Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Católica

1899 ALMANAQUE MUNDIAL Consagración

Consagrada El 2 de julio de 1899, Venezuela fue consagrada al Santísimo Sacramento en una ceremonia en la Catedral de Caracas El 2 de julio de 1899, Venezuela fue consagrada al Santísimo Sacramento. La ceremonia fue en la Catedral de Caracas, en un acto marcado por tensiones políticas y sociales tras años de conflictos internos. La consagración fue promovida por la Iglesia Católica, liderada por el arzobispo de Caracas, monseñor Críspulo Uzcátegui, que buscaba fortalecer la fe y la unidad nacional a través de esta consagración. La iniciativa surgió en un período de dificultades para Venezuela, que enfrentaba las consecuencias de guerras civiles y crisis económicas. La consagración al Santísimo Sacramento, un símbolo central del catolicismo que representa la presencia de Cristo en la Eucaristía, se presentó como un acto de devoción para invocar la protección divina sobre la nación. Fue precedido por preparativos con misas, procesiones y actividades litúrgicas en todo el país, fomentando...

1520 ALMANAQUE MUNDIAL Exsurge

León X El 15 de junio de 1520, el Papa León X promulga la bula Exsurge Domine que conden oficialmente las doctrinas de Martín Lutero El 15 de junio de 1520, el Papa León X promulgó la bula Exsurge Domine. Fue un documento crucial en la historia de la Iglesia Católica, pues condenó oficialmente las doctrinas de Martín Lutero. Este acto marcó un punto de inflexión en el conflicto entre la Iglesia Católica y el movimiento reformista iniciado por Lutero, monje agustino y teólogo alemán. La bula, cuyo título en latín significa "Levántate, Señor", fue una respuesta directa a las 95 tesis que Lutero había publicado en 1517, en las que criticaba prácticas eclesiásticas como la venta de indulgencias y cuestionaba la autoridad papal. Estas ideas, que se difundieron rápidamente gracias a la imprenta, desafiaban el poder de la Iglesia y resonaban entre quienes buscaban una reforma religiosa y social. En Exsurge Domine, León X enumeró 41 errores atribuidos a Lutero, condenándolos como her...

1859 ALMANAQUE MUNDIAL Nacionalización

Benito Juárez El 13 de junio de 1859, el presidente mejicano Benito Juárez firma un decreto declarando propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica El 13 de junio de 1859, el presidente mejicano Benito Juárez, líder del gobierno liberal, firmó un decreto declarando propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica. Este acto, conocido como parte de las Leyes de Reforma, tuvo un impacto significativo en la estructura y funcionamiento de la Iglesia en México. El decreto representó un cambio drástico en su posición económica y social, dado que la Iglesia había sido, durante siglos, una de las principales propietarias de bienes en el país. Antes de 1859, la Iglesia católica en México poseía extensas propiedades, que incluían tierras agrícolas, haciendas, edificios urbanos, conventos, monasterios y templos. Estas propiedades, adquiridas en la época colonial, generaban ingresos a través de rentas, diezmos y donaciones, y sostenían las actividades religiosas, educativas...

68 ALMANAQUE MUNDIAL Marcos

San Marcos predicando en Alejandría, de Gentile Giovanni Bellini   El 25 de abril del año 68 después de Cristo, muere Marcos el Evangelista, arrastrado por las calles el día anterior El 25 de abril del año 68 después de Cristo, murió Marcos el Evangelista. La fecha no proviene de registros históricos directos o contemporáneos, sino de una combinación de tradiciones eclesiásticas y textos posteriores que intentaron reconstruir su vida. Es decir, no existe un documento oficial de la época que certifique este dato, como un acta de martirio o una crónica específica. Pero la determinación de la fecha se basa principalmente en escritos cristianos tempranos, como los "Hechos de San Marcos", un texto apócrifo del siglo IV que narra su martirio en Alejandría, Egipto. Este relato describe que Marcos fue arrastrado por las calles el 24 de abril y murió al día siguiente, el 25, tras ser encarcelado y torturado nuevamente. La Iglesia Copta, que lo considera su fundador, adoptó esta fecha ...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CANADÁ Por qué se quemaron templos

La foto de los chicos que dio la vuelta al mundo La noticia de que había curas que enterraban a chicos indígenas en fosas comunes, indignó a medio mundo: se demostró que era mentira Aquí se hablará de algo espinoso, que provocó la quema de unos 120 templos en todo Canadá. Para peor, con una noticia que enardeció de furia a muchos y que era falsa. Fue, en definitiva, y como lo recalcan algunos una gran farsa, que solo sirvió para mancillar el buen nombre de la Iglesia Católica en aquel país. Pero, para entender mejor de qué va esto, oiga lo que decía la BBC , otrora prestigioso medio británico: “Desde 1863 hasta 1998, más de 150.000 niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a internados estatales en Canadá. “Estos colegios administrados por el gobierno, y operados mayormente por la Iglesia católica, formaban parte de la política para lograr asimilar a los niños indígenas. “A los menores no se les permitía hablar su idioma o practicar su cultura y muchos eran maltratado...

