Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educación

UNIVERSIDAD Congreso Internacional de Tecnologías Digitales en la Educación

Ilustración Será una oportunidad para profundizar sobre los últimos conocimientos acerca de las nuevas tecnologías para la enseñanza El avance de la tecnología impone nuevos desafíos en la educación, y la Universidad Católica de Santiago del Estero busca generar un espacio de reflexión y construcción colectiva a través del Congreso Internacional de Tecnologías Digitales para Transformar la Educación. Bajo el lema “Ecosistemas digitales: conectando saberes, creando futuro”, se hará de manera virtual entre el 10 y 11 de junio, reuniendo a especialistas, docentes de distintos niveles, investigadores y profesionales del ámbito educativo y las nuevas tecnologías. Organizado por la Facultad de Ciencias para la Innovación y el Desarrollo de la universidad, a través de los ciclos de complementación curricular en profesorado universitario y licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación, el congreso apunta a profundizar en las múltiples dimensiones que atraviesan la enseñanza en entorn...

1921 AGENDA PROVINCIAL Achával

José Néstor Achával El 16 de marzo de 1921 nace José Néstor Achával figura prominente de la Argentina y de Santiago en el ámbito educativo y en el historiográfico El 16 de marzo de 1921 nació José Néstor Achával, en Santiago del Estero. Fue una figura prominente de la Argentina, tanto en el ámbito educativo como en el historiográfico. Murió también en Santiago, el 15 de agosto del 2001. Hijo de José Leónidas Achával Paz y Justa Argañarás Ibarra, descendía de la familia de Juan Felipe Ibarra, una de las figuras históricas más significativas de la provincia y la región. De joven mostró un profundo interés por la educación y la historia. Se graduó como maestro normal nacional en 1937 y luego obtuvo el título de Profesor en Letras en 1949, siendo parte de la primera promoción del profesorado nacional de la escuela normal mixta Manuel Belgrano en Santiago. Su formación académica, su inclinación hacia el nacionalismo y la interpretación hispanista y católica de la historia se solidificaron a...

ATENCIÓN Frases célebres de Sarmiento

Los dichos del sanjuanino Las palabras del sanjuanino, en muchos casos vienen a desmentir, en primera persona, lo que dicen quienes lo alaban y lo elevaron al procerato nacional El gaucho argentino. “Se nos habla de gauchos… La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes. No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer, útil al país. la sangre de esta chusma criolla, incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de seres humanos”. (Carta a Mitre, 20 de septiembre de 1861 y “El Nacional”, 3 de febrero de 1857). La masa popular. “Tengo odio a la barbarie popular… La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil… Mientras haya chiripá no habrá ciudadanos. ¿Son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y crean una división entre la sociedad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden… Usted tendrá la gloria de restablecer en toda la República el predomino de l...

1933 AGENDA PROVINCIAL Pereyra

Oreste Pereyra El 22 de octubre de 1933 nace Oreste Edmundo Pereyra, escritor, docente y funcionario que deja una profunda huella en el sistema educativo de la provincia El 22 de octubre de 1933 nació Oreste Edmundo Pereyra, en La Banda, Santiago del Estero. Fue un escritor, docente y funcionario que dejó una profunda huella en el sistema educativo y en el ámbito cultural de la provincia. Su obra y dedicación lo convirtió en una figura clave para la cultura de Santiago del Estero y un referente a nacional. A lo largo de su vida, se comprometió profundamente con la enseñanza, la formación docente y la creación literaria. Murió el 2 de octubre del 2019, en La Banda. Inició su carrera académica en la escuela normal José B. Gorostiaga, en la que se graduó de Maestro Normal. Esta institución era reconocida por formar docentes con una visión integral de la educación, algo que influyó en su trayectoria. Después de su graduación, decidió continuar sus estudios en filosofía y pedagogía, lo que ...

1884 CALENDARIO NACIONAL Expulsión

Julio Argentino Roca El 14 de octubre 1884, el presidente Julio Argentino Roca expulsa al nuncio apostólico Luis Mattera acusándolo de interferir en asuntos internos El 14 de octubre 1884, el presidente Julio Argentino Roca expulsó al nuncio apostólico Luis Mattera. Lo acusaba de interferir en asuntos internos al intentar frenar la legislación argentina sobre educación laica. Este conflicto coincidió con el acalorado debate en torno a la ley 1420, que establecía la educación común, gratuita, obligatoria y laica. Eduardo Wilde, ministro clave en el gobierno de Roca, enfrentó fuertes resistencias de la Iglesia al poner en marcha estas reformas, vistas como un desafío. Wilde, conocido por su ateísmo y masonería, también enfrentó obstáculos personales: cuando su esposa falleció, se casó con una de las hijas de un amigo, desatando más críticas de la Iglesia. Este matrimonio simbolizó la brecha creciente entre el Estado y la Iglesia en Argentina, exacerbada por medidas como la creación de in...

