Ir al contenido principal

1986 CALENDARIO NACIONAL Borges

Jorge Luis Borges

El 14 de junio de 1986 muere Jorge Luis Borges en Ginebra, Suiza. Fue un cuentista, poeta, ensayista cuyas obras ya son piezas clásicas de la literatura del siglo XX


El 14 de junio de 1986 murió Jorge Luis Borges en Ginebra, Suiza. Fue un cuentista, poeta y ensayista, cuyas obras se convirtieron en clásicos de la literatura mundial del siglo XX.
Nació el 24 de agosto de 1899 y se crió en el entonces destartalado barrio de Palermo de Buenos Aires, escenario de algunas de sus obras. Su familia, que había sido notable en la historia argentina, incluía ascendencia británica, y aprendió el inglés antes que el español.
Los primeros libros que leyó —de la biblioteca de su padre, un hombre de amplio intelecto que enseñaba en una escuela de inglés— fueron Las aventuras de Huckleberry Finn, las novelas de H.G. Wells, Las mil y una noches y Don Quijote, todo en inglés. Bajo el constante estímulo y ejemplo de su padre, el joven Borges desde sus primeros años reconoció que estaba destinado a la carrera literaria.
En 1914, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, Borges fue llevado por su familia a Ginebra, donde aprendió francés y alemán y se graduó en el Collège de Genève. Partiendo de allí en 1919, la familia pasó un año en Mallorca y un año en la España peninsular, donde Borges se unió a los jóvenes escritores del movimiento ultraísta, un grupo que se rebeló contra lo que consideraba la decadencia de los escritores establecidos de la Generación del 98.
Al volver a Buenos Aires en 1921, Borges redescubrió su ciudad natal y comenzó a cantar su belleza en poemas que imaginativamente reconstruyeron su pasado y presente. Su primer libro publicado fue un volumen de poemas, Fervor de Buenos Aires, poemas. También se le atribuye el establecimiento del movimiento ultraísta en América del Sur, aunque luego lo repudió. Este período de su carrera, que incluyó la autoría de varios volúmenes de ensayos y poemas y la fundación de tres revistas literarias, finalizó con una biografía, Evaristo Carriego.
Durante su siguiente etapa, superó gradualmente su timidez creando pura ficción. Al principio prefirió volver a contar la vida de hombres más o menos malandras, como en los bocetos de su Historia universal de la infamia.
Para ganarse la vida, tomó un puesto importante en 1938 en una biblioteca de Buenos Aires que lleva el nombre de uno de sus antepasados. Permaneció allí durante nueve años.
En 1938, el año en que murió su padre, sufrió una grave herida en la cabeza y una posterior intoxicación sanguínea, que lo dejó al borde de la muerte, privado del habla y temiendo por su cordura. Esta experiencia parece haber liberado en él las fuerzas más profundas de la creación. En los siguientes ocho años produjo sus mejores cuentos fantásticos, los que luego se recopilaron en Ficciones y El Aleph y otras historias.
Durante este tiempo, él y otro escritor, Adolfo Bioy Casares, escribieron conjuntamente novelas policiales bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq (combinación de los nombres ancestrales de las familias de los dos escritores), que se publicaron en 1942 como Seis problemas para Don Isidro Parodi. Las obras de este período revelaron por primera vez todo el mundo onírico de Borges, una versión irónica o paradójica del real, con su propio lenguaje y sistemas de símbolos.
Cuando Juan Perón llegó al poder en 1946, fue despedido de su cargo en la biblioteca por haber expresado su apoyo a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. Con la ayuda de amigos, se ganó la vida dando conferencias, editando y escribiendo.
Una colección de ensayos de 1952, Otras inquisiciones, lo reveló en su mejor momento analítico. Cuando Perón fue depuesto en 1955, Borges se convirtió en director de la biblioteca nacional, un cargo honorífico, y también profesor de literatura inglesa y americana en la Universidad de Buenos Aires. En ese momento sufría de ceguera total, una afección hereditaria que también había atacado a su padre y había disminuido progresivamente su propia vista desde la década de 1920 en adelante. Lo había obligado a abandonar la escritura de textos extensos y comenzar a dictar a su madre o a secretarias o amigos.
Las obras que datan de este período tardío, como El hacedor y El libro de los seres imaginarios, casi borran las distinciones entre los géneros de prosa y poesía. Sus últimas colecciones de cuentos incluyen El informe de Brodie, que trata sobre la venganza, el asesinato y el horror, y El libro de arena, ambas alegorías que combinan la simplicidad de un cuentista popular con la visión compleja de un hombre que ha explorado hasta el fondo los laberintos de su propio ser.
Después de 1961, cuando él y Samuel Beckett compartieron el Premio Formentor, un premio internacional otorgado por manuscritos inéditos, los cuentos y poemas de Borges fueron cada vez más aclamados como clásicos de la literatura mundial del siglo XX. Antes de esa época, Borges era poco conocido, incluso en su Buenos Aires natal, excepto por otros escritores, muchos de los cuales lo consideraban simplemente como un artesano de técnicas y trucos ingeniosos.
Cuando murió, el mundo de pesadilla de sus "ficciones" había llegado a compararse con el mundo de Franz Kafka y a ser elogiado por concentrar el lenguaje común en su forma más duradera. A través de su obra, la literatura latinoamericana emergió del ámbito académico al ámbito de los lectores educados en general.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...