Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Francés

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Rabanne

Paco Rabanne El 3 de febrero del 2023 muere Paco Rabanne, diseñador de moda franco-español conocido por sus creaciones textiles y por sus perfumes El 3 de febrero del 2023 murió Francisco Rabaneda Cuervo, Paco Rabanne, en su casa de Portsall, Finisterre, Francia. Fue un diseñador de moda franco-español conocido por sus creaciones textiles y por sus perfumes. Había nacido el 18 de febrero de 1934 en Pasajes, España. Hijo de una costurera y un coronel republicano muerto durante la Guerra Civil Española, se exilió con su familia a Francia en 1939. Estudió arquitectura en París, pero su pasión por el diseño lo llevó a crear una moda revolucionaria. En los años 50 y 60, trabajó en varios proyectos que lo colocaron en el mapa de la moda, con el diseño de bolsos y zapatos para marcas reconocidas. En 1963, ganó un premio por una escultura de jardín en la Bienal de París. Entre 1962 y 1966, fabricó accesorios de fantasía para casas de alta costura como Balenciaga y Givenchy, lo que condujo al n...

1873 ALMANAQUE MUNDIAL Colette

Colette El 28 de enero de 1873 nace Colette, figura polifacética, periodista, guionista, libretista y artista de cabaré, alcanzó fama gracias a su novela Gigi El 28 de enero de 1873 nació Sidonie-Gabrielle Colette, en Saint-Sauveur-en-Puisaye. Fue una figura polifacética del arte francés, conocida principalmente como Colette. Novelista, periodista, guionista, libretista y artista de cabaré, alcanzó fama internacional gracias a su novela Gigi (1944), adaptada al cine por Vincente Minnelli en 1958. Miembro de la Academia Goncourt desde 1945, presidió esta institución entre 1949 y 1954 y fue condecorada con la Legión de Honor. Murió en París el 3 de agosto de 1954. Era la menor de los cuatro hijos del matrimonio entre Sidonie Landoy, apodada "Sido", y Jules-Joseph Colette, capitán militar de Argelia que perdió una pierna en la batalla de Melegnano. Colette inmortalizó a sus padres en su obra Sido de 1930. Criada en la villa burgalesa de Borgoña, tuvo una educación laica y una in...

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Bocuse

Paul Bocuse El 20 de enero del 2018 murió Paul Bocuse, chef francés, considerado el mejor chef del siglo XX y uno de los principales cocineros de la historia El 20 de enero del 2018 murió Paul Bocuse. Fue un chef francés, considerado el mejor chef del siglo XX y uno de los principales cocineros de la historia. Fue fundador e impulsor de la nouvelle cuisine. Desde 1959 hizo famoso en el mundo el viejo restaurante de su familia. Con tres estrellas de la Guía Michelin (1961, 1962 y 1965), el local renovado, L'Auberge Paul Bocuse, ofrece una cocina natural y dietética. Es uno de los primeros de su profesión que han sido distinguidos con la Legión de Honor (1975). Entre sus libros destaca La cuisine du marché (1976). Había nacido el 11 de febrero de 1926 en Collonges-au-Mont-d'Or, Auvernia-Ródano-Alpes y cuando murió estaba ese mismo lugar. Hijo de Georges e Irma Bocuse, provenía de una larga estirpe de cocineros que se remontaba al siglo XVII. En 1942, a los 16 años, comenzó su for...

RAREZAS Ah, los nombres

Los chicos y sus nombres Algunos puntos que supuestamente consideran los padres cuando deben decidir cómo llamarán a sus hijos Poner nombres de recién nacidos era cosa seria en la antigüedad: la cuestión principal era evitar diversos ridículos, el más visible de todos eran los de origen inglés con apellidos españoles. Hasta la década del 80 o quizás la del 70, un Kevin Gómez, un Braian (Brian, Brayan, Brallan) González, eran impensables, inimaginables, disculpe amigo si usted tiene un pariente que se llame así, pero antes se lo tenía no solamente como risible sino también como fruto de la colonización cultural norteamericana, que llegaba enlatada en películas del cine, programas de la televisión, en el envoltorio de los chicles Bazooka. Tampoco eran bien visto los nombres italianos o franceses con apellidos españoles, un Jean Jacques Pérez medio que no cuajaba, lo mismo que una Antonella Rodríguez. Salvo que la madre tuviera apellido con ese origen y entonces no solamente se explicaba,...

1850 ALMANAQUE MUNDIAL Maupassant

Guy de Maupassant El 5 de agosto de 1850 nace Guy de Maupassant, escritor naturalista francés, considerado el mejor cuentista de su tiempo El 5 de agosto de 1850 nació Guy de Maupassant. Fue un escritor naturalista francés, considerado el mejor cuentista de su tiempo. Provenía de una familia normanda, y aunque su madre afirmó que nació en el Château de Miromesnil, esto es disputado. Sus padres se separaron cuando tenía 11 años, y recibió su educación inicial en la iglesia, pero fue expulsado de un seminario a los 13 años. Estudió en un liceo en Le Havre y comenzó estudios de derecho en París, interrumpidos por la Guerra Franco-Prusiana. Sirvió como soldado y luego en el cuerpo de intendencia, experiencias que influirían en sus escritos. Después de la guerra, reanudó sus estudios y trabajó en el Ministerio de Marina, y más tarde en el Ministerio de Instrucción Pública. Durante estos años, su madre, amiga del novelista Gustave Flaubert, pidió a Flaubert que guiara a Maupassant en su carr...

