Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Padre

2002 ALMANAQUE MUNDIAL Pío

Pío de Pietrelcina El 16 de junio del 2002 es canonizado e Padre Pío, en una ceremonia presidida por el papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro El 16 de junio del 2002, en la Ciudad del Vaticano, se canonizó a Pío de Pietrelcina, conocido como Padre Pío, en una ceremonia presidida por el papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. Asistieron más de 300.000 personas, muchas procedentes de Italia y otros países. Francesco Forgione, nombre de nacimiento del Padre Pío, nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, un lugr de Campania, Italia, en una familia de campesinos. A los 15 años ingresó a la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, adoptando el nombre de Pío en referencia a san Pío V. Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1910 en la catedral de Benevento. En 1918, mientras vivía en el convento de San Giovanni Rotondo, presentó estigmas en manos, pies y costilla, que permanecieron visibles durante 50 años hasta su fallecimiento. Estos signos fueron examinados por médicos y aut...

ORIGEN DE LOS SANTIAGUEÑOS Michelangelo Falcione y Josefa Amicone

Magui Montero Margarita Montero, cuenta para esta sección de Ramírez de Velasco, quiénes fueron sus primeros parientes en estas tierras y narra algo de su vida En casi todas las familias, alguien se ocupa de rastrear los orígenes, saber de dónde vienen sus padres y los padres de los padres. En este caso es Margarita Montero Riccardo, ”Magui”, la que recuerda a Michelangelo Falcione y Josefa Amicone dos de sus bisabuelos. En los escasos minutos que dura la consigna, contar en pocas palabras la vida de los antepasados, dirá los nombres de mucha gente, mostrando que está emparentada, como se dice comúnmente, “con todo Santiago”. Los bisabuelos llegaron con los abuelos niños Estos abuelos venidos de Italia traían algunos niños y a la abuelita de Margarita, de tres meses de edad. Llegaron al otro lado del mar, en un periplo que es común a muchas familias de Santiago. En estos días un avión cubre distancias enormes en cuestión de horas y quizás emigrar no es una aventura tan grande como ent...

1971 CALENDARIO NACIONAL Máxima

Máxima Zorreguieta El 17 de mayo de 1971 nace Máxima Zorreguieta, reina consorte de los Países Bajos por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro El 17 de mayo de 1971 nació Máxima Zorreguieta Cerruti en Buenos Aires. Es la reina consorte de los Países Bajos por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro. Fue la primera hija de Jorge Horacio Zorreguieta Stefanini, nacido en 1928 y muerto en el 2017, y María del Carmen Cerruti Carricart, nacida en 1944. Su padre fue un político y agricultor que ocupó el cargo de Secretario de Agricultura durante el gobierno de Jorge Rafael Videla entre 1976 y 1981. Máxima tiene dos hermanos, Martín, nacido en 1972, y Juan, nacido en 1982, una hermana, Inés, nacida en 1984 y muerta en el 2018, y tres medias hermanas del primer matrimonio de su padre: María, nacida en 1956, Ángeles, nacida en 1958, y Dolores, nacida en 1965. Creció en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Northlands School, un col...

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Víctor Manuel

Víctor Manuel III El 9 de mayo de 1946, Víctor Manuel III, rey de Italia, abdica al trono luego de casi 46 años de reinado El 9 de mayo de 1946, Víctor Manuel III, rey de Italia, abdicó al trono tras casi 46 años de reinado. Nacido el 11 de noviembre de 1869 en Nápoles, ascendió al trono el 29 de julio de 1900, tras el asesinato de su padre, Umberto I, en Monza. Su reinado, uno de los más largos en la historia italiana, estuvo marcado por acontecimientos significativos como la Primera Guerra Mundial, la ascensión del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. La abdicación ocurrió en un momento de crisis política y social en Italia, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial y el colapso del régimen fascista liderado por Benito Mussolini. Víctor Manuel III firmó el acta de abdicación en Nápoles, en el Palacio Real, transfiriendo el trono a su hijo, Umberto II, quien asumió como rey con 41 años. La ceremonia fue breve y privada, con la presencia de pocos testigos, entre ellos miembros de l...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1828 ALMANAQUE MUNDIAL Hugo

