Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inestabilidad

ECONOMISTAS De qué pata renguea el acuerdo

Marina Dal Poggetto y Martín Redrado Qué dicen Marina Dal Poggetto y Martín Redrado luego del acuerdo alcanzado por el gobierno con la entidad internacional y la eliminación del cepo El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la eliminación del cepo cambiario en la Argentina generan riesgos de inflación, desigualdad, inestabilidad política y vulnerabilidad externa, según los economistas Marina Dal Poggetto y Martín Hernán Pérez Redrado, que advierten que una gestión imprecisa podría derivar en una nueva crisis económica. El acuerdo por 20 mil millones de dólares y la eliminación del cepo cambiario representan un cambio radical para la Argentina, pero encierran serias dificultades. Marina Dal Poggetto explica que liberar el tipo de cambio, ahora flotando entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, genera volatilidad inmediata. Una devaluación del 30 por ciento es posible si el peso cae al límite inferior, lo que dispararía la inflación, que en el 2024 bajó del 211 al 118 por ciento. Est...

SANTIAGO Cuadro cronológico de gobernadores desde 1810

Manuel Taboada Detallada lista que muestra la inestabilidad política que vivió la provincia, casi desde el comienzo de su existencia *Por Baltasar Olaechea y Alcorta De 1810 a 1904 Junta de gobierno- Año 1810, don Blas Achával, José Ramón Bravo, José Hilario Carol, Miguel A. Costa y Manuel Gregorio Jiménez. Tenientes gobernadores- 21 de enero de 1812, José Prudencio Vargas. 26 de noviembre de 1812, Esteban Hernández. 11 de enero de 1813, Mariano Zaraza. 1813, Pedro Ignacio Rueda, presidente del cabildo. 14 de noviembre 1814, coronel Manuel Ramírez. 25 de noviembre 1814, coronel Pedro Iznardi. 1815, Gabino Ibáñez. 1815, coronel Juan Francisco Borges. 10 de mayo 1816, José Domingo Iramain. 4 de septiembre 1816, mayor Gabino Ibáñez. Diciembre 1816, coronel Juan Francisco Borges. Diciembre 1817, Mariano Santillán, presidente del cabildo. Enero 1818, Gabino Ibáñez. 29 de enero de 1820, Sebastián del Palacio, por abandonar la ciudad el anterior. 29 de marzo de 1820, coronel Juan Francisco M....

1886 ALMANAQUE MUNDIAL Alfonso XIII

Alfonso XIII El 17 de mayo de 1886 nace Alfonso XIII, “el Africano”, rey de España de 1902 a 1931; depuesto por los defensores de la Segunda República El 17 de mayo de 1886 nació Alfonso XIII, en Madrid, España. Lo llamaban “el Africano” y fue rey de España de 1902 a 1931. Al autorizar una dictadura militar, aceleró su propia deposición por los defensores de la Segunda República. Murió el 28 de febrero de 1941 en Roma, Italia. Hijo póstumo de Alfonso XII, fue inmediatamente proclamado rey bajo la regencia de su madre, María Cristina. Vivaz e inteligente, su cariñosa madre lo crió en una atmósfera católica. Reaccionó temprano contra el aburrimiento de la vida cortesana y comenzó su vinculación de por vida con el ejército español. En 1902, cuando cumplió 16 años, asumió plena autoridad como rey. Disfrutaba de su posición de autoridad. Continuó el sistema de alternancia de gobiernos conservadores y liberales (basado en elecciones continuas), pero intervino cada vez más en la política para...