![]() |
Santiago del Estero |
A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final)
A Hebe Luz
Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales.
Argentina
Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños.
Argentina
Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños.
Bolivia
Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayllamarqueños.
Brasil
Los de Santiago de Compostela son santiaguenses.
Chile
Los de Santiago de Chile son santiaguinos.
Colombia
Los de Santiago de Cali son caleños, los de Santiago de Tolú son toludeños.
Costa Rica
Los de Santiago de Cartago son cartagineses, los de Santiago de Puriscal son puriscaleños.
Cuba
Los de Santiago de Cuba son santiagueros.
Ecuador
Los de Santiago de Guayaquil son guayaquileños, los de Santiago de Pillaro son pillaeños, los de Santiago de Méndez son mendeños, los de Santiago de Chimborazo son chimboracenses, los de Santiago de Cariamanga son cariamangueños, los de Santiago de Cañar son cañarejos, los de Santiago de Alausí son alauseños, los de Santiago de Azogues son azogueños, los de Santiago de Portoviejo son portovejenses, los de Santiago de Esmeraldas son esmeraldeños, los de Santiago de Ambato son ambatenses, los de Santiago de Loja son lojanos, los de Santiago de Macas son macabeos, los de Santiago de Zamora son zamoranos, los de Santiago de Tena son tenenses, los de Santiago de Riobamba son riobambeños, los de Santiago de Tulcán son tulcaneños, los de Santiago de Ibarra son ibarreños, los de Santiago de Latacunga son latacungueños, los de Santiago de Guaranda son guarandeños, los de Santiago de Cuenca son cuencanos, los de Santiago de Machala son machaleños, los de Santiago de Babahoyo son babahoyenses, los de Santiago de Quevedo son quevedeños, los de Santiago de Milagro son milagreños, los de Santiago de Naranjal son naranjaleños, los de Santiago de Santa Rosa son santarroseños, los de Santiago de Vinces son vincenses, los de Santiago de El Carmen son carmeleños, los de Santiago de Jipijapa son jipijapenses, los de Santiago de Montecristi son montecristenses, los de Santiago de Rocafuerte son rocaforteños, los de Santiago de Salitre son salitreños, los de Santiago de San Lorenzo son sanlorenceños, los de Santiago de Santo Domingo son santodomingueños, los de Santiago de Yaguachi son yaguachenses.
El Salvador
Los de Santiago de María son santiagueños, los de Santiago Nonualco son nonualqueños, los de Santiago Texacuangos son texacuanguenses, los de Santiago de la Frontera son fronterizos.
Guatemala
Los de Santiago Atitlán son atitecos, los de Santiago Sacatepéquez son sacatepequenses.
Guinea Ecuatorial (era parte del Virreynato del Río de la Plata)
Los de Santiago de Baney son baneyenses.
México
Los de Santiago de Querétaro son queretanos, los de Santiago de la Puebla son poblanos, los de Santiago de Toluca son toluqueños, los de Santiago Ixcuintla son ixcuintlenses, los de Santiago Tianguistenco son tianguistequenses, los de Santiago Tulantepec son tulantepequenses, los de Santiago de Anaya son anayenses, los de Santiago Yosondúa son yosondúenses, los de Santiago Juxtlahuaca son juxtlahuaquenses, los de Santiago Tlazoyaltepec son tlazoyaltepequenses.
Panamá
Los de Santiago de Veraguas son veragüenses.
Perú
Los de Santiago de Surco son surcanos, los de Santiago de Chuco son chuchinos, los de Santiago de Cao son caínos, los de Santiago de Pupuja son pupujanos, los de Santiago de Lucanamarca son lucanamarquinos, los de Santiago de Quirahuara son quirahuarinos, los de Santiago de Anchucaya son anchucayinos, los de Santiago de Carampoma son carampominos, los de Santiago de Tuna son tuninos, los de Santiago de Yanahuanca son yanahuancinos, los de Santiago de Chilcas son chilquenses, los de Santiago de Paucaray son paucarayinos, los de Santiago de Vado son vadinos, los de Santiago de Chocorvos son chocorvoseños.
