Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Monarquía

1868 ALMANAQUE MUNDIAL Peseta

Francisco Franco, caudillo de España por la Gracia de Dios El 19 de octubre de 1868 se crea la peseta, moneda oficial en España, en vigencia hasta su retirada definitiva el 28 de febrero del 2002 El 19 de octubre de 1868 se creó la peseta, moneda oficial en España. Estuvo en vigencia hasta su retirada definitiva el 28 de febrero del 2002, cuando fue sustituida por el euro. Durante 133 años, experimentó numerosos cambios históricos, políticos y económicos, siendo testigo de momentos clave de la historia española, como la Restauración borbónica, la Segunda República, la dictadura de Franco, la transición democrática y la entrada de España en la Unión Europea. Su instauración fue obra del ministro de Hacienda del Gobierno provisional del general Serrano, Laureano Figuerola, que decretó que la peseta se convertiría en la unidad monetaria nacional, reemplazando al escudo. La razón de este cambio fue, en parte, política, pues con la peseta se intentaba borrar los vestigios de la monarquía bo...

PROPUESTA ¿Por qué no un rey argentino?

Para afianzar las instituciones “Sería muy útil para cualquier gobierno, los funcionarios no perderían el tiempo en actos que no conducen a nada” Antes que cualquier otra política a poner en marcha en la Argentina, se debería acordar entre todos los partidos algo fundamental: volver a tener un rey. No se apure, amigo, en criticar de antemano la nota, lea bien, el país debería tener un rey, no un monarca. La monarquía es, por definición, el gobierno de uno. Al haber adoptado el régimen representativo, republicano y federal, sería imposible imponer un monarca. ¿Pero por qué no un rey? Para empezar se lo podría elegir por fuera de los partidos políticos, despegado de las elecciones comunes y por más tiempo que las autoridades constitucionales, pongalé 10 u 11 años. Su elección se haría por aclamación popular, cada barrio iría eligiendo su representante, hombre o mujer, después se elegiría al de cada ciudad, luego la provincia y al final el rey de la Argentina. Entre ellos nomás elegirían...