando metieron tal gol o sufrieron porque erraron tal otro o ganaron los contrarios.  El mundo se detendrá un instante, pararán los comercios, los ómnibus viajarán sin gente, los bares y confiterías estarán llenos de los fanáticos mirando la televisión hipnotizados, encandilados, ciegos, mirando un juego o quizás un trabajo, uno de los mejores pagados del mundo.  En noventa minutos se define la alegría de la mayoría de la gente, que sentirá el pecho henchi

ESTIPENDIO Sueldo, dieta, honorario

Asamblea constituyente francesa La sabiduría de quienes redactaron la Constitución Nacional y de algunas provincias, que tenían una idea clara de lo que querían El presidente de la Unión Cívica Radical, partido prestigioso si los hay, un tal Martín Lousteau, ha dicho hace unos días: “No me parece bien que el sueldo de un senador sea el inicial de un cajero de un banco”. Es una declaración que en otro momento de la Argentina hubiera suscitado un repudio generalizado, pero, dado el estado general de la educación, pasa desapercibido. Esta nota intentará explicar a ese Lousteau, de qué va la cosa. Los senadores, diputados, concejales no tienen sueldo, tienen una dieta. Que es, según una de las acepciones del Diccionario de la Real Academia Española de Letras, el honorario que un juez u otro funcionario devenga cada día mientras dura la comisión que se le confía fuera de su residencia oficial. Al estar lejos de su lugar de residencia habitual, es lógico que cada diputado cobre un estipendio

ÉPOCAS La cosecha de Bicho

Jean-Thomas Ungerer (1931 1919) A veces en el pago los apodos surgen de un hecho casual, banal y se le pegan a uno hasta ser parte de su propia personalidad En el pago me dicen Bicho, Bichito. Tengo el apodo desde que íbamos a la uva. Nos venían a buscar después de las fiestas de fin de año y nos arriaban a todos: contentos porque sabíamos que trabajando duro volveríamos con plata como para tirar unos cuantos meses hasta que saliera otro trabajito. Al año siguiente, íbamos de nuevo, en una rueda que no se terminaría nunca, suponíamos. La primera vez que fui tenía doce recién cumplidos. Mi mamá quedó en casa con los hermanos más chicos. Mi tata dijo que ya estaba grande y tenía que dar una mano. ¡Claro que quería ir! Entre el chicaje siempre nos preguntábamos cómo sería conocer otro pago, otra provincia. Era como viajar a otro mundo, no sé si entiende. Ahí conocí lo que era trabajar duro. Los primeros días volvíamos al galpón que nos habían dado a los santiagueños y, muchas noches antes

1840 CALENDARIO NACIONAL Brochero

El cura Brochero El 16 de marzo de 1840 nace José Brochero, sacerdote que sufrió lepra, conocido por su trabajo con los pobres y los enfermos. Era conocido como "Cura Gaucho" El 16 de marzo de 1840 nació José Gabriel del Rosario Brochero. Muerto el 26 de enero de 1914, fue un sacerdote que sufrió lepra durante toda su vida. Es conocido por su trabajo con los pobres y los enfermos. Lo llamaban "Cura Gaucho" o "Cura Brochero". Fue beatificado el 14 de septiembre del 2013 después de que una curación fuera reconocida como un milagro que le atribuyeron. El cardenal Angelo Amato –en nombre del Papa Francisco– presidió la beatificación. En el 2016 se aprobó otro milagro bajo investigación y se aprobó una fecha de canonización en una reunión de cardenales el 15 de marzo de 2016; fue canonizado como santo el 16 de octubre de 2016. Fue el cuarto de diez hijos de Ignacio Brochero y Petrona Dávila. Tuvo solamente dos hermanas, que se hicieron monjas. Fue bautizado el

ENTREVISTA "Ser cura es una vida de entrega hacia los demás"

Pepe Chisvert Contexto. Al parecer es tan raro ver templos llenos en Andorra, que al sacerdote que logró lo que antes era común, lo entrevistaron para un diario. Dice que lo mejor es “tener una vida de entrega a los demás”, y compara su trabajo (no su estado) con Windows, por las novedades de cada día. Entrevista al cura Pepe Chisvert, párroco de Sant Julià de Lòria, su juventud y por qué se decidió por el sacerdocio católico Por Neus Tomàs Arauz del diario El Periòdic D'andorra de Andorra la Vella El talante de cura Pepe Chisvert es peculiar. Su empuje y su gran empatía con la juventud ha hecho que la iglesia de Sant Julià de Lòria se llene cada domingo con aires nuevos. Desde pequeño con su familia iban al Valle de Aran, lugar que sentían como en su casa y siempre había querido ir destinado a un lugar de montaña. Después de los estudios en la facultad de económicas y en la facultad de teología, en 1998 se ordenó diácono en Madrid y en 2000 en la catedral de Urgell de sacerdote. –

