![]() |
Alfonso XIII |
El 17 de mayo de 1886 nace Alfonso XIII, “el Africano”, rey de España de 1902 a 1931; depuesto por los defensores de la Segunda República
El 17 de mayo de 1886 nació Alfonso XIII, en Madrid, España. Lo llamaban “el Africano” y fue rey de España de 1902 a 1931. Al autorizar una dictadura militar, aceleró su propia deposición por los defensores de la Segunda República. Murió el 28 de febrero de 1941 en Roma, Italia.Hijo póstumo de Alfonso XII, fue inmediatamente proclamado rey bajo la regencia de su madre, María Cristina. Vivaz e inteligente, su cariñosa madre lo crió en una atmósfera católica. Reaccionó temprano contra el aburrimiento de la vida cortesana y comenzó su vinculación de por vida con el ejército español. En 1902, cuando cumplió 16 años, asumió plena autoridad como rey.Disfrutaba de su posición de autoridad. Continuó el sistema de alternancia de gobiernos conservadores y liberales (basado en elecciones continuas), pero intervino cada vez más en la política para rotar los gobiernos. El resultado fue la inestabilidad política. En España se formaron 33 gobiernos entre 1902 y 1923 y el sistema parlamentario fue progresivamente desacreditado.
La popularidad de Alfonso también sufrió, y el notorio atentado contra su vida y la de su esposa, Victoria Eugenia de Battenberg, el día de su boda (31 de mayo de 1906) fue seguido por una constante sucesión de complots para asesinarlo. Sin embargo, su gran coraje personal frente a estos ataques le granjeó una considerable admiración.
Su situación empeoró tras el fracaso del gobierno de Antonio Maura en 1909; la última esperanza para el régimen parlamentario parecía extinguida. Aunque su conducta durante la Primera Guerra Mundial fue irreprochable (observó una escrupulosa neutralidad y prestó grandes servicios a causas humanitarias), en la posguerra comenzó a avanzar hacia un sistema de gobierno más personal, buscando incluso la manera de deshacerse del poder legislativo.
Intervino directamente en la guerra de Marruecos en 1921 con efectos tan desastrosos que una comisión de investigación posterior loo culpó directamente por la derrota en Annual (Anwal). Sin embargo, una semana antes de la publicación del informe, Alfonso fue rescatado de una situación humillante mediante un golpe de Estado, el 13 de septiembre de 1923, liderado por el general Miguel Primo de Rivera.
Sin embargo, al asociarse directamente con el derrocamiento del régimen parlamentario y vincular su suerte a la dictadura de Primo de Rivera, Alfonso puso en peligro la existencia de la monarquía española. Cuando Primo de Rivera cayó del poder en enero de 1930, se convocó a un gobierno temporal bajo el mando del general Dámaso Berenguer para salvar al rey.
Probó varios métodos para lograr un retorno a un régimen constitucional sin riesgo de elecciones. Al final aceptó celebrar elecciones municipales en abril de 1931, que, al menos en las ciudades importantes, resultaron en una victoria aplastante para los partidos republicano y socialista.
Los vencedores exigieron la abdicación del rey; cuando el ejército retiró su apoyo a Alfonso, se vio obligado a abandonar España el 14 de abril de 1931, aunque se negó a abdicar del trono.
Nunca regresó a España. El general Francisco Franco lo reinstauró como ciudadano español y le devolvió sus propiedades (confiscadas en 1932), pero finalmente abdicó de sus derechos ante su tercer hijo, don Juan.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario