Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Voces

LUGAR Mailín

Templo de Nuestro Señor de los Milagros de Mailín Este texto fue tomado del libro “Contribución al estudio de las voces santiagueñas” Por Orestes Di Lullo Nombre de lugar en el departamento Avellaneda y de un pequeño río, ya seco, que pasa cerca de la población. Esta palabra es de origen quichua y proviene de “mayllin”: estanque, así llamado por los naturales del Río Primero abajo, en 1615. También “mallin”: manantial o pozancón rarísimo en Punilla (P. Cabrera). Entre nosotros tiene el significado de laguna o represa natural según la voz corriente, existiendo una leyenda, la “Mailimpaya”, que significa la vieja o la bruja del bañado. En el Acta del Cabildo de Santiago del Estero del 17 de agosto de 1727 se leee: “… y respecto de que estos dichos cinco Yndios han dado a entender que otras naciones como son los Yucumampas y Maililuampis…” Quizás su origen sea el nombre de alguna tribu, como ésta que acabamos de ver. Dice Serrano que “en el conocido mapa del padre José Jolis de 1789 figur...

CIENCIA Siete Mares y las maravillas del mundo

La Nóblex Siete Mares En un tiempo las radios fueron un maravilloso artilugio que traía la modernidad: abría la cabeza a realidades distintas al otro lado del mundo La Nóblex “Siete Mares” fue quizás el primer aparato tecnológico del mundo moderno que hubo en casa, después de la olla Marmicoc, por supuesto. Maravilla de la ciencia, pues servía para oir la Eleveonce y Radio Nacional de Santiago del Estero, y cualquier otra emisora alrededor del ancho mundo. Traía un mapita y una especie de reloj que permitía, poniéndole la hora local, saber qué hora era, en ese mismo instante, en Pakistán, Barcelona, las Islas Maldivas, El Cabo. Uno sabía si allá eran las 8 de la noche, las tres de la mañana, el mediodía, a la misma hora que Santiago dormía la siesta. No solamente eso, con un poco de suerte se podían sintonizar radios de lugares lejanísimos, en idiomas completamente desconocidos, en olas que traían clarita la transmisión y luego la perdían. Era suficiente para considerarse un moderno vi...

TANGO Fue un sueño nomás

Paciencia, tango Si hubiera una máquina para recuperar las voces del pasado, quién sabe qué palabras rescataría cada uno En la década del 60 circulaba el rumor de que era posible recuperar, por medios electrónicos, las voces perdidas en tiempo. El asunto fue tema de conversación en asados, en las casas a la hora del almuerzo, en la escuela, en la calle. Imaginesé, algunos dijeron que querían oir de nuevo la voz del abuelo, de una tía, averiguar cómo sería la voz de un pariente desconocido. No faltó el que dijo que, si ese invento se perfeccionaba, sería posible recuperar la voz de nuestro señor Jesucristo, ¡epa, amigo! En ese tiempo muchas cosas que parecían al alcance de la mano, jamás llegaron y otras que ni siquiera se imaginaban, hoy son el pan nuestro de cada día. Había ingenieros electrónicos que sostenían que era posible pensar algún día, en tener un teléfono en el auto, como el de James Bond, pero era un sistema tan caro que ni valía la pena pensarlo. A principios de la década ...