Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Caída

SIRIA Cayó Damasco

Según informes, Bashar al-Assad huyó Hubo una atronadora huida de Bashar al-Assad cuando las tropas de los rebeldes musulmanes entraron a la capital De una nota sin firma en el diario An Nahar de Beirut, El Líbano La madrugada del 8 de diciembre amaneció con la noticia de la salida de Damasco del presidente sirio Bashar al-Assad, la retirada de la seguridad del aeropuerto internacional de Damasco, el control del edificio de radio y televisión por las facciones armadas y la liberación de los prisioneros de Saydnaya sin resistencia significativa. Fueron acontecimientos rápidos, no se esperaba que se produjeran en una sola noche. Muchos sirios esperaron a que se alzaran los cánticos: “Siria no es para la familia Assad, Siria es nuestra”. Las facciones dijeron el domingo que habían comenzado a ingresar a la capital, Damasco, sin ninguna resistencia del ejército. Añadieron: "Hemos llevado al pueblo sirio la noticia de la liberación de nuestros prisioneros y su liberación, y el anuncio ...

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Saigón

Un tanque entra al Palacio Presidencial de Saigón El 30 de abril de 1975 cae Saigón y termina la guerra del Vietnam, en el último gran acontecimiento de la contienda, tras lo cual la nación se volvió a unir El 30 de abril de 1975, tras la caída de Saigón, terminó la guerra del Vietnam. Saigón, era la capital de la República de Vietnam del Sur y su toma por fuerzas de Vietnam del Norte, que ocurrió del 4 de marzo al 30 de abril, fue el último gran acontecimiento de la Guerra de Vietnam y marcó efectivamente la unificación de aquella nación. Los Acuerdos de Paz de París de enero de 1973 permitieron a los Estados Unidos salvar las apariencias para sacar a sus tropas de la guerra de Vietnam. El acuerdo dejó a las unidades del ejército norvietnamita donde estaban en Vietnam del Sur, y continuaron los combates de baja intensidad. Los vietnamitas del sur fueron despilfarradores en el gasto de municiones y, con el rápido aumento de los precios del combustible, enfrentaron una crisis financiera...

1931 ALMANAQUE MUNDIAL Gorbachov

Mijaíl Gorbachov El 2 de marzo de 1931 nace Mijaíl Gorbachov, funcionario, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética y democratizador del sistema político de su país El 2 de marzo de 1931 nació Mijaíl Gorbachov, en Privolnoye, Stavropol kray, Unión Soviética. Murió el 30 de agosto del 2022 en Moscú, y fue funcionario soviético, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética de 1985 a 1991 y presidente de la Unión Soviética de 1990 a 1991. Sus esfuerzos por democratizar el sistema político de su país y descentralizar su economía condujeron a la caída del comunismo y la desintegración de la Unión Soviética en 1991. En parte porque puso fin a la dominación de posguerra de la Unión Soviética en Europa del Este, recibió el Premio Nobel de la Paz. en 1990. Era hijo de campesinos rusos en el territorio de Stavropol (kray) suroeste de Rusia. Se unió al Komsomol (Liga de Jóvenes Comunistas) en 1946 y condujo una cosechadora en una granja estatal en Stavropol...

1912 CALENDARIO NACIONAL Movediza

La Piedra Movediza El 29 de febrero de 1912 se cayó la Piedra Movediza de Tandil que se mantuvo en equilibrio al borde de un cerro hasta su derrumbe El 29 de febrero de 1912, entre las 5 y las 6 de la tarde, se cayó la Piedra Movediza de Tandil. Era una roca de granito de más o menos 300 toneladas que se mantuvo en equilibrio al borde de un cerro hasta su caída definitiva, el jueves 29 de febrero de 1912 entre las 5 y las 6 de la tarde. Su caída fue, según se calcula, debido al vandalismo de desconocidos o por las vibraciones provocadas por las explosiones en las canteras cercanas. Hoy está en la base del cerro, partida en tres pedazos. Desde el 2007 hay una réplica en ese mismo lugar. Es el mayor símbolo de Tandil. El predio se llama Parque Lítico La Movediza. Desde 1882 era propiedad de la Municipalidad de Tandil porque su dueño, Ramón Santamarina, la había donado, junto con el terreno adyacente. Su base era un punto pequeño que hacía contacto con un vértice redondeado.​ En su caída ...

1991 ALMANAQUE MUNDIAL Yeltsin

Boris Yeltsin levanta el puño derecho El 19 de agosto de 1991 Boris Yeltsin asume la defensa del parlamento ruso ante un golpe de Estado comunista que toma prisionero a Mijail Gorbachov El 19 de agosto de 1991 Boris Yeltsin asumió la defensa del parlamento ruso ante un golpe de Estado de los comunistas. En una intentona de los comunistas por retomar el control de la Unión Soviética, capturaron al presidente Mijail Gorbachov. El escaso apoyo entre políticos y militares hizo colapsar el conato. Este hecho socavó fatalmente la posición política de Gorbachov y aceleró el colapso de la Unión Soviética. Que la Unión Soviética se estaba desintegrando había sido sutilmente evidente durante un tiempo, pero el acto final comenzó en la madrugada del domingo 18 de agosto de 1991. Gorbachov estaba en su casa de campo en Crimea de Foros cuando cuatro hombres se pusieron en contacto con él para solicitar una audiencia. Eran su jefe de gabinete, Valery Boldin; Oleg Baklanov, primer vicepresidente del...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de diciembre

Preside una sesión del Senado En el 2016 el senador Gerardo Zamora muestra su preocupación por la pérdida de empleo en el país El 6 de diciembre del 2016, el senador nacional Gerardo Zamora expresa en una entrevista: “Hay una sensible preocupación por la pérdida del empleo”, y se refiere a la caída de la actividad en el país y lo que se generó en la población. El malestar en la economía argentina fue atribuido por Zamora a la caída del consumo, la inestabilidad laboral y la falta de impulso a los emprendimientos. Aseguró además que los sectores más vulnerables “no están bien” y lo atribuyó a “la pérdida de empleo de mucha gente”, lo que “se nota en todo el país y repercute obviamente en Santiago del Estero”. Su intención no era, en la entrevista involucrarse “en cuestiones subjetivas”, según dijo. Sin embargo, manifestó que “la economía no está bien y esto es algo que reconocen todos los economistas y sienten todos los argentinos”, en tanto “afecta a todos los sectores: el comercio, la...