1347 ALMANAQUE MUNDIAL Catalina

Santa Catalina de Siena El 25 de marzo de 1347 nace Catalina de Siena, laica de la Tercera Orden Dominicana y mística destacada en la Iglesia católica, que la venera como santa El 25 de marzo de 1347 nació Catalina di Jacopo di Benincasa, conocida como Catalina de Siena. Fue una laica perteneciente a la Tercera Orden Dominicana y una mística destacada en la Iglesia católica, que la venera como santa. Ejerció una notable influencia en la política papal e italiana mediante una extensa correspondencia y su apoyo activo a diversas causas. La Santa Sede la reconoce como copatrona de Europa e Italia, además de doctora de la Iglesia, debido a su significativa producción teológica. Su impacto también se refleja en la literatura italiana de su época. Mruió el 29 de abril de 1380 en Roma. Vivió en el siglo XIV y se distinguió como predicadora y escritora, además de desempeñar un papel clave en el retorno del papado a Roma desde Aviñón. Su popularidad y devoción son evidentes en las numerosas fun...

CATÓLICA Lanzan propuesta de carreras a distancia

Alumnos de la Universidad Católica de Santiago Abajo, en la nota dónde se inscribe y a qué números de teléfono hay que hablar, tenga en cuenta que algunas carreras comienzan hoy La Universidad Católica de Santiago del Estero anunció el inicio de su oferta académica a distancia para el ciclo 2025, brindando una oportunidad de formación superior con flexibilidad para el aspirante y calidad en la educación. Las carreras disponibles incluyen ciclos de complementación curricular y licenciaturas en diversas disciplinas. El Profesorado Universitario comenzará el 13 de marzo, seguido de la Licenciatura en Educación Especial que se largará el 17 de marzo, mientras la Licenciatura en Tecnologías Digitales para Educación comenzará el 11 de marzo. La Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo inicia hoy, seguida por la Licenciatura en Pedagogía de la Matemática el 4 de marzo. Por su parte, la Licenciatura en Matemática Aplicada comenzará el 5 de abril y la Licenciatura en Turismo el 5 de ma...

2025 Lanzan dos nuevas propuestas académicas

Lucena en la presentación de las propuestas El rector de la Universidad Católica, Luis Lucena, habló en profundidad de las nuevas carreras La Universidad Católica de Santiago del Estero presentó dos nuevas propuestas académicas para el ciclo 2025: la carrera de Desarrollador Gastronómico y la licenciatura en Ciencias Aplicadas. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en la sede central de la universidad y estuvo encabezado por el rector Luis Lucena, que destacó el crecimiento de la oferta educativa de la institución. “Durante el 2024, hemos creado 10 carreras presenciales, entre tecnicaturas y carreras de grado, y seis carreras a distancia. Hoy queremos presentar dos de ellas, que son muy novedosas”, señaló Lucena. Roxana Lema, coordinadora de la nueva carrera de Desarrollador Gastronómico, explicó que está diseñada para emprendedores, empresarios gastronómicos y jóvenes interesados en el mundo culinario y empresarial. Con una duración de tres años y modalidad presencial en ...

RELIGIÓN Cáritas no es la Iglesia Católica

Trabajadores de Cáritas Pertenece al pasado la idea de que se trata del brazo de la Iglesia Católica que lleva ayuda a ls necesitados con el espíritu del Evangelio Por Jaime Gurpegui en Infovaticana Para muchos católicos bienintencionados, Cáritas sigue siendo ese icono de caridad cristiana, ese brazo de la Iglesia que lleva ayuda al necesitado con el espíritu del Evangelio. Pero esa visión es cada vez más una reliquia del pasado. Cáritas, como organización, ha abandonado paulatinamente su identidad católica para convertirse en una ONG más, financiada con subvenciones públicas y subordinada a las prioridades ideológicas del poder político. Ya no es un instrumento de la Iglesia, sino un engranaje más en la maquinaria secular que se presenta como “caritativa” mientras promueve agendas completamente alejadas de los valores cristianos. La principal razón por la que Cáritas ha perdido su esencia católica es su dependencia de las subvenciones estatales y europeas. Quien paga, manda. Y eso es...

