Ilustración nomás La riña de gallos fue primero un rito sagrado y después un espectáculo de apuestas, sangre y bravura La riña de gallos es una de las formas más antiguas de espectáculo popular de la humanidad. Mucho antes de que los estadios, los circos o las canchas existieran, la gente en los pueblitos se reunía en un círculo de tierra para ver cómo se enfrentaban dos aves entrenadas, en una lucha ritual y sangrienta. En eso tiempos no era sólo una diversión: el combate de gallos era también un símbolo de fuerza, coraje y fortuna, y estaba impregnado de significados religiosos. Las primeras competencias de este tipo están documentadas dos mil años antes de Cristo en el valle del Indo y en Persia. Las aves eran criadas para la pelea, seleccionadas por su vigor, su bravura, su temperamento. Las plumas eran signo de prestigio, y el dueño del gallo vencedor alcanzaba a veces, gran consideración en la comunidad. La riña servía para resolver disputas simbólicas entre pueblos o familias, y...
Cuaderno de notas de Santiago del Estero