Joseph Hugo El 29 de enero de 1828 muere Joseph Hugo, padre de tres célebres literatos —Víctor, Abel y Eugène Hugo —y autor del saqueo de museos españoles El 29 de enero de 1828 murió Joseph Léopold Sigisbert Hugo. Nacido en Nancy, el 15 de noviembre de 1773, no solo es recordado como el padre de tres célebres literatos —Víctor, Abel y Eugène Hugo— sino también por su destacada y controvertida carrera militar durante el Primer Imperio Francés. Su vida, marcada por batallas, ascensos y caídas, presenta un retrato complejo de un hombre que vivió en tiempos de turbulencia histórica. De origen humilde, era hijo de un antiguo ayudante del ejército real, lo que le dio una conexión temprana con la vida militar. Desde joven, su destino parecía ligado a las armas, como que a los catorce años ya se había enrolado como soldado raso. Su ascenso fue rápido, siendo nombrado oficial a la edad de diecisiete años en 1790, justo al inicio de las guerras posteriores a la Revolución Francesa. Su carrera m...

SISTEMA Por qué el doble apellido

España, festejo de una boda en la casa de la novia, en 1950 Una costumbre que elige recordar a la madre, al linaje materno, al lado del paterno, cómo nació y se expandió por el mundo hispano Por Paula Rosas en BBC News Mundo García Márquez. García Lorca. García Montero. A diferencia del resto del mundo, los españoles y gran parte de los hispanoamericanos tenemos dos apellidos, uno que generalmente heredamos de nuestro padre y otro de nuestra madre. El colombiano, español o mexicano que ha vivido en países donde solo existe un apellido, como Estados Unidos o Francia, sabe que esta peculiaridad del mundo hispanohablante puede convertirse en un calvario administrativo: apellidos que se pierden por el camino, que se confunden por segundos nombres o que se unen con un guion, como si fuera compuesto. Pero en España -e Hispenoamérica por la herencia española- hay muy poca diversidad de apellidos, por lo que tener dos nos diferencia de los demás Fernández, Martínez, Rodríguez, López y Sánchez....

1917 ALMANAQUE MUNDIAL Durkheim

Emile Durkheim El 15 de noviembre de 1917 muere Émile Durkheim, sociólogo que contribuyó a la formalización de la sociología como disciplina académica El 15 de noviembre de 1917 murió Émile Durkheim, en París. Había nacido en Épinal, Lorena, el 15 de abril de 1858 y fue un influyente sociólogo francés que contribuyó a la formalización de la sociología como disciplina académica. Junto con Carlos Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de esta ciencia. Estableció el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895 y fundó la revista L'Année Sociologique. Entre sus trabajos más influyentes se encuentra su monografía El suicidio (1897), en el que explora los factores sociales que llevan a la gente a tomar la decisión de suicidarse. Este estudio sirvió para diferenciar la sociología de otras ciencias sociales como la psicología, al centrarse en cómo las estructuras sociales afectan el comportamiento humano. En Las formas elementales de la vida...

PAGO Volvé vos, si quieres

Ucle solitario en una foto de "Segundo Sombra" Algunos recuerdan el pago con nostalgia, los momentos de felicidad, la infancia, los juegos, y hasta dicen que quisieran regresar El hombre se acuerda de los tiempos de chango, quiere volver a su casa, en medio del monte, lejos de la civilización, el ruido de motores, las preocupaciones. Era feliz, dice. Le gustaría ver de nuevo a su madre trayendo el tacho con agua en la cabeza, a su padre volviendo con el hacha al hombro y quizás una charata, una perdiz, una corzuela que cazó con la escopeta atada con alambre, con la que tantas veces suplió la falta de proteínas en su casa. Pagaría lo que no tiene por regresar a esa época, cuando casi se les murió una hermanita, mordida por la víbora que, si no andaban de casualidad esos cazadores de Santiago en una camioneta, se moría en el camino; el pueblo quedaba a escasos 20 kilómetros, pero primero había que pillar la mula, atarla al sulky y encarar al trote tendido por la huella. Añora e...

RELATO El reflejo en la represa

"Luna de sangre", de Hugo Argañarás Cómo fue que mi abuelo me llevó a conocer mujer y lo que sentí cuando la vi por primera vez Era el padre de mi mamá y desde chicos fuimos muy unidos, cada verano, unos días antes de que terminaran las clases me iba al campo con él. Éramos felices. Al otro abuelo no lo conocí, murió antes de que yo naciera, un hombre importante, político que todavía se menta en la familia como hombre honesto y que dejó muchas obras en Tucumán. Mi abuelo materno era alguien sencillo: leía novelas policiales, le gustaba comerse una tumbita todos los días y montaba un caballo bayo melón. Todos los días me acuerdo de él, algunos más, otros menos, pero no pasa uno sin que algún pensamiento vuele hasta aquel tiempo en que el mundo era potrillo. Tenía unas maneras serias, pero era chistoso, alegre, bonachón, no tenía mal día. Le cuento, una vez vino a verlo un señor de La Isla, no recuerdo el apellido, dijo que quería hablar con él. Lo recibió todo compuesto, serio...

