Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santo

1911 AGENDA PROVINCIAL Monumento

Estatua de San Francisco Solano El 1 de agosto de 1911, se inaugura en Santiago del Estero el monumento a San Francisco Solano, obra del escultor catalán Miguel Blay El 1 de agosto de 1911, se inauguró en Santiago del Estero el monumento a San Francisco Solano, obra del escultor catalán Miguel Blay, ubicado tras el convento franciscano, sobre la calle Olaechea. Financiado por suscripción popular desde 1907, celebró la canonización del santo en 1726 y su evangelización en la región desde 1590. En 1907, se creó la Comisión Pro-monumento a San Francisco Solano, formada por vecinos destacados. Organizó una colecta pública para financiar la estatua, destinada a honrar al santo, patrono del folklore argentino, cuya labor misionera en el siglo XVI marcó la historia de Santiago del Estero. San Francisco Solano, fraile español nacido en 1549 como Francisco Sánchez Solano, llegó a América en 1589. En 1590, se instaló en Santiago del Estero, capital de la Gobernación del Tucumán. Construyó la seg...

2002 ALMANAQUE MUNDIAL Pío

Pío de Pietrelcina El 16 de junio del 2002 es canonizado e Padre Pío, en una ceremonia presidida por el papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro El 16 de junio del 2002, en la Ciudad del Vaticano, se canonizó a Pío de Pietrelcina, conocido como Padre Pío, en una ceremonia presidida por el papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. Asistieron más de 300.000 personas, muchas procedentes de Italia y otros países. Francesco Forgione, nombre de nacimiento del Padre Pío, nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, un lugr de Campania, Italia, en una familia de campesinos. A los 15 años ingresó a la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, adoptando el nombre de Pío en referencia a san Pío V. Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1910 en la catedral de Benevento. En 1918, mientras vivía en el convento de San Giovanni Rotondo, presentó estigmas en manos, pies y costilla, que permanecieron visibles durante 50 años hasta su fallecimiento. Estos signos fueron examinados por médicos y aut...

68 ALMANAQUE MUNDIAL Marcos

San Marcos predicando en Alejandría, de Gentile Giovanni Bellini   El 25 de abril del año 68 después de Cristo, muere Marcos el Evangelista, arrastrado por las calles el día anterior El 25 de abril del año 68 después de Cristo, murió Marcos el Evangelista. La fecha no proviene de registros históricos directos o contemporáneos, sino de una combinación de tradiciones eclesiásticas y textos posteriores que intentaron reconstruir su vida. Es decir, no existe un documento oficial de la época que certifique este dato, como un acta de martirio o una crónica específica. Pero la determinación de la fecha se basa principalmente en escritos cristianos tempranos, como los "Hechos de San Marcos", un texto apócrifo del siglo IV que narra su martirio en Alejandría, Egipto. Este relato describe que Marcos fue arrastrado por las calles el 24 de abril y murió al día siguiente, el 25, tras ser encarcelado y torturado nuevamente. La Iglesia Copta, que lo considera su fundador, adoptó esta fecha ...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...

1538 ALMANAQUE MUNDIAL Santo Toribio

Santo Toribio de Mogrovejo El 16 de noviembre de 1538 nace Santo Toribio de Mogrovejo, sacerdote, arzobispo y misionero que evangelizó en el Virreinato del Perú El 16 de noviembre de 1538 nació Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, en Mayorga, en la Corona de Castilla. Fue un sacerdote, arzobispo y misionero católico español que se consagró a la organización y evangelización en el Virreinato del Perú. Proveniente de una familia noble, fue hijo de don Luis Alfonso de Mogrovejo Coco, II señor de la casa de Mogrovejo, y de doña Ana de Robledo y Morán de Butrón, perteneciente a la noble casa de los Moran de Butrón de Villaquejida-Mayorga y de Logroño, de los señores de Vela, de la noble y antiquísima casa de Mezeta en Vizcaya, de la casa de Butrón, linaje de la nobleza feudal de la Corona de Castilla. Desde temprana edad, demostró un gran interés por los estudios, en particular por el Derecho civil y eclesiástico. Esto lo llevó a trasladarse a la Universidad de Salamanca, en la que fue influ...

1648 ALMANAQUE MUNDIAL Calasanz

San José de Calasanz El 25 de agosto de 1648 muere san José de Calasanz, sacerdote católico, pedagogo y santo, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa El 25 de agosto de 1648 murió San José de Calasanz. Nacido en Peralta de la Sal, Huesca, el 31 de julio de 1557, fue un sacerdote católico, pedagogo y santo, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa. En una época en que la educación era casi exclusivamente para miembros de familias adineradas, fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos. Hijo de Pedro de Calasanz y María Gastón, de la nobleza aragonesa, fue el séptimo y último de sus hijos. Estudió Filosofía, Derecho y Teología en las universidades de Lérida, Valencia y Alcalá de Henares, y se doctoró en Lérida. Ordenado sacerdote en 1583, trabajó en las diócesis de Lérida y Seo de Urgel antes de trasladarse a Roma en 1592, buscando un cargo eclesiástico. Durante su estancia en Roma, observó la gran cantidad de niños huérfanos y pobre...

