Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nuestro

BOMBA Las reinas del fin del mundo

Algo nuevo podría estar cerca Cuando todo esté reducido a cenizas, emergerán como soberanas, tejiendo un nuevo orden entre los restos de lo que la humanidad dejó atrás Cuando el mundo se acabó, quedamos como dueñas de lo que había y lo que no había, del arriba y el abajo, propietarias del mundo material e intelectual, amas y señoras de las ruinas de lo construido por la humanidad, desde los altos rascacielos hasta los microscópicos chips de computadoras, pasando por los juguetes de los niños, los castillos encantados, los paisajes paradisíacos; todo, todo, todo fue nuestro. Encaramadas sobre la voluntad de Dios y las obras de los hombres, por fin salimos de nuestras madrigueras para ver a la luz del día qué era eso entrevisto desde el fondo más oscuro de los albañales infectos a que nos condenó el asco de la humanidad, con sus razas, sus ideas, sus colores, sus odios y sus amores. Desde las noches paseando por las cocinas hasta el horrendo pisotón al que nos condenaron desde siempre. A...

FIESTA El Señor de las Libranzas

Estampa de Nuestro Señor de las Libranzas Todos los 23 mayo se celebra en Jume Esquina, recordando a un vendedor ambulante que pidió este culto La fiesta del Señor de las Libranzas se celebra cada 23 de mayo en Jume Esquina, departamento Figueroa, a 25 kilómetros al este de La Cañada y a unos 150 kilómetros de la capital. La celebración, que reúne a miles de promesantes, comerciantes y vendedores ambulantes, se hace en honor a una imagen de Cristo crucificado, conocida como el Señor de las Libranzas. La devoción comenzó en 1917, aunque algunos relatos sitúan su origen en 1925, cuando un vendedor ambulante, tras llegar sano y salvo a su hogar luego de un viaje peligroso, atribuyó su protección a una estampa del Crucificado que llevaba consigo. En agradecimiento, donó la imagen a los vecinos de Jume Esquina, pidiéndoles que cada 23 de mayo le rindieran culto para recordar su salvación. La imagen venerada es una estampa enmarcada que representa a Cristo en la cruz. En 1952, el cuadro orig...

LUGAR Mailín

Templo de Nuestro Señor de los Milagros de Mailín Este texto fue tomado del libro “Contribución al estudio de las voces santiagueñas” Por Orestes Di Lullo Nombre de lugar en el departamento Avellaneda y de un pequeño río, ya seco, que pasa cerca de la población. Esta palabra es de origen quichua y proviene de “mayllin”: estanque, así llamado por los naturales del Río Primero abajo, en 1615. También “mallin”: manantial o pozancón rarísimo en Punilla (P. Cabrera). Entre nosotros tiene el significado de laguna o represa natural según la voz corriente, existiendo una leyenda, la “Mailimpaya”, que significa la vieja o la bruja del bañado. En el Acta del Cabildo de Santiago del Estero del 17 de agosto de 1727 se leee: “… y respecto de que estos dichos cinco Yndios han dado a entender que otras naciones como son los Yucumampas y Maililuampis…” Quizás su origen sea el nombre de alguna tribu, como ésta que acabamos de ver. Dice Serrano que “en el conocido mapa del padre José Jolis de 1789 figur...