1871 ALMANAQUE MUNDIAL Proust

Marcel Proust El 10 de julio de 1871 nace Marcel Proust, novelista francés, conocido por su obra maestra, "En busca del tiempo perdido” El 10 de julio de 1871 nació Marcel Proust, en Auteuil, cerca de París, Francia. Fue un novelista francés, conocido por su obra maestra, "En busca del tiempo perdido”, novela de siete volúmenes basada en su vida y narrada de manera psicológica y alegórica.  Era hijo de Adrien Proust, destacado médico de ascendencia católica provincial, y Jeanne Weil, de una adinerada familia judía. Sufrió de asma desde 1880, lo que afectó su vida desde temprana edad. Pasó sus vacaciones infantiles en Illiers y Auteuil, que se convirtieron en el Combray de su novela, y en resorts costeros en Normandía con su abuela materna. Murió el 18 de noviembre de 1922 en París. Estudió en el Lycée Condorcet, y escribió para revistas escolares, se enamoró de Marie de Benardaky y conoció a amigos cuyas madres eran anfitrionas de la alta sociedad. Influido por su maestro de ...

1142 ALMANAQUE MUNDIAL Pedro Abelardo

Pedro Abelardo El 21 de abril de 1142 muere Pedro Abelardo, teólogo y filósofo francés, conocido por su poesía y por su célebre historia de amor con Eloísa El 21 de abril de 1142 murió Pedro Abelardo. Había nacido en 1079, en Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña. Fue un teólogo francés y filósofo, conocido por su solución del problema de los universales y por su uso original de la dialéctica. También es conocido por su poesía y por su célebre historia de amor con Eloísa. El esquema de su carrera es conocido, en gran parte porque describió gran parte de ella en su famosa Historia calamitatum (“Historia de mis problemas”). Nació hijo de un caballero en Bretaña, al sur del río Loira. Sacrificó su herencia y la perspectiva de una carrera militar para estudiar filosofía, particularmente lógica, en Francia. Provocó amargas disputas con dos de sus maestros, Roscelin de Compiègne y Guillaume de Champeaux, que representaban polos opuestos de la filosofía con respecto a la cuestión de la existenc...

1787 ALMANAQUE MUNDIAL Despertador

Antiguo reloj despertador El 17 de abril de 1787 Levi Hutchins, crea el primer reloj despertador moderno de la historia, pero lo hizo sólo para él El 17 de abril de 1787 Levi Hutchins, creó el primer reloj despertador moderno de la historia, en Concord, New Hampshire, Estados Unidos. Sin embargo, lo hizo sólo para él y solo sonó a las 4 de la mañana para despertarlo para su trabajo. El inventor francés Antoine Redier fue el primero en patentar un reloj despertador mecánico ajustable, en 1847. Se decía que el antiguo filósofo griego Platón, tenía un gran reloj de agua con una señal de alarma no especificada similar al sonido de un órgano acuático; lo usaba por la noche, posiblemente para señalar el comienzo de sus conferencias al amanecer.  El ingeniero e inventor helenístico Ctesibius, que vivió desde el 285 al 222 antes de Cristo, equipó sus clepsidras con un dial y un puntero para indicar la hora, y añadió elaborados "sistemas de alarma, que podían hacerse para dejar caer piedra...

1619 ALMANAQUE MUNDIAL Cyrano

Cyrano de Bergerac El 6 de marzo de 1619 nace Savinien Cyrano de Bergerac, satírico y dramaturgo francés cuyas obras inspiraron a varios escritores posteriores El 6 de marzo de 1619 nació Savinien Cyrano de Bergerac, en París. Muerto el 28 de julio de 1655, también en París, fue un satírico y dramaturgo francés cuyas obras que combinan la sátira política y la ciencia-fantasía inspiraron a varios escritores posteriores. Ha sido la base de muchas leyendas románticas pero ahistóricas, de las cuales la más conocida es la obra de Edmond Rostand, “Cyrano de Bergerac”, de 1897, en la que se le retrata como un amante galante y brillante pero tímido y feo, poseído (como era en realidad), con una nariz notablemente grande. De joven se unió a la compañía de guardias y fue herido en el asedio de Arras en 1640. Pero abandonó su carrera militar al año siguiente para estudiar con el filósofo y matemático Pierre Gassendi. Bajo la influencia de las teorías científicas y la filosofía libertina de Gassen...