República Dominicana
Los de Santiago de los Caballeros son santiagueros.
Venezuela
Los de Santiago de los Caballeros de Mérida son merideños.
A continuación, cómo les dicen a los de otros lugares que se llaman Santiago, pero no tienen un gentilicio preciso o conocido. O no se halló en los registros de internet que se buscaron, que es otra posibilidad.
Argentina
A los de Santiago de Liniers se les llama porteños (por estar en Buenos Aires).
Colombia
A los de Santiago de los Leones se les llama caldenses (por el departamento de Caldas).
Cuba
A los de Santiago de las Vegas se les llama habaneros (por estar en La Habana).
México
A los de Santiago de la Peña se les llama veracruzanos (por el estado de Veracruz), a los de Santiago de Pochotitán se les llama nayaritas (por el estado de Nayarit), a los de Santiago de Comanito se les llama nayaritas (por el estado de Nayarit), a los de Santiago de Cuenda se les llama guanajuatenses (por el estado de Guanajuato), a los de Santiago Teyahualco se les llama mexiquenses (por el estado de México), a los de Santiago Tepetlapa se les llama mexiquenses (por el estado de México), a los de Santiago Tlacotepec se les llama mexiquenses (por el estado de México).
* Llamo Santiago de Tucumán a San Miguel de Tucumán porque históricamente, al fundarse en 1565, llevó el nombre de Santiago, en honor al Apóstol Santiago, según registros coloniales. Aunque hoy prevalece San Miguel, "Santiago" persiste en contextos históricos.
Juan Manuel Aragón
A 27 de junio del 2025, en casa. Tecleando.
Ramírez de Velasco®
Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayllamarqueños.
Brasil
Los de Santiago de Compostela son santiaguenses.
Chile
Los de Santiago de Chile son santiaguinos.
Colombia
Los de Santiago de Cali son caleños, los de Santiago de Tolú son toludeños.
Costa Rica
Los de Santiago de Cartago son cartagineses, los de Santiago de Puriscal son puriscaleños.
Cuba
Los de Santiago de Cuba son santiagueros.
Ecuador
Los de Santiago de Guayaquil son guayaquileños, los de Santiago de Pillaro son pillaeños, los de Santiago de Méndez son mendeños, los de Santiago de Chimborazo son chimboracenses, los de Santiago de Cariamanga son cariamangueños, los de Santiago de Cañar son cañarejos, los de Santiago de Alausí son alauseños, los de Santiago de Azogues son azogueños, los de Santiago de Portoviejo son portovejenses, los de Santiago de Esmeraldas son esmeraldeños, los de Santiago de Ambato son ambatenses, los de Santiago de Loja son lojanos, los de Santiago de Macas son macabeos, los de Santiago de Zamora son zamoranos, los de Santiago de Tena son tenenses, los de Santiago de Riobamba son riobambeños, los de Santiago de Tulcán son tulcaneños, los de Santiago de Ibarra son ibarreños, los de Santiago de Latacunga son latacungueños, los de Santiago de Guaranda son guarandeños, los de Santiago de Cuenca son cuencanos, los de Santiago de Machala son machaleños, los de Santiago de Babahoyo son babahoyenses, los de Santiago de Quevedo son quevedeños, los de Santiago de Milagro son milagreños, los de Santiago de Naranjal son naranjaleños, los de Santiago de Santa Rosa son santarroseños, los de Santiago de Vinces son vincenses, los de Santiago de El Carmen son carmeleños, los de Santiago de Jipijapa son jipijapenses, los de Santiago de Montecristi son montecristenses, los de Santiago de Rocafuerte son rocaforteños, los de Santiago de Salitre son salitreños, los de Santiago de San Lorenzo son sanlorenceños, los de Santiago de Santo Domingo son santodomingueños, los de Santiago de Yaguachi son yaguachenses.
El Salvador
Los de Santiago de María son santiagueños, los de Santiago Nonualco son nonualqueños, los de Santiago Texacuangos son texacuanguenses, los de Santiago de la Frontera son fronterizos.
