Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de diciembre

Preside una sesión del Senado

En el 2016 el senador Gerardo Zamora muestra su preocupación por la pérdida de empleo en el país


El 6 de diciembre del 2016, el senador nacional Gerardo Zamora expresa en una entrevista: “Hay una sensible preocupación por la pérdida del empleo”, y se refiere a la caída de la actividad en el país y lo que se generó en la población.
El malestar en la economía argentina fue atribuido por Zamora a la caída del consumo, la inestabilidad laboral y la falta de impulso a los emprendimientos.
Aseguró además que los sectores más vulnerables “no están bien” y lo atribuyó a “la pérdida de empleo de mucha gente”, lo que “se nota en todo el país y repercute obviamente en Santiago del Estero”.
Su intención no era, en la entrevista involucrarse “en cuestiones subjetivas”, según dijo. Sin embargo, manifestó que “la economía no está bien y esto es algo que reconocen todos los economistas y sienten todos los argentinos”, en tanto “afecta a todos los sectores: el comercio, la industria, el empresariado; pero fundamentalmente a los sectores vulnerables”.
Zamora consideró que la tarea de la oposición era en ese momento: “Acompañar todo lo necesario para que la economía del país vuelva a crecer y dar las herramientas necesarias”. Puso el acento en la recomposición de los tejidos sociales que, sostuvo: “Están vulnerados y que no tienen hoy el poder adquisitivo que a lo mejor tenían hasta hace algunos meses”.
Entre las pérdidas de los trabajadores mencionó los bajos salarios. Añadió una reflexión: “Imaginemos a aquel desocupado que cada vez se encuentra en una situación más complicada”.
Sobre la situación en Santiago, ponderó el hecho de que la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora tomó medidas para paliar la situación, a través del bono para quienes tienen tarjetas sociales. Las mencionó como “algo que el mundo sabía que existía, pero parecía muy poco usado”. Y recordó que, a principios de año, también otorgó un aumento, pues los plásticos “se pagan con fondos nacionales y provinciales”.

Más recordaciones
1887—Se dan nuevos nombres a las calles santiagueñas.
1901—Nace Nicolás Bravo en Loreto, cantor de vidalas y estilos.
1954—Nace Juan Elías Robles, en Clodomira.  Médico y  político  peronista afincado en  La Banda.
1972—El presidente Alejandro Agustín Lanusse visita Santiago.
2005—Fallece Carlos Manuel Fernández Loza, escritor y poeta.
2010—Nace la Capilla de adoración perpetua en la Catedral.
2015—Un tornado afecta Vilelas, Ibarra, y causa mucho daño.
2015—Omar Leguizamón y María Luján Rodríguez, del último año del profesorado de Matemática de la escuela Normal, idean herramientas para ciegos.
2016—Andrónico Suárez, presidente del Centro de Comercio e Industria de La Banda, expresa que durante cinco trimestres hubo caída en las ventas.
2016—Colapsa el galpón de la dirección de Tránsito, usado para llevar las motos de los infractores.
2016—La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, autoriza importantes obras para la provincia, entre ellas 1.464 viviendas en Santiago del Estero, refacción de escuelas, iluminación, redes energéticas y provisión de agua potable.
2018—Vecinos de Suncho, dicen estar preocupados por la proliferación de mosquitos y piden una buena fumigación
2019—Los taxistas bandeños piden un aumento del 40 por ciento en sus tarifas.
2019—El gobernador Gerardo Zamora cierra el ciclo lectivo en el colegio secundario Nuestra Señora del Pilar. Desde el lugar también inauguró la escuela de Palma Redonda, el jardín de infantes de la escuela de Yutu Yacu, el jardín de la escuela de Bahoma y el de la escuela de Cañada del Monte.
2021—Federico Villegas Beltrán, santiagueño, preside el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...