LEÍDO PARA USTED Las chicas Luxy

Las Luxy Girls Contexto. En China está llegando el Año Nuevo y en Taipei algunas empresas organizan fiestas con sus empleados. A una de esas celebraciones fueron la Luxy Girls, un grupo de apasionadas bailarinas lo que, al parecer destapó un escándalo tan grande que llegó a los diarios. Estas son, como se adivina en la (mala) traducción de aquí abajo, sociedades bastante más pacatas que las de estos pagos. Unas jóvenes mujderes con pantalones cortos bailaron apasionadamente en la fiesta de fin de año de la empresa del señor Rong vestidas de enfermeras y se armó el despiplume Nota sin firma en el China Times El Año Nuevo chino se acerca y muchas empresas están celebran para agradecer a sus empleados por su arduo trabajo durante el año. Hace unos días, algunos internautas compartieron una escena con ocho chicas hermosas bailando apasionadamente en un grupo de Facebook. La parte trasera del escenario decía "2024 Taipei General Reconstrucción y Cirugía Plástica", "Fiesta de

OPINIÓN Guía práctica para (no) hacer periodismo

Los niños dicen la verdad Cómo hacer para que, ante una noticia, mucha gente quede enojada diciendo “así no fueron las cosas” El amigo Oscar Secundino Díaz, “Cachín”, uno de los grandes periodistas que ha dado Santiago del Estero, tiene un dicho: “Si en la esquina hay un choque y al día siguiente, cuando aparece en el diario, tanto el señor que está allá, como la señora de este lado, el muchacho que iba pasando y la gente que tomaba fresco en la confitería del frente dicen que fue como la escribiste, entonces has hecho bien tu trabajo”. Aunque cueste reconocerlo, me pasa lo contrario. Si un día se enojan los de River con mis notas y al día siguiente los de Boca, entonces creo que cumplí cabalmente mi tarea. En el caso del choque, si en un párrafo informo que el chofer del auto iba distraído y en el siguiente digo que el peatón cruzó la calle con el semáforo en verde, sabré cabalmente que voy por buen camino, pero si agrego que la gente camina de manera imprudente, los conductores andan

AUTORES Boletos de colectivos

Revés de boletos de colectivos Las máquinas modernas han terminado con uno de los oficios más apreciados, el de escribidor de frases de boletos de ómnibus Las máquinas modernas han terminado con muchos oficios, quizás el más común y menos apreciado de todos era el de escritor de boletitos de colectivos urbanos. Quién no recuerda a Cicerón, Napoleón, Winston Churchill, ¡Séneca!, Goethe y unos cuantos más, por su invalorable aporte a la cultura. Porque parece fácil, pero era ímproba tarea ponerse a pensar en una frase inteligente para que cupiese en los pocos centímetros cuadrados de un boleto. El aburrimiento de un viaje en ómnibus, mirando por la ventanilla o viendo cómo ascienden y bajan los pasajeros, muchas veces ha sido paliado por una horda de humildes trabajadores de la erudición en gotitas que seguramente se pasaban horas sentados detrás de una máquina de escribir, dale y dale, tecleando frases ingeniosas. No debió ser tarea agradable marcar todos los días la tarjeta de entrada

DEPORTES Jugar no es lo mismo que trabajar

Niños jugando Cualquier diversión que se realice con el ánimo de ganar, deja de ser un deporte y se convierte en un trabajo Vaya amigo al diccionario que tenga más cerca, fijesé qué quiere decir la palabra “jugar”. Verá que le dice “realizar una actividad o hacer una cosa, generalmente ejercitando alguna capacidad o destreza, con el fin de divertirse o entretenerse”. Ahí está, eso es jugar, los chicos lo hacen bien, se divierten, se entretienen, hay algunos que en dos minutos inventan un juego con lo que tienen a mano, maravilloso. La palabra viene de “iocus” que en latín significa broma. Así, en derecho, de una acción realizada con ánimo juguetón, se dice que es “ánimus iocandi”, o, lo que es lo mismo, “con ánimo de bromear”. Vea ahora la palabra deporte, que significa “actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física” o también “recreación, pasatiempo o ejercicio físico, por lo común al ai