Guatemala
Los de Santiago Atitlán son atitecos, los de Santiago Sacatepéquez son sacatepequenses.
Guinea Ecuatorial (era parte del Virreynato del Río de la Plata)
Los de Santiago de Baney son baneyenses.
México
Los de Santiago de Querétaro son queretanos, los de Santiago de la Puebla son poblanos, los de Santiago de Toluca son toluqueños, los de Santiago Ixcuintla son ixcuintlenses, los de Santiago Tianguistenco son tianguistequenses, los de Santiago Tulantepec son tulantepequenses, los de Santiago de Anaya son anayenses, los de Santiago Yosondúa son yosondúenses, los de Santiago Juxtlahuaca son juxtlahuaquenses, los de Santiago Tlazoyaltepec son tlazoyaltepequenses.
Panamá
Los de Santiago de Veraguas son veragüenses.
Perú
Los de Santiago de Surco son surcanos, los de Santiago de Chuco son chuchinos, los de Santiago de Cao son caínos, los de Santiago de Pupuja son pupujanos, los de Santiago de Lucanamarca son lucanamarquinos, los de Santiago de Quirahuara son quirahuarinos, los de Santiago de Anchucaya son anchucayinos, los de Santiago de Carampoma son carampominos, los de Santiago de Tuna son tuninos, los de Santiago de Yanahuanca son yanahuancinos, los de Santiago de Chilcas son chilquenses, los de Santiago de Paucaray son paucarayinos, los de Santiago de Vado son vadinos, los de Santiago de Chocorvos son chocorvoseños.
República Dominicana
Los de Santiago de los Caballeros son santiagueros.
Venezuela
Los de Santiago de los Caballeros de Mérida son merideños.
A continuación, cómo les dicen a los de otros lugares que se llaman Santiago, pero no tienen un gentilicio preciso o conocido. O no se halló en los registros de internet que se buscaron, que es otra posibilidad.
Argentina
A los de Santiago de Liniers se les llama porteños (por estar en Buenos Aires).
Colombia
A los de Santiago de los Leones se les llama caldenses (por el departamento de Caldas).
Cuba
A los de Santiago de las Vegas se les llama habaneros (por estar en La Habana).
México
A los de Santiago de la Peña se les llama veracruzanos (por el estado de Veracruz), a los de Santiago de Pochotitán se les llama nayaritas (por el estado de Nayarit), a los de Santiago de Comanito se les llama nayaritas (por el estado de Nayarit), a los de Santiago de Cuenda se les llama guanajuatenses (por el estado de Guanajuato), a los de Santiago Teyahualco se les llama mexiquenses (por el estado de México), a los de Santiago Tepetlapa se les llama mexiquenses (por el estado de México), a los de Santiago Tlacotepec se les llama mexiquenses (por el estado de México).
* Llamo Santiago de Tucumán a San Miguel de Tucumán porque históricamente, al fundarse en 1565, llevó el nombre de Santiago, en honor al Apóstol Santiago, según registros coloniales. Aunque hoy prevalece San Miguel, "Santiago" persiste en contextos históricos.
Juan Manuel Aragón
A 27 de junio del 2025, en casa. Tecleando.
Ramírez de Velasco®
Estados Unidos
California
Santiago (Orange County): Barrio no incorporado en el condado de Orange, cerca de Irvine. Se llaman orangenses (por el condado de Orange).
Minnesota
Santiago (Sherburne County): Comunidad no incorporada en Santiago Township, cerca del río St. Francis. Se llaman sherburnenses (por el condado de Sherburne).
Puerto Rico
Santiago (Isabela Municipio): Barrio en el municipio de Isabela, en la costa noroeste. Les dicen isabelinos (por el municipio de Isabela).
Washington
Santiago (Grays Harbor County): Lugar designado por censo (CDP) en la Quinault Indian Nation, cerca del océano Pacífico. Se llaman llaman quinault (por la nación indígena Quinault).
En Canadá no hay.
JMA
Comentarios
Publicar un comentario