1648 ALMANAQUE MUNDIAL Calasanz

San José de Calasanz El 25 de agosto de 1648 muere san José de Calasanz, sacerdote católico, pedagogo y santo, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa El 25 de agosto de 1648 murió San José de Calasanz. Nacido en Peralta de la Sal, Huesca, el 31 de julio de 1557, fue un sacerdote católico, pedagogo y santo, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa. En una época en que la educación era casi exclusivamente para miembros de familias adineradas, fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos. Hijo de Pedro de Calasanz y María Gastón, de la nobleza aragonesa, fue el séptimo y último de sus hijos. Estudió Filosofía, Derecho y Teología en las universidades de Lérida, Valencia y Alcalá de Henares, y se doctoró en Lérida. Ordenado sacerdote en 1583, trabajó en las diócesis de Lérida y Seo de Urgel antes de trasladarse a Roma en 1592, buscando un cargo eclesiástico. Durante su estancia en Roma, observó la gran cantidad de niños huérfanos y pobre...

1990 CALENDARIO NACIONAL San Andrés

Universidad de San Andrés El 23 de agosto de 1990 se crea la Universidad de San Andrés, surgida de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés El 23 de agosto de 1990 se creó la Universidad de San Andrés. Esta fecha marca la resolución del ministerio de Educación y Justicia que autorizó su funcionamiento como universidad privada. Surgió de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés, que heredó la Iglesia San Andrés y la Escuela Escocesa San Andrés, establecidas por colonos escoceses presbiterianos a principios del siglo XIX. Se diseñó para desarrollar un proyecto institucional similar a los colleges de artes liberales de los países anglosajones, inspirándose en modelos de gestión universitaria de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Australia y Gran Bretaña. En 1989 se establecieron las primeras unidades académicas: Administración, Economía y Humanidades. Esta última se considera fundamental para el desarrollo del modelo educativo en artes liberales que inspiró la creac...

AMOR Desbarrancar vertiginosamente

Hecho pedazos Cuál puede ser el mensaje de una mujer cuando abandona a un hombre después de saber que esa relación no tenía cómo funcionar Fue una separación muy conversada, demasiado. Varias veces estuvo por irse y después me dijo que se quedaba, solamente porque quería dar una oportunidad más a lo nuestro. Un par de veces yo también estuve por mandarme a mudar dando un portazo, pero a último momento lo pensé mejor y me dije que no era el momento y tampoco la forma. Porque, por más enojado que esté uno, siempre tiene que guardar las buenas costumbres, la educación. No vale que se explique aquí los motivos de aquel alejamiento del que veníamos hablando desde hacía varias semanas, meses quizás. Eran los mismos que aducen casi todas las parejas que se separan y llevan por título “Incompatibilidad de caracteres”, pongalé. Después de un primer momento en que todo lo suyo era maravilloso para mí y todo lo mío la enamoraba, empezó el hastío de una convivencia que se hacía imposible de sobre...

HISTORIA El escrito de la Escuela de Comercio

Torres de Educación y Economía El misterioso hallazgo de una pieza de barro cocido tenía una historia que vale la pena conocer para enterarse de lo que fue Santiago enantes Luego de varios años de trabajo intentando descifrar el misterioso escrito de una vasija de barro cocido, hallada entre las ruinas de la vieja Escuela de Comercio (conocida popularmente como la “Vasija de la Escuela de Comercio”), finalmente los expertos dieron a conocer su inapelable veredicto. Como se sabe, sobre ese terreno luego se levantaron las gubernamentales Torres de Educación y Economía. Y ayer, por fin, los lingüistas encargados de interpretarlo, han mostrado qué decía en su primera página, la única que se conserva hasta hoy pues las otras vasijas no fueron halladas y es posible que se hayan perdido para siempre. Gracias a la generosidad de los expertos investigadores, los lectores de Ramírez de Velasco, serán los primeros en conocer esta versión de la protohistoria de la tierra que, luego de pasar varios...