FRANQUICIAS Dejen que el fútbol se organice como quiera

Equipo que sí estaba en la Asociación de Fútbol Argentino Como cualquier otra actividad comercial lícita, se debe dejar que la Asociación del Fútbol Argentino sea fiel a sus estatutos El diccionario de la Real Academia define la franquicia como la concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una región determinada. Ya se ha dicho en este sitio que el fútbol es una franquicia mundial, quizás la más poderosa y millonaria de todas. Es un sistema de comercio, que se organiza bajo determinadas normas propias, que necesariamente no van en contra de las leyes del país en que se establece. La Cocacola, otra franquicia mundial por excelencia, se vende en todas partes con sabor casi igual y con etiquetas propias. Nadie más que ella puede hacerlo. De hecho, hay una empresa en Santiago, que fabrican una bebida muy parecida, como la “Secco Cola”, que en algunas catas a ciegas ha salido empatada o le ha ganado ...

1840 CALENDARIO NACIONAL Brochero

El cura Brochero El 16 de marzo de 1840 nace José Brochero, sacerdote que sufrió lepra, conocido por su trabajo con los pobres y los enfermos. Era conocido como "Cura Gaucho" El 16 de marzo de 1840 nació José Gabriel del Rosario Brochero. Muerto el 26 de enero de 1914, fue un sacerdote que sufrió lepra durante toda su vida. Es conocido por su trabajo con los pobres y los enfermos. Lo llamaban "Cura Gaucho" o "Cura Brochero". Fue beatificado el 14 de septiembre del 2013 después de que una curación fuera reconocida como un milagro que le atribuyeron. El cardenal Angelo Amato –en nombre del Papa Francisco– presidió la beatificación. En el 2016 se aprobó otro milagro bajo investigación y se aprobó una fecha de canonización en una reunión de cardenales el 15 de marzo de 2016; fue canonizado como santo el 16 de octubre de 2016. Fue el cuarto de diez hijos de Ignacio Brochero y Petrona Dávila. Tuvo solamente dos hermanas, que se hicieron monjas. Fue bautizado el ...

CUENTO Yo, o sea yo

Buenos Aires, imagen de JMAragón Qué pasa si algún día alguien se topa con quien toda su vida creyó que podría haber sido y no fue, o algo así Nací el día de san Antonio de Padua, mis padres, que ya tenían decidido ponerme Juan, dudaron un poco, Antonio el paduano siempre fue un santo poderoso. Al final, me pusieron el que tengo, común y corriente, el más extendido, hasta hace un tiempo al menos, entre los que hablan en español. De todas maneras, mi otro yo es Antonio, siempre fui Antonio, mi seudónimo es Antonio. Yo soy Antonio, vivo en Buenos Aires, estoy casado con Milena y tengo tres hijos: Antonito, Zoraida y Gustavo. Antonio empezó la carrera de dirección de cine y se fue a vivir solo, al centro, con la notiva, Zeta, así le dijimos siempre en casa a Zoraida, es mi regalona y Gustavo es un vago como no hay dos, este ciclo lectivo tampoco pasará a tercer año de la secundaria y no lo llevaremos a Mar del Plata: se quedará estudiando, aquí en Buenos Aires, si no aprueba en marzo, le ...

DÍA DE San Juan Cancio

El santo El 23 de diciembre es la fiesta del patrono de Polonia El 23 de diciembre es el Día de Juan Wacienga (San Juan de Kety, Kanty, Cancio o Kenty) , sacerdote y filósofo polaco, patrono de Polonia. Enseñó muchos años en la Academia de Cracovia, después recibió el encargo pastoral de la parroquia de Olkusia. Su recta fe y un cúmulo de virtudes lo convirtieronen ejemplo de piedad y caridad hacia el prójimo. Había nacido en Polonia, el 23 de junio de 1390 y falleció en Cracovia, el 24 de diciembre de 1473 . Estudió en la Academia de Cracovia y se doctoró en teología. Luego de ordenado sacerdote fue párroco de Olkusz. En 1440 volvió a Cracovia para ser profesor en la universidad, impartiendo la materia Sacræ Scripturæ hasta que murió en 1473. En la física, ayudó al desarrollo de la teoría del ímpetu (establecida por Jean Buridan), que haría avanzar la posterior obra de Galileo y Newton. Fue conocido por su humildad y su buen humor. Vivía austeramente del todo, donando el resto de...