ISRAEL Rescatan a un secuestrado árabe israelí (con vídeo)

Primera foto del secuestrado El Ejército de Israel liberó a Farhan Al Qadi, padre de 10 hijos quien en este momento se repone en el hospital Las Fuerzas de Defensa de Israel rescataron a un secuestrado Farhan Al Qadi, después de 10 meses cautivo del grupo terrorista Hamás. Al Qadi tiene 53 años, es padre de 11 hijos, vive cerca de Rahat, trabajaba en la empacadora del Kibbutz Magen. En estos momentos se está reponiendo en el hospital Soroka. El secuestrado llegando al hospital A las 11 de la mañana de Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel iniciaron una actividad ampliada en Rafah, luego de recibir una información que decía que había cerca de ahí rehenes vivos. Las fuerzas del Ejército comenzaron a escanear el lugar, cuando se recibió un "consejo de oro" sobre el pozo de un túnel de los gazatíes, donde estaban secuestrados israelíes. Cuando se acercaban al lugar ocho terroristas abrieron fuego. Farhan Al Qadi antes de ser secuestrado El secuestrado fue localizado en el poz...

PENSAMIENTOS No me quiten el Cielo

  Padre e hijo Una crónica en la que su autor conversa con un muerto, posiblemente su padre y le pregunta una cuestión fundamental de la vida A veces me olvido de que estás muerto y te quiero preguntar qué se siente justo en ese momento —en un sanatorio de nombre olvidable en una calle desconocida de una ciudad que no existe más que en pesadillas atroces— cuando te percatas de que te vas y nunca más vas a volver a estar en el mundo de los vivos. Y empiezas a percibir lo que hay del otro lado, cómo es eso de morir con los ojos abiertos, un tubo por la nariz, una aguja en el brazo, las lucecitas que titilan en un impersonal tablero, los quejidos de los innominados pacientes que te rodean y de repente el médico primerizo que hace guardia a esas altas horas de la madrugada que se alarma por uno, ¡vos!, porque has entrado en el círculo del que no vas a salir nunca más, nunca más, ¡nunca más!, ¿entiendes? Has muerto y no me lo vas a decir ni a mí ni a nadie. O tal vez sí, en una de esas ...

CENSO La Argentina se achica

Un mundo sin niños Entre censo y censo nacieron unos 800 mil chicos menos que los previstos, mientras en Buenos Aires la gente prefiere vivir con animales El diario La Nación avisa que en la Argentina, entre censo y censo, nacieron cerca de 800 mil chicos menos que los previstos y que en lo que otrora era la Capital Federal, hay más perros y gatos que chicos viviendo con la gente en las casas. Hoy es normal que uno viva con su animal y no con alguien humano, digamos. ¿Un signo de los tiempos?, quizás, pero ¿quién es quién para juzgarlo? Lo cierto es que habría que davueltar el dicho para que exprese: “Éramos pocos y no parió la abuela”, así se ajusta a una realidad que aflige. Hay gente que prefiere vivir con su perro, con su gato, con su loro, y no con su hermano, su hijo, su padre, su amigo, su novia. Lo peor es que la información no causa perplejidad, asombro, extrañeza o sorpresa. En el fondo se estaba esperando una nota que confirmara la percepción general y es que en las ciudades...

1866 ALMANAQUE MUNDIAL Sun

Sun Yat-sen El 12 de noviembre de 1866 nace Sun Yat-sen, líder del Partido Nacionalista Chino, también médico e influyente en el derrocamiento de la dinastía Qing (manchú) El 12 de noviembre de 1866 nació Sun Yat-sen, en Xiangshan (ahora Zhongshan), provincia de Guangdong, China. Fue líder del Partido Nacionalista Chino, conocido como el padre de la China moderna. Influyente en el derrocamiento de la dinastía Qing (manchú), entre 1911 y 1912, fue el primer presidente provisional de la República de China y luego gobernante de facto entre 1923 y 1925). Murió el 12 de marzo de 1925 en Pekín. Nació en una familia de agricultores pobres en Xiangshan, al sur de China. En 1879, su hermano Sun Mei, que había emigrado a Hawaii como trabajador, lo llevó a Honolulu, donde, como estudiante en una escuela misionera británica durante tres años y en una escuela norteamericana, el Oahu College, durante un año más, entró en contacto con las influencias occidentales. Debido a que su hermano se oponía a...