Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Celebración

FIESTA Carnavales eran los de antes

Carnaval tiene la culpa Una celebración que se ha ido perdiendo, sin embargo, revive en la memoria de un viejo periodista al recordar detalles de aquello Por Alfredo Peláez, “Fredy" Para estos días los barrios de la ciudad eran un festival de agua. No había edad. Grandes y chicos a la hora de la siesta se armaban de tarros, baldes, bombitas (Bombucha, Toro las preferidas), talco, harina, barro, daba igual, el nunca bien ponderado pomo. La cuestión, era invadir las casas y si te pillaban acostado, lo mismo te mojaban. "Carnaval tiene la culpa" era el grito de guerra. Quedabas como una mascarita. Había bailes. Siesta y noche. "Que nadie duerma la siesta, que Sarmiento está de fiesta", era la publicidad más famosa. Estudiantes. El Rancho de la Cambicha, Mitre, bailes y más bailes. A la noche la joda seguía y se mudaba a Red Star, Unión, el Parque de Grandes Espectáculos. Moreno, Comercio, Colon. El Liberal hacía su agosto en pleno verano. Páginas enteras de avisos...

COSTUMBRES El solemne mundo moderno

El padre y la hija en su fiesta de 15 años Cada vez más la gente se rodea de rituales, protocolos, cultos y formalidades, otorgándoles una importancia mayúscula en sí mismos El mundo moderno se ha ido rodeando, cada vez más, de rituales, protocolos, liturgias, cultos, solemnidades, celebraciones, ceremonias, ritos, pompas, etiquetas, formalidades, costumbres, fórmulas. Casi todos son muy precisos, hay que seguirlos a rajatabla, porque tienen su significado, se hacen por algo, no son procedimientos vacíos, si algún paso no se da o alguna formalidad no se cumple, siempre habrá alguien para criticarlos y poner de relieve que no se dio la suficiente importancia a aquello que se celebra. A continuación, algunos casos en que se sigue unos pasos exactos, repetidos por miles de personas, con una unción digna de las causas más elevadas. Las fiestas de 15 años tienen un ritual muy preciso que, en casi todos los casos comienza unos días antes, cuando la chica efectivamente cumple años y las amiga...

FIESTA Navidad, ¡dulce Navidad!

Lechón relleno Nadie le pide que abandone sus tradiciones, su folklore particular para celebrar la fiesta de acuerdo a otros parámetros Ha llegado el tiempo de juntarse con los amigos, los compañeros de trabajo, los conocidos, compartir una sidra, un champán, sanguchitos, empanadas, quipis, uno que otro asado. Es época de andar a los apurones buscando regalos, pidiendo al carnicero que le tenga guardado, por favor, un peceto para el vitel toné o un matambre para el arrollado.   Es el tiempo de pensar de nuevo en los parientes que se ven una vez al año o todos los días, en la casa de quién se van a reunir, quién va a llevar las ensaladas, a quién le toca poner los sanguchitos, que las pizzas no las haga la tía Pocha, porque le salen horribles, quién será el encargado de asar los pollos, los lechones y cabritos, no olvidar los turrones, los panes dulces, para mí sin frutitas, por favor, si pinta budín, se comerá budín. Y que haya beberaje, claro. Es un tiempo que a muchos no le...

4 DE SEPTIEMBRE Día de la Secretaria

Eficiencia administrativa Una historia la relaciona con el inventor de la máquina de escribir y otra con un festejo en Estados Unidos El 4 de septiembre es el Día de la Secretaria. Existen dos historias sobre el origen de la celebración. Una es incomprobable y cuanta que la hija de Christopher Sholes, el inventor de la máquina de escribir, fue la primera en comprobar la eficacia del aparato. Así, Lilian Sholes fue la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina. Otra historia sostiene que el festejo fue organizado por la Asociación Nacional de Secretarias de Estados Unidos, en 1952. María Barret, presidenta de la organización, instituyó el día. En la década del 60 las mujeres de América Hispana reclamaron igualdad de oportunidades y salarios más justos, lo que derivó en los inicios de la década del 70 en la realización del primer Congreso Interamericano de Secretarias en Buenos Aires. Su objeto era reconocer el trabajo de las secretarias, y atraer más gente hacia los ...