![]() |
San Marcos predicando en Alejandría, de Gentile Giovanni Bellini |
El 25 de abril del año 68 después de Cristo, muere Marcos el Evangelista, arrastrado por las calles el día anterior
El 25 de abril del año 68 después de Cristo, murió Marcos el Evangelista. La fecha no proviene de registros históricos directos o contemporáneos, sino de una combinación de tradiciones eclesiásticas y textos posteriores que intentaron reconstruir su vida. Es decir, no existe un documento oficial de la época que certifique este dato, como un acta de martirio o una crónica específica.Pero la determinación de la fecha se basa principalmente en escritos cristianos tempranos, como los "Hechos de San Marcos", un texto apócrifo del siglo IV que narra su martirio en Alejandría, Egipto. Este relato describe que Marcos fue arrastrado por las calles el 24 de abril y murió al día siguiente, el 25, tras ser encarcelado y torturado nuevamente. La Iglesia Copta, que lo considera su fundador, adoptó esta fecha para su calendario litúrgico, fijándola como el día de su conmemoración.Además, la tradición de Papías de Hierápolis, citado por Eusebio de Cesarea en el siglo IV, vincula a Marcos con Pedro y sitúa su actividad en Roma y Alejandría, lo que ayudó a contextualizar cronológicamente su vida y muerte.
La fecha también se alinea con el reinado de Nerón (54-68 d.C.), periodo de persecuciones contra cristianos, lo que hace plausible el martirio. Sin embargo, algunos estudiosos sugieren que podría haber muerto en el 64 d.C., tras el incendio de Roma, aunque el 68 d.C. prevalece en la tradición.
Marcos, conocido como Juan Marcos en los Hechos de los Apóstoles, nació en el siglo I, posiblemente en Jerusalén o Cirene, en la Pentápolis norteafricana. Era hijo de María, una mujer cristiana cuya casa en Jerusalén servía como punto de reunión para los primeros seguidores de Jesús. Allí, según los Hechos, Pedro acudió tras ser liberado milagrosamente de la prisión bajo Herodes Agripa I.
Marcos era primo de Bernabé, un levita de Chipre, y esta relación familiar lo acercó a los círculos apostólicos. Acompañó a Bernabé y a Pablo en su primer viaje misionero, que comenzó en Antioquía alrededor del año 46 d.C. Partieron hacia Chipre, y predicaron en sinagogas, y luego a Perge, en Panfilia. En este punto, Marcos abandonó el grupo y regresó a Jerusalén, lo que causó tensiones posteriores.
Cuando Bernabé propuso incluirlo en un segundo viaje, Pablo se opuso debido a su deserción previa, lo que llevó a la separación de los dos apóstoles. Bernabé tomó a Marcos y navegó de nuevo a Chipre, mientras Pablo continuó con Silas.
Más tarde, Marcos se reconcilió con Pablo, que lo menciona en sus epístolas. En la carta a los Colosenses, escrita desde Roma alrededor del 60-62 d.C., Pablo lo nombra como compañero y pide a la iglesia que lo reciba bien. En 2 Timoteo, escrita poco antes de la muerte de Pablo, pide que Timoteo traiga a Marcos, destacando su utilidad para el ministerio. Sin embargo, Marcos estuvo más estrechamente ligado a Pedro, que lo llamó "mi hijo" en 1 Pedro, sugiriendo una relación cercana, posiblemente porque Pedro lo bautizó.
En Roma, Marcos habría servido como intérprete de Pedro, registrando sus sermones sobre la vida de Jesús. Estos relatos, transmitidos oralmente, se convirtieron en la base del Evangelio según Marcos, escrito en griego entre los años 60 y 70 d.C. El texto, el más breve de los cuatro evangelios canónicos con 16 capítulos, narra desde el bautismo de Jesús por Juan el Bautista hasta su resurrección.
Tras la muerte de Pedro, Marcos viajó a Alejandría, donde fundó la Iglesia local y se convirtió en su primer obispo. Allí predicó, realizó milagros y estableció una comunidad cristiana que daría origen a la Iglesia Copta. Visitó regiones como Marmarica y Libia antes de su martirio. Según la tradición, el 24 de abril del 68 d.C., fue capturado por paganos en Alejandría, atado con cuerdas al cuello y arrastrado por las calles. Pasó la noche en prisión, donde un ángel lo consoló, y al día siguiente, el 25 de abril, sufrió el mismo tormento hasta morir. Es decir, lo volvieron a arrastrar con cuerdas por las calles.
Su cuerpo fue rescatado por cristianos tras una tormenta que dispersó a sus agresores y enterrado en una gruta. En el año 828, sus restos fueron trasladados a Venecia por navegantes italianos.
Reposan en la Basílica de San Marcos, construida en su honor.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario