Ir al contenido principal

UNIVERSIDAD Congreso Internacional de Tecnologías Digitales en la Educación

Ilustración

Será una oportunidad para profundizar sobre los últimos conocimientos acerca de las nuevas tecnologías para la enseñanza

El avance de la tecnología impone nuevos desafíos en la educación, y la Universidad Católica de Santiago del Estero busca generar un espacio de reflexión y construcción colectiva a través del Congreso Internacional de Tecnologías Digitales para Transformar la Educación. Bajo el lema “Ecosistemas digitales: conectando saberes, creando futuro”, se hará de manera virtual entre el 10 y 11 de junio, reuniendo a especialistas, docentes de distintos niveles, investigadores y profesionales del ámbito educativo y las nuevas tecnologías.
Organizado por la Facultad de Ciencias para la Innovación y el Desarrollo de la universidad, a través de los ciclos de complementación curricular en profesorado universitario y licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación, el congreso apunta a profundizar en las múltiples dimensiones que atraviesan la enseñanza en entornos digitales.
Durante los encuentros se tratará sobre el humanismo digital, la ciudadanía digital, la e-inclusión, las competencias digitales docentes, los lenguajes multimodales, la evaluación en entornos virtuales, los vínculos pedagógicos y la educación a lo largo de la vida. Estas mesas permitirán discutir desde la filosofía de la tecnología hasta el diseño de estrategias innovadoras para la enseñanza, pasando por el impacto de la inteligencia artificial y la accesibilidad en el aprendizaje.
La iniciativa surge como una respuesta a los problemas que trajo consigo la digitalización acelerada, especialmente en el ámbito educativo. En este sentido, el congreso se perfila como un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento, con el objetivo de fortalecer la educación digital en un contexto en constante evolución.
Se convoca a los interesados en participar activamente presentando ponencias, experiencias enviando hasta el 15 de abril sus trabajos. Asimismo, los que solo deseen participar deben inscribirse hasta el 31 de mayo.
El congreso tendrá un acto de apertura y exposiciones magistrales de orden internacional y nacional seguidos por paneles, talleres y ponencias, cuyos contenidos estarán disponibles en la web de la universidad posteriormente.
Para más información sobre presentación de ponencias, expositores y aranceles ingresar a la página web www.ucse.edu.ar/citedite-2025/ o comunicarse con el correo electrónico congresoed@ucse.edu.ar – celular 385-4882888.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. "TITULOS UNIVERSITARIOS"
    La gente solo obtiene títulos universitarios invirtiendo muchos años. Desde el punto de vista del individuo puede ser solo tiempo, pero para la sociedad es un costo. Entonces los empleadores empiezan a buscar a personas menos calificadas, sin ser demasiado exigentes, para algunos empleos.
    Ahora los meseros, secretarios, trabajadores de hoteles tienen más educación de lo que solían tener. Y curiosamente algunos trabajos demandan menos que en el pasado, antes los meseros te cobraban en la mesa, ahora hay una máquina que lo hace.
    Pero, el mundo está cambiando y algunas de las empresas más buscadas para trabajar están prefiriendo quedarse personas que sepan hacer el trabajo, incluso si no fueron a la universidad o ni tienen un título.
    "El mundo está en una situación de transformación, de cambio. Y somos conscientes de que la formación que hemos adquirido en nuestro periodo formativo, de cualquier el tipo que sea, no va a ser suficiente para garantizar nuestra empleabilidad en el futuro"

    ResponderEliminar
  2. "Para encarar este problema con la seriedad que se necesita""
    (solo al servicio del poder y no de los pacientes)
    "No os preocupeis......Aqui en Argentina en la ciudad de Santiago del Estero provincia de Argentina hay una institucion llamanda Consejo Medico creada por ley que otorga titulos de especialistas en medicina sin cobertura universitaria....y hasta hace colacion de grados al estilo Universitario....una burda imitacion y otorgacion de Titulos de orden politico y que solo sirven par los oportunistas que los usan para ese fin"

    ResponderEliminar
  3. DIFERENTES ACREDITACIONES DE ESTUDIOS QUE SE OTORGAN A LOS QUE LOS PERSIGUEN EN SUS ASPIRACIONES EDUCATIVAS:

    LECTORES ANONIMOS LOS INVITO:
    ¿Alguien puede explicar las diferencias entre ellas?

    1)PASANTIA
    2)CERTIFICADO
    3)ESPECIALISTA
    4)MASTER
    5)DIPLOMA
    6)TITULO
    7)LICENCIATURA

    LECTORES ANONIMOS LOS INVITO:
    ¿Alguien puede explicar las diferencias entre ellas?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡LOS SINGH! De Tucumán al departamento Jiménez

Moderno coche de la empresa “En el Mástil empezaba un camino de ripio que entonces nos parecía una maravilla, pasaba por el Portón de Virginia” A veces, en sueños, vuelvo a recorrer ese camino desde la casa de mis abuelos en Tucumán, hasta el campo, en el departamento Jiménez, de Santiago, sin olvidarme de una sola curva, volviendo a mirar cada uno y todos los detalles del recorrido. En ocasiones recuerdo las conversaciones de los vecinos de asiento y huelo el perfume que entraba por la ventanilla. A veces, al pasar por Fredy Mar, en carnaval, después Alderetes, nos acertaban con una bombita y nosotros, niños en ese entonces, pensábamos que algún día estaríamos también en esa pista bailando al compás de los muchachos de Avelino (“no toman agua, porque toman vino”, decía la letra de una cumbia), tirando bombitas a los que pasaban por el camino. Tengo en la memoria la voz del tipo que avisaba la salida de los colectivos: “De plataforma 12, empresa Piedrabuena, con destino a Pozo Betbeder...

MUNICIPALIDAD Muchos cables sueltos en la ciudad

Cable suelto en la Urquiza Además de no controlar el tránsito ni los comercios ni multar a los que pasan en rojo los semáforos, la comuna anda perfecta La ciudad tiene muchos cables sueltos, no metafóricamente sino reales. Cada cuadra o cuadra y media, el santiagueño se topará con un cable que baja desde el cielo y llega hasta sus narices. ¿Tienen electricidad, son peligrosos? No se sabe, nadie avisa. La Municipalidad está supuestamente para otras cosas más importantes, a saber: no controlar el tránsito, no obligar a los comercios a abrir y cerrar a un determinado horario, no hacer multas a los que sacan la basura fuera de hora, no hacer actas de infracción a los que pasan los semáforos en rojo. Después, todo bien, anda perfecta. Salvo el pequeño problemita de los cables, ¿no? Cualquier día un transeúnte quiere cruzar la calle, se enreda en uno y quizás muere ahorcado. Es posible que entonces las autoridades de la comuna empiecen a preocuparse algo, no mucho, les puede agarrar un pico ...

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...