Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dúo

2007 AGENDA PROVINCIAL Jugo (con vídeo)

Vídeo con los cantores El 23 de octubre del 2007 muere Manuel Augusto Jugo, cantor, músico, autor e intérprete El 23 de octubre del 2007 murió Manuel Augusto Jugo, en Santiago del Estero. Fue un cantor, músico, autor e intérprete. Tras recorrer varias provincias del norte cantando, fue convocado por Andrés Chazarreta, que lo incorporó a su Compañía de Arte Nativo, lo que marcó el inicio de su extensa trayectoria artística. En 1936, junto a este grupo, actuó en Radio El Mundo y también grabó un dúo con Miguel Acuña para RCA Víctor. Había nacido el 26 de abril de 1912 en el barrio Chino, en la calle Unzaga, cerca del Regimiento 18 de Infantería, en Santiago del Estero. Hizo historia en la música argentina al formar el dúo Corbalán-Jugo, junto a Leónidas del Jesús Corvalán, “Nono”, con quien compartió escenarios durante 45 años. Ambos comenzaron su carrera bajo la tutela de Chazarreta, y luego recorrieron todo el país tocando en los conjuntos de figuras como Bailón Peralta Luna y José Góm...

1960 CALENDARIO NACIONAL Razzano

José Francisco Razzano El 1 de mayo de 1960 murió José Razzano, que formó un dúo con Carlos Gardel de 1911 a 1925 El 1 de mayo de 1960, murió José Francisco Razzano. Fue un cantante y compositor uruguayo que, 1911 formó con Carlos Gardel el dúo uruguayo Gardel-Razzano; que duró hasta 1925, cuando por problemas en la voz, abandonó el canto. Desde entonces pasó a ser responsable de los negocios de Gardel hasta 1933. Nacido el 25 de febrero de 1887, tenía dos años cuando su madre se fue a vivir a Buenos Aires, al barrio de Balvanera. Como aficionado actuó en la Compañía Dramática Nacional encabezada por Adriana Cornaro en 1903 como cantor criollo. En Justicia humana, obra de teatro de Agustín Fontanella actuó como Juancho y en un intervalo hacía una payada de contrapunto con Damián Méndez de la obra Calandria, de Martiniano Leguizamón. Su fama de buen cantor dio pie a su primer contrato para grabar discos en el sello Victor, entre 1911 y 1912. Son diez canciones criollas, la primera “La c...