URBANIDAD Ah, la puntualidad

Un gesto para agradecer Consejos para el hombre moderno: por qué no se debe llegar tarde a una cita y cómo debe llevarla adelante para su buen fin Ah, la puntualidad. Ser puntual es la mejor manera de demostrar respeto al prójimo. Calcular lo que se demorará para llegar a tiempo y estar en el lugar que se acordó a la hora exacta de la cita, demuestra cortesía, educación y, sobre todo, un acatamiento a la primera ley de la urbanidad, que es cumplir con la palabra. Si el otro es un linyera, el Presidente de la Nación, un cliente, el último empleado de su empresa, un proveedor, no importa, nadie merece que lo hagan perder el tiempo. Para ser puntual debe tener en cuenta de manera fundamental, cuánto se demora en ir desde donde está hasta el lugar de la cita. A buen paso, calcule que echará un poco más de dos minutos por cuadra, alcanza, pongalé tres minutos por si debe detenerse en un semáforo o cruzarse de vereda para evitar una obra en construcción o algo. Si debe bañarse y vestirse, ...

AFGANISTÁN Las tres prohibiciones para las mujeres

Mujeres en Afganistán Un informe de Naciones Unidas revela las restricciones de los talibanes Por Gilan Muhammad del diario  de El Cairo,  Almasry Al Youm En un informe reciente, las Naciones Unidas arrojaron luz sobre las condiciones de las mujeres afganas bajo el gobierno de los talibanes, que lograron regresar al poder tras la retirada de las fuerzas norteamericanas de Afganistán en el 2021. Las Naciones Unidas dijeron que el movimiento talibán restringe el acceso de las mujeres afganas al trabajo, los viajes y la atención médica si no están casadas o no tienen un tutor. Añadió que, en un incidente, funcionarios del Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio aconsejaron a una mujer que se casara si quería conservar su trabajo en un centro de atención de salud, diciendo que era inapropiado que trabajara una mujer soltera. En su último informe trimestral, que abarca el período de octubre a diciembre del año pasado, la Misión de Asistencia de las Nacio...

MODALES Qué no y qué sí en las fiestas

Pollo asado Por qué hay cosas que deberían estar prohibidas en las fiestas de fin de año que se aproximan: consejos de base para pasarla regio Cada día están más cerca las fiestas de fin de año. En cuanto se quiera dar cuenta, don, ya las tendrá encima, con la patrona organizando con quién las pasarán, qué llevarán, dando indicaciones como: “Y vos pórtate bien, cada vez que tomas un poco ya te pones a pelear con todos los parientes”. Vale la pena repasar desde ahora una serie de normas de buena educación, fundamentales para pasarla bien y que el resto de los comensales también se sienta a gusto. Para empezar, queda bastante flojo hablar de lo mal que hace la comida pesada, sobre todo si en la casa que está, de sus suegros, su cuñado, su hermano, sus padres, sabe que justamente esa noche harán comida pesada, pollo, cabrito, lechón, cordero, empanadas, no de rúcula obviamente, sándwiches, quipi, pizza. Imagínese a su cuñada diciendo: —Lo peor del pollo es el cuerito— justo en el momento ...

MERCA Inutilidad de la policía

Con la merca Cómo hacer para detener el mundial azote de las drogas: lo que se hace es nada, comparado con lo que se necesita Según dicen, la Argentina tiene una policía que decirle ineficiente es alabarla. Tal vez sea así. O no. Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa en general tienen las mejores del mundo. Puede que sea verdad. Puede que no. En Sudamérica se produce cocaína, una de las drogas ilegales más requeridas por la gente de los países centrales. Pero las policías de allá y la de aquí, justamente en este asunto, son ineficientes. O se hacen. Al no ser un bien de consumo esencial, la demanda es la que ordena el mercado. Es decir, son los consumidores de aquellos países los que mandan qué, cuánto y de qué calidad quieren la merca. Son también quienes descuajeringan a gran parte de la sociedad de estos países, de Méjico a Tierra del Fuego. Al parecer es un mercado que, lejos de amedrentarse por la mala propaganda de las drogas ilegales o tener piedad por los muertos que cau...

UNIFORME Pantalón, camisa, corbata

Escuela de Catamarca, desfilando “Hay como una especie de vergüenza de usar el guardapolvo blanco, que también se pusieron para ir a la escuela los abuelos, los bisabuelos” La desaparición del guardapolvo blanco como prenda obligatoria de los alumnos, coincide casi con exactitud con la decadencia argentina y el casi total abandono de la educación en todas sus categorías, niveles, cualidades o como se llamen los escalones de la escuela. Fue una de las formas que halló el Estado Nacional para igualar a los educandos y solucionó para algunos padres, el problema de que a sus hijos se les gastaba la ropa cuando iban a la escuela. Por un lado, se terminaron las diferencias, ya que, si alguien llevaba prendas lujosas o vestía humildes ropas, todas quedaban tapadas por una vestimenta igual para todos. En un tiempo en que no escaseaban las mujeres que sabían usar una máquina de coser, cualquier madre los fabricaba con una tela blanca, aunque fuera una sábana. De paso, cabría averiguar por qué l...