1943 CALENDARIO NACIONAL Secretaría

Perón en la Secretaría El 27 de noviembre de 1943, por iniciativa de Juan Domingo Perón, se crea la Secretaría de Trabajo y Previsión El 27 de noviembre de 1943, por iniciativa de Juan Domingo Perón, se creó la Secretaría de Trabajo y Previsión mediante un decreto-ley. Dependía del Poder Ejecutivo Nacional y jerarquizó el Departamento Nacional del Trabajo e incorporó dependencias que anteriormente funcionaban en otros organismos de gobierno. La norma comenzó una nueva etapa en la relación entre el Estado y el movimiento obrero que comenzó a tener una presencia cada vez más central en la sociedad argentina. Fe el primero de los grandes “beneficios” que tuvieron los trabajadores, que terminaron en lo que hoy gozan, el desempleo generalizado, irregular y en condiciones de miseria. Entre otros adelantos se creó el Estatuto del Peón rural, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores del campo. También se establec

1978 ALMANAQUE MUNDIAL Mead

Margarita Mead El 15 de noviembre de 1978 muere Margaret Mead, antropóloga norteamericana cuya fama se debió a la fuerza de su personalidad, a su franqueza y a la calidad de su trabajo científico El 15 de noviembre de 1978 murió Margaret Mead, en Nueva York. Fue una antropóloga norteamericana cuya fama se debió a la fuerza de su personalidad, a su franqueza y a la calidad de su trabajo científico. Había nacido el 16 de diciembre de 1901 en Filadelfia, Pensilvania. Ingresó a la Universidad DePauw en 1919 y se transfirió a Barnard College un año después. Se graduó en Barnard en 1923 y entró en la escuela de posgrado de la Universidad de Columbia, donde estudió con los antropólogos Franz Boas y Ruth Benedict (una amiga de toda la vida) y recibió una gran influencia de ellos. Recibió una maestría en 1924 y un doctorado. en 1929. En 1925, durante el primero de sus muchos viajes de estudio a los Mares del Sur, reunió material para el primero de sus 23 libros, como Mayoría de edad en Samoa,

1950 CALENDARIO NACIONAL San Perón

Manifestantes peronistas en un tranvía El miércoles 18 de octubre de 1950, se festeja por primera vez el día de "San Perón" en la Argentina, luego de una gran manifestación en plaza de Mayo El miércoles 18 de octubre de 1950, se festejó por primera vez el día de "San Perón" en la Argentina. Fue luego de una de las grandes manifestaciones, reunidas en plaza de Mayo para aclamarlo, cuando desde la multitud surgió el grito “Mañana es ´san Perón´, que trabaje el patrón”. A los más viejos quizás les resulte familiar el hecho, pero hay que volver a explicarlo para que las nuevas generaciones entiendan de qué se trataba aquella argentina que hoy parece ajena, lejana, irreconocible. En octubre de 1945, cuando el gobierno de facto de Edelmiro Farrel metió preso en Martín García a Juan Domingo Perón, una multitud se reunió pacíficamente en plaza de Mayo para pedir por su libertad. Nunca antes, hasta ese momento, tal cantidad de gente se había congregado de forma casi espontán

GERENCIA Procesos de producción

Viejos procesos de producción Cómo hace el nuevo para imponerse en una empresa que tiene una forma de trabajo que ya no rinde económicamente Le cuento como sucedió, todos saben que soy un hombre de trabajo, no un chismoso que va a adornar lo que le está pasando. Dicen que hay veces que para aclarar los pensamientos lo mejor es escribirlos, así uno tiene un panorama más completo de lo que sucede, como si lo viera con otros ojos, desde afuera. Yo fui el nuevo, el que un día entró porque los dueños sentían que el negocio se les había estancado. No se quejaban de los empleados, al contrario, la empresa era parte de la familia, sus hijos habían crecido en sus galpones, y sus subordinados y los obreros los habían tenido en las rodillas haciéndolos jugar a caballito, según me contaron después. Pero, ha visto cómo son las cosas, amigo, los chicos crecen, se van a estudiar a otra parte, se casan, conocen otras culturas y un día cuando vuelven, observan que lo que construyeron los viejos sigue i

MANUEL La herencia de mi tata

Juan Carlos y Manuel Corvalán Escrito para contar por qué Manuel Corvalán, que vivía en el barrio Ejército Argentino, fue uno de los hombres más interesantes que ha dado la provincia De entre la herencia que recibí de mi tata, nada tan apreciado como algunos amigos que también han partido hacia el mundo del silencio, como Manuel Corvalán, el hombre que salvó el parque Sur para ciudad. Al frente del barrio Ejército Argentino había un espacio vacío que, entre un intendente y un gremialista, querían apropiárselo para levantar otro barrio. Corvalán y un grupo de vecinos se opusieron de manera vigorosa y lograron que un intendente posterior lo convirtiera en el Parque Sur. El gobierno actual lo transformó embelleciéndolo para llevarlo a una categoría superior de plazas, de paso le cambió el nombre y lo bautizó justamente “Mario Bonacina”, el jefe de la comuna que lo reintegró definitivamente a la ciudad. Corvalán tuvo algunas ideas que no se llevaron adelante, pero con un florido lenguaje e