TURBADOR Cómo imagina la Inteligencia Artificial al Diablo en el trono de San Pedro

Imagen generada por la Inteligencia Artificial A continuación, un escalofriante vaticinio (¿se está cumpliendo?), de lo que sería un Papa que quisiera desmantelar la Iglesia desde adentro A veces la realidad es mucho más contundente que cualquier idea fantasiosa. Dicho de otra forma, en ocasiones la realidad interpela a la fantasía para volverla una tontería. Para probar si es cierto lo que dicen ciertos círculos católicos sobre la presencia real del Anticristo en la Iglesia Católica, se preguntó a la Inteligencia Artificial cómo imagina a un Papa que obre como lo haría el mismísimo Satanás, es decir, desde adentro. El resultado es más que espeluznante por sus evidentes coincidencias con la realidad. A continuación, lo que dice el algoritmo, sin tocar ni una coma sus afirmaciones. Una Estrategia para Desmantelar la Iglesia desde Dentro Imaginemos que un Papa, Benigno XVI, accede al trono de San Pedro con una misión oculta: desmantelar la Iglesia Católica desde dentro, no de manera abie...

RELIGIÓN Afirman que el Papa es un hereje

El Papa Francisco en Indonesia Las críticas le cayeron a Francisco luego de ofrecer una bendición válida para todas las religiones, sin la señal de la cruz Un oprobio de críticas se ha desatado entre católicos de diversos lugares del mundo, luego de que el Papa Francisco diera una bendición “válida para todas las religiones” que omite la señal de la cruz, en su viaje a Indonesia. Lo han calificado desde “falso profeta, preparando la religión del Anticristo”, hasta “sedevacantista”, y “hereje”, en una indignación que muestra el estado de descomposición de la Iglesia Católica, al menos en su jerarquía. La noticia expresa que “al concluir un encuentro con jóvenes de diferentes credos en Yakarta, el Papa Francisco dio una bendición sin invocar la Trinidad que, dijo, era ´válida para todas las religiones´”. Lo dijo en un país mayoritariamente musulmán, por lo que algunos católicos estimaron que son “practicantes estrictos de la Sharia y paganos chamanes, con prácticas privadas y sociales mu...

DOGMA Mañana es el día de la Asunción de la Virgen

La Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma Por qué los colegios católicos no quieren recordar la fecha y no llevan a los alumnos a misa Mañana es la Asunción de María o Asunción de la Virgen. Se trata de una creencia profundamente arraigada en la tradición y doctrina de la Iglesia Católica, de la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Ortodoxa Oriental y de algunas denominaciones protestantes como los anglicanos. La creencia sostiene que María, la madre de Jesucristo, al final de su vida terrenal, fue asumida o elevada al Cielo en cuerpo y alma. Para los católicos es día de precepto, por lo que es obligatorio oir misa. De hecho, antaño, cuando los colegios católicos eran católicos, se daba asueto a los alumnos para que asistan a misa con sus familias o directamente los llevaban a misa a todos y seguían las clases. El término latino "Assumptio Beatae Mariae Virginis", que significa"Asunción de la Bienaventurada Virgen María" y se refiere a este suceso trascendental. Esta ...

1491 ALMANAQUE MUNDIAL Enrique

Enrique VIII El 28 de junio de 1491 nació Enrique VIII, rey de Inglaterra, que creía que para acostarse con una mujer había que casarse El 28 de junio de 1491 nació Enrique VIII. Fue rey de Inglaterra de 1509 a 1547 y supervisó el Renacimiento y la Reforma inglesa. Se casó seis veces: Catalina de Aragón, Ana Bolena, Jane Seymour, Ana de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr. Su segundo matrimonio, con Ana Bolena, y su búsqueda de un heredero varón condujeron a la ruptura de Inglaterra con la Iglesia Católica Romana.  Era el segundo hijo de Enrique VII e Isabel de York. Después de la muerte de su hermano mayor Arturo en 1502, Enrique se convirtió en heredero al trono y ascendió en 1509. Murió el 28 de enero de 1547. El primer reinado de Enrique prometió prosperidad y reformas. Se casó con Catalina de Aragón, viuda de Arturo, en 1509, lo que agotó los fondos reales a través de fastuosos entretenimientos. La atención de Enrique pronto se centró en las ambiciones militares, en partic...