Ir al contenido principal

LUGAR Mailín

Templo de Nuestro Señor de los Milagros de Mailín

Este texto fue tomado del libro “Contribución al estudio de las voces santiagueñas”

Por Orestes Di Lullo
Nombre de lugar en el departamento Avellaneda y de un pequeño río, ya seco, que pasa cerca de la población.
Esta palabra es de origen quichua y proviene de “mayllin”: estanque, así llamado por los naturales del Río Primero abajo, en 1615. También “mallin”: manantial o pozancón rarísimo en Punilla (P. Cabrera). Entre nosotros tiene el significado de laguna o represa natural según la voz corriente, existiendo una leyenda, la “Mailimpaya”, que significa la vieja o la bruja del bañado.
En el Acta del Cabildo de Santiago del Estero del 17 de agosto de 1727 se leee: “… y respecto de que estos dichos cinco Yndios han dado a entender que otras naciones como son los Yucumampas y Maililuampis…” Quizás su origen sea el nombre de alguna tribu, como ésta que acabamos de ver.
Dice Serrano que “en el conocido mapa del padre José Jolis de 1789 figura señalado el antiguo lecho del río Salado y se le da como juntándose con el Dulce a través, con toda probabilidad del actual río Mailín”. (Se trata seguramente del río Guadián, ya seco, que pasaba cerca de Mailín).
Las imágenes de Nuestra Señora del Tránsito, de Nuestra Señora del Rosario y de San Lorenzo, así como las de dos campanas que penden de la torre de la iglesia de Mailín, fueron de Guañagasta y trasladadas procesionalmente a Mailín el año 1825 por el entonces párroco Mariano Ibarra.
En 1859 el curato de Mailín dependía de la jurisdicción parroquial de Matará, una de las regiones más pobladas de Santiago, que si se recuerda tenía más de 17.000 habitantes, mientras la capital no poseía más de 10.000.
El 18 de agosto de 1885 se sanciona la ley que manda expropiar 474 hectáreas en el departamento Mailín, distrito El Bracho, para fundar una villa con el nombre 28 de Marzo, fecha que recuerda ignominiosamente la caída de los Taboada. En ese mismo año Maílín era el departamento situado al Sud del departamento Matará y estaba constituido por cuatro distritos: Mailín, Bracho, Notengo y Gramilla. Y la parroquia perteneció hasta el 16 de mayo de 1893 al antiguo curato de Matará, por disposición del obispo diocesano Pablo Padilla y Bárcena1.
El primer sacerdote que sirvió en el nuevo curato de Mailín fue el presbítero Félix González que lo hizo hasta 1897.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev

REAL El santiagueño avaro

El avaro santiagueño (imagen de archivo) “Se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido…” Muchos recuerdan en Santiago a aquel abogado conocido, picapleitos de varios bancos a la redonda, maletín en la mano izquierda, saliendo temprano de su casa a procurar sus juicios. A cada banco llegaba puntual, a la hora del refrigerio que esas instituciones suelen ofrecer a sus empleados, tomaba el sánguche y la gaseosa que le correspondía y al día siguiente, cuando llevaba a los chicos a la escuela, les repartía lo que le habían dado. Cuentan también que se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y, algunas ocasiones cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido, no daba ni las gracias y, más tranquilo que paloma en cable, se mandaba a mudar. De sus hijos contaban que las zapatillas que a los pobres les duraban —pongalé— seis mes

SANTIAGO DEL ESTERO San Francisco Solano

San Francisco Solano frente a la Celda Capilla Cómo fue la llegada del santo español a Santiago del Estero y los hechos maravillosos que se produjeron por su intercesión El padre Francisco Solano se puso en marcha hacia Santiago del Estero. Pero, antes, le preguntó a nuestro conocido testigo, Pedro de Vildósola, a la sazón un joven de menos de 20 años, pero ya con ganas de trotamundos, si quería acompañarlo. El joven aceptó la invitación y, pensando en su formidable apetito, se preocupó de las provisiones. Pero el Padre desatendió sus afanes, diciendo que “no era necesario y que Dios proveería”. Después de dos o tres buenas jornadas de camino y de 16 leguas de recorrido, llegaron al río Hondo -a poca distancia de la actual “Termas de Río Hondo”- que iba muy caudaloso, y no pudieron pasar. “El acompañante se afligió mucho, tanto por no traer provisiones como porque el paraje estaba infestado por una insoportable plaga de mosquitos, tanto que, para que las cabalgaduras no se escaparan, h