Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Grupo

HEZBOLÁ Confesiones explosivas desde El Líbano

Naim Qassem Naim Qassem expuso fallas críticas en la organización, desconexión con Irán y el devastador golpe del Mossad en la guerra reciente Naim Qassem, secretario general del Hezbolá, pronunció un discurso el 8 de julio pasado, revelando detalles poco conocidos sobre las debilidades del grupo durante la reciente guerra entre Gaza e Israel. Expuso fallas en comunicaciones, la falta de coordinación con Irán y Hamás, y el impacto devastador de la operación de los beepers del Mossad. Reveló, sin decirlo expresamente que ese partido es una organización en introspección, enfrentando una crisis de seguridad sin precedentes. Las declaraciones de Qassem, libanés nacido en Kfar Fila, en 1953, en una entrevista exclusiva con Al Mayadeen, fueron transmitidas por televisión. Se abordaron acontecimientos clave desde el 7 de octubre del 2023, cuando Hezbolá se enteró del ataque de Hamás al mismo tiempo que el resto del mundo. La noticia llegó a Hassan Nasrallah, entonces líder, media hora después...

2007 CALENDARIO NACIONAL Accidente

El lugar del accidente El 13 de mayo del 2007, en un trágico accidente murieron trece personas, entre ellas ocho músicos del grupo peruano de cumbia Néctar El 13 de mayo del 2007, a las 3 de la madrugada, hubo un trágico accidente tuvo lugar en la Autopista 25 de Mayo, en el barrio de San Cristóbal de Buenos Aires. Dejó un saldo de trece muertos. Entre las víctimas había ocho músicos del grupo peruano de cumbia Néctar, fundado en 1995 por inmigrantes peruanos en la Argentina. El siniestro ocurrió cuando una combi Mercedes Benz, llevaba al grupo tras un show en "El Mágico" del barrio de Once. Su destino era Berisso, en la provincia de Buenos Aires, donde tenían programada otra actuación en "El Rey de la Sabrosura". El vehículo, conducido por el empresario peruano Juan Murillo, chocó con un Fiat Palio ocupado por una pareja. Según los peritajes, la combi intentó adelantarse al Fiat Palio y lo golpeó por detrás, lo que provocó que perdiera el control. La combi atravesó...

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Asalto

Grupo Popular Guerrillero El 23 de septiembre de 1965 es el Asalto al Cuartel de Madera, en México, primera acción insurreccional significativa del Grupo Popular Guerrillero La madrugada del 23 de septiembre de 1965 se produjo el Asalto al Cuartel de Madera, en Chihuahua, México. Fue la primera acción insurreccional significativa del Grupo Popular Guerrillero, marcando un momento crucial en la historia moderna mexicana. En el grupo había campesinos, estudiantes, maestros y líderes agrarios y se lanzó al ataque contra el cuartel del Ejército mexicano en Madera, Chihuahua. Su objetivo era claro: tomar por asalto el cuartel y desafiar la autoridad del gobierno mexicano en una región marcada por la desigualdad y la marginación. La operación, liderada por figuras como Pablo Gómez y Arturo Gámiz, estaba inicialmente planeada para involucrar a unos cuarenta individuos distribuidos en tres grupos. Sin embargo, solo uno de estos grupos logró llevar adelante el ataque. Los otros dos, enfrentando...

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Cole

Cantando con su hija, después de muerto El 15 de febrero de 1965 muere Nat King Cole, músico, aclamado como uno de los mejores y más influyentes pianistas y líderes de grupos pequeños de la era del swing El 15 de febrero de 1965 murió Nathaniel Adams Coles “Nat King Cole”, en Santa Mónica, California. Había nacido el 17 de marzo de 1919 en Montgomery, Alabama, Eestados Unidos y fue un músico aclamado como uno de los mejores y más influyentes pianistas y líderes de grupos pequeños de la era del swing. Logró su mayor éxito comercial, sin embargo, como vocalista especializado en baladas cálidas y swing ligero. Creció en Chicago, y a los 12 años, cantaba y tocaba el órgano en la iglesia en que su padre era pastor. Formó su primer grupo de jazz, los Royal Dukes, cinco años después. En 1937, después de una gira con una revista musical negra, comenzó a tocar en clubes de jazz de Los Ángeles. Allí formó el King Cole Trio (originalmente King Cole and His Swingsters), con el guitarrista Oscar Mo...

DEPORTE Qué hacer con la violencia del rugby

Reflexivo Pichot Cómo se explica que un deporte que inculca respeto por los demás equipos, aparezca en los titulares porque sus jugadores pegaron a otra gente Son rugbiers, rugbistas, jugadores de rugby, chicos que se sienten poderosos; juegan un deporte con entrenamientos muy duros y al ser amigos, saben que en cualquier parte donde van, son más fuertes individualmente y, por supuesto, en grupo. Además, se conocen desde chicos, algunos cambiaron de curso, de escuela o de barrio, pero siguieron firmes en el mismo club. Hay quienes llaman espíritu del rugby, entre otras cosas, a que los jugadores no discuten con el referí, tampoco protesta el público, no se necesitan policías para cuidar que las hinchadas no se agarren a los palos ni adentro ni afuera de la cancha, nadie dirá groserías y si algún desubicado llegara a gritar expresiones como: “¡Matalo!, ¡pasalo por arriba!”, si no lo expulsa el árbitro lo harán los otros espectadores. Es obvio que ningún entrenador de rugby alienta a q...

ENTREVISTA Profeta de perfil bajo

Kuky Paz, en un congreso René Paz, “Kuky”, conjuga el periodismo deportivo y la dirigencia en una misma pasión René Alfredo Paz, “Kuky”, es un referente muy importante en el periodismo deportivo. Además de ejercer la profesión que es “una forma de vida” como esgrime, conoce medio mundo, con muchos viajes al exterior, con la otra faceta dirigencial que se encapsuló desde hace más de 20 años. Le encanta la gráfica. Trabajó en El Liberal y fue jefe de Deportes del Nuevo Diario del 91 al 97 con un enorme laburo en todas las disciplinas deportivas: “Los maestros ya no están, y los que quedan, ya no enseñan. Tuve la gran suerte de laburar en una misma redacción con don Ángel Romero, Lito Argañaraz, Ricardo Nazer, Eduardo Peláez, ´Mingo´ Schiavone, ´Koly´ Bader y grandes escritores como Carlos Zurita, Alberto Tasso, Juan Aragón (padre del periodista), Jorge Rosemberg, y las enseñanzas de una enciclopedia como Esteban Peicovich fueron clave para una continuidad de un estilo, que uno mismo lo v...