![]() |
La Sábana Santa cuando la restauraron |
Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto
Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones.Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas las ciudades del Virreinato del Perú que, justamente, en ese momento era Santiago. Resulta que la Sábana Santa verdadera, la que está en Turín, fue puesta entre otras sábanas, que también se imprimieron con el rostro y el cuerpo de Nuestro Señor, una de esas otras sábanas, es la que está en Santiago. Bueno, probablemente sean todas fábulas.Porque no hay constancia del regalo del Rey de España a Santiago, es decir, no hay papeles que lo avalen. Pero si uno de estos días se hallara ese papel, serviría para constatar, en todo caso, que sería un Rey muy regalón, porque en la Catedral de Sucre, en Bolivia, hay otra Sábana Santa y quizás haya más en diferentes ciudades y templos.
“A nuestro criterio estas réplicas del Santo Sudario, corresponden a escuelas de copistas de los siglos XV y XVI y, a no dudarlo, deben existir otras, sin embargo, hasta el momento no conocemos su localización”. Esto lo dicen Amalia Josefina Gramajo de Martínez Moreno y su marido, Hugo Norman Martínez Moreno, en la página 34 de su libro, “Relatos de Amalia Josefina y Hugo Norman”, publicado en el 2015.
En una crónica escrita de memoria, sin acudir a los papeles, se puede decir que la Sábana Santa la tomó un soldado español en el Saqueo de Roma, del 6 de mayo de 1527. Ese soldado pasó luego a América y llegó a Santiago, quizás con Francisco de Aguirre. No era de los jesuitas, sino de una familia particular, posiblemente los Díaz Gallo, que vivían frente al templo de Santo Domingo. La prestaba los Viernes Santos a los curas dominicos, para su exposición a los fieles. Al tiempo esa familia se fue a Tucumán y la copia del Sudario partió también a la vecina provincia. Después de un largo pleito, a principios del siglo XX volvió a Santiago y pasó a manos de los dominicos, que la conservan hasta hoy.
No es verdurita la orden de los dominicos. Como que dio varios santos a la Iglesia Católica, entre ellos Domingo de Guzmán, Tomás de Aquino, Catalina de Siena, Vicente Ferrer, Pío V, la patrona de América, Rosa de Lima, Martín de Porres, Alberto Magno y siguen las firmas. Sin embargo, está moribunda, sus templos se abandonan, no hay quienes sostengan el culto y, salvo para las fiestas de guardar, los fieles escasean y son en su mayoría, ancianos que pronto dejarán de rezar el Credo para siempre.
Hay en estos momentos un solo sacerdote en Santo Domingo. Cuando se muera es posible que ya no venga otro a reemplazarlo.
Diga que es joven, si no lo destinan a otro lado, hay Santo Domingo para rato.
¿Y si no?
Alpiste.
Juan Manuel Aragón
18 de abril del 2025. Sábado Santo.
Ramírez de Velasco®
Propongo que oficie una monja de cura. Quizás tenga más credibilidad.
ResponderEliminarLa copia del santo sudario que está en Santiago es sorprendentemente fiel a la.imagen de la original de Turin, y permite tener una experiencia vivencias de lo que es el sudario a todo el público que aún teniendo la.posibilidad de viajar a Torino, no podrá verla mas que en réplicas. La última vez que.se exhibió lamoriginal fue en 2015 por un breve tiempo debido a su fragilidad.
ResponderEliminarTal vez Santiago podría intentar replicar el museo de la sabana Santa de Torino, e incorporar toda la información que se provee en ese lugar. La historia de los estudios que se hicieron es fascinante y los hallazgos también lo son, sobre todo los últimos, que han puesto otra vez al sudario en los ojos del mundo.
Eso daría a Santiago un nuevo foco de atracción turística, que tanto necesita.
La sábana Santa qué está en Sgo es una de las dos que envolvían a la auténtica. Cuando se quemó el cofre de plata que las guardaba, quedó impreso en las dos la imagen de la auténtica. Un ausburgo, Carlos V, donó una de las dos a Santiago del Estero, por ser la primera ciudad del interior del Virreinato. Por lo vivido allá, nunca le han dado la gran importancia y gracia que es tener una sabana santa que milagrosamente fue impresa al envolver a la auténtica, qué es una de las realiquiad más importantes de Nuestro Señor Jesucristo. Que el arzobispo se haga cargo. Dr Juan Laprovitta
ResponderEliminarA una no muy agraciada aqui en Santaio del Estero le dicen "Sabana Santa",.....nadie la sacude
ResponderEliminarSería interesante pasar esta nota al Fray Alvaro Medina para ver que opina. Si se van o no.
ResponderEliminarLos Dominicos y su jefe espiritual ...Torquemada
ResponderEliminarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cayetano_Ripoll
ResponderEliminarQué triste es pensarlo nomás! Parte de nuestra historia.
ResponderEliminar