1832 ALMANAQUE MUNDIAL Manet

Édouard Manet El 23 de enero de 1832 nace Eduardo Manet, influyente pintor francés que desafía las convenciones artísticas de su tiempo El 23 de enero de 1832 nació Eduardo Manet, en París. Murió el 30 de abril de 1883 y fue un influyente pintor francés que desafiaba las convenciones artísticas de su tiempo. Su obra más destacada, "Le Déjeuner sur l'herbe" (Almuerzo sobre la hierba), exhibida en 1863 en el Salon des Refusés, generó controversia y entusiasmo entre la crítica y los jóvenes pintores impresionistas. Provenía de una familia acomodada, pero su interés por el arte chocaba con las expectativas de su padre, quien deseaba que estudiara derecho. Después de intentos fallidos en la escuela naval, finalmente obtuvo el permiso de sus padres para seguir su pasión por la pintura. En 1850, ingresó al estudio del pintor clásico Thomas Couture, para adquirir habilidades técnicas. Durante sus viajes por Europa y su tiempo en el estudio, experimentó con diferentes estilos y te...

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Althusser

Louis Althusser El 16 de octubre de 1918 nació Louis Althusser, filósofo francés que alcanzó renombre internacional por su intento de fusionar el marxismo y el estructuralismo El miércoles 16 de octubre de 1918 nació Louis Althusser, en Birmandreis, Argelia y murió el 22 de octubre de 1990 cerca de París, Francia. Fue un filósofo francés que alcanzó renombre internacional en la década de 1960 por su intento de fusionar el marxismo y el estructuralismo. Incorporado al ejército francés en 1939, fue capturado por las tropas alemanas en 1940 y pasó el resto de la guerra en un campo de prisioneros de guerra alemán. En 1948 se incorporó al Partido Comunista Francés; ese año, fue nombrado miembro de la facultad de la École Normale Supérieure de París, donde enseñó durante casi tres décadas e influyó en generaciones de estudiantes. En sus dos principales obras sobre la filosofía de Carlos Marx, Para Marx y Leyendo El Capital (ambas de 1965), buscó contrarrestar la interpretación predominante d...

DAGO Un bandeño suelto en Bélgica

Dagoberto, al centro, con sus hijos Qué sucede con los argentinos cuando van a otro país y solamente hablan en español, cómo se las arreglan, qué picardías hacen Las conversaciones de café suelen derivar a las anécdotas que tienen los muchachos con gente que habla otros idiomas. Muchas veces graciosas, siempre son interesantes, porque muestran lo desperdigados que andan los argentinos por el mundo. Y también su audacia, porque ir a un país sin conocer el idioma, parece tarea de ciegos o de locos. Ahí está el caso del bandeño Dagoberto Díaz, que tiene una hermana, María Inés, casada con Hugo Ruiz, de los Ruiz Taboada de la Avellaneda, y vive en Bruselas. Según dicen Bélgica es uno de los países más bellos de Europa, como que José de San Martín, cuando se fue de la Argentina definitivamente, vivió con su hija Merceditas y su criado Justo Rufino, en la calle Rue de la Fiancée 14, de Bruselas. San Martín hablaba español como andaluz, quizás con algo de tonada mendocina, chilena o peruana. ...

1895 CALENDARIO NACIONAL Mossi

MIguel Ángel Mossi El 12 de agosto de 1895 muere Miguel Ángel Mossi, sacerdote y filólogo italiano que escribió numerosas obras y sostuvo que el quichua y el hebreo antiguo eran similares El 12 de agosto de 1895 murió Miguel Ángel Mossi. Fue un sacerdote y filólogo italiano que sostenía que el quichua y el hebreo antiguo eran similares, por lo que el idioma santiagueño—peruano podría haber sido una variante. Había nacido en Cambiano, Turín, el 8 de octubre de 1819. Al ordenarse de sacerdote en 1843, viajó a América como misionero. Al llegar ya hablaba latín e italiano, por supuesto, y también francés, alemán, español, sánscrito y hebreo. Estuvo algunos años en el Chaco Boliviano, donde estudió las lenguas americanas: aprendió unos cuarenta dialectos. En 1864 viajó a España para estudiar y hallar material bibliográfico que le sirviera como base a sus estudios filológicos; pasó por Italia y volvió a América. En Santiago del Estero, en 1874, dio cátedra de latín y literatura española en e...

1986 CALENDARIO NACIONAL Borges

Jorge Luis Borges El 14 de junio de 1986 muere Jorge Luis Borges en Ginebra, Suiza. Fue un cuentista, poeta, ensayista cuyas obras ya son piezas clásicas de la literatura del siglo XX El 14 de junio de 1986 murió Jorge Luis Borges en Ginebra, Suiza. Fue un cuentista, poeta y ensayista, cuyas obras se convirtieron en clásicos de la literatura mundial del siglo XX. Nació el 24 de agosto de 1899 y se crió en el entonces destartalado barrio de Palermo de Buenos Aires, escenario de algunas de sus obras. Su familia, que había sido notable en la historia argentina, incluía ascendencia británica, y aprendió el inglés antes que el español. Los primeros libros que leyó —de la biblioteca de su padre, un hombre de amplio intelecto que enseñaba en una escuela de inglés— fueron Las aventuras de Huckleberry Finn, las novelas de H.G. Wells, Las mil y una noches y Don Quijote, todo en inglés. Bajo el constante estímulo y ejemplo de su padre, el joven Borges desde sus primeros años reconoció que estab...