Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santa

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...

1347 ALMANAQUE MUNDIAL Catalina

Santa Catalina de Siena El 25 de marzo de 1347 nace Catalina de Siena, laica de la Tercera Orden Dominicana y mística destacada en la Iglesia católica, que la venera como santa El 25 de marzo de 1347 nació Catalina di Jacopo di Benincasa, conocida como Catalina de Siena. Fue una laica perteneciente a la Tercera Orden Dominicana y una mística destacada en la Iglesia católica, que la venera como santa. Ejerció una notable influencia en la política papal e italiana mediante una extensa correspondencia y su apoyo activo a diversas causas. La Santa Sede la reconoce como copatrona de Europa e Italia, además de doctora de la Iglesia, debido a su significativa producción teológica. Su impacto también se refleja en la literatura italiana de su época. Mruió el 29 de abril de 1380 en Roma. Vivió en el siglo XIV y se distinguió como predicadora y escritora, además de desempeñar un papel clave en el retorno del papado a Roma desde Aviñón. Su popularidad y devoción son evidentes en las numerosas fun...

Goces de la Santa Cruz

Capilla Nuestra Señora de la Merced, de Sumamao Versos extraídos del libro inédito “Folklore santiagueño”, con recopilaciones de Julián Cáceres Freyre y luego pasado en limpio y organizado por mi padre, Juan Manuel Aragón ¡Oh, que dichoso será quien adorare la Cruz! A la hora de la muerte llamaremos a Jesús. Oh que mérito tendrá quien adorase a Jesús, porque también nos enseña por la señal de la Cruz. En la casa del Señor donde descansó un momento, lo debemos adorar al divino sacramento. Comencemos por los clavos, el más cruel de los martirios. Lo clavaron los judíos al golpe de los martillos. De los cinco mil azotes y el lanzazo del costado, sufrió por los pecadores en la Cruz crucificado. Esa corona de espinas todo en sangre bañado, ha traspasado su cerebro por redimir los pecados. Me pesa de haber nacido en la hora de la agonía, quisiera ser sepultado todas las horas del día. Cuál de todos mis hijos me ayudará a sentir, de ver a Dios padeciendo. ¡Quién se dolerá de mí! Qué dolor no ...

HAGIOGRAFÍA La primera santa argentina

La Mama Antula Qué hizo María Antonia de Paz y Figueroa para ser canonizada, dónde nació y qué significaron los jesuitas en su vida Este artículo empezará con una verdad de Perogrullo, aunque a muchos no les guste, María Antonia de Paz y Figueroa es la primera santa argentina, porque el otro, José Miguel Brochero, es santo, no santa. Nació cerca de mi casa, al lado de lo que entonces era el convento de los jesuitas, según demostró  Alberto Bravo Zamora, “Gringo”, uno de los más constantes buceadores de documentos antiguos que tiene Santiago del Estero. En un libro que publicó sobre la santa hace unos años, basándose en documentos que cualquiera puede investigar, llegó a la conclusión de que el lugar de nacimiento de la Mama Antula no fue Silípica, como afirman todos. Podría ser que quede bonito adjudicarle un lugar de nacimiento distinto al real, en el campo, como una leyenda incomprobable, pero no es cierta. Como se sabe, los jesuitas estuvieron en Santiago, en lo que hoy es el co...

ALEGRÍA La Mama Antula es santa

La Mama Antula El Papa oficializó la aprobación del milagro atribuido a la beata María Antonia de Paz y Figueroa, así la santiagueña se convierte en la primera argentina en llegar a los altares El papa Francisco oficializó hace unas horas la aprobación del milagro atribuido a la beata argentina María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como “Mama Antula”, y se convirtió en la primera santa del país. La congregación de las Causas de los Santos publicó hoy, luego de la autorización del pontífice, la aprobación de un milagro atribuido a la "intercesión" de la venerable María Antonia de Paz y Figueroa, conocida en Santiago como Mama Antula, la beata de los Ejercicios Espirituales. Mama Antula se convertirá en la primera santa argentina con una ceremonia que se hará, según adelantaron fuentes vaticanas, en la Plaza San Pedro a comienzos del 2024. La Mama Antula había sido beatificada en el 2016 en Santiago del Estero luego de que el Papa autorizara la publicación de un milagro por...

1774 ALMANAQUE MUNDIAL Santa Elizabeth

Santa Elizabeth Ann Seton El 28 de agosto de 1774 nace santa Elizabeth Ann Ann Seton, primera norteamericana en ser canonizada por la Iglesia Católica y fundadora de las Hermanas de la Caridad El 28 de agosto de 1774 nació santa Elizabeth Ann Ann Seton, de soltera Elizabeth Ann Bayley, en Nueva York. Fue la primera nativa, nacida en Estados Unidos, en ser canonizada por la Iglesia Católica. Fue la fundadora de las Hermanas de la Caridad, la primera sociedad religiosa norteamericana. Fue una de las dos hijas de una prominente familia episcopal. Perdió a su madre a la edad de tres años y se apegó a su padre médico. Hablaba con fluidez en francés, oía buena música y era amazona consumada, creció y se convirtió en una invitada popular en fiestas y bailes. Mucho tiempo después, ella escribió que todo esto era bastante inofensivo, excepto por las distracciones en las oraciones nocturnas y la molestia de preocuparse por los vestidos. No es de extrañar que el joven William Seton se enamorara d...

1942 ALMANAQUE MUNDIAL Edith Stein

Edith Stein El 9 de agosto de 1942 muere Edith Stein en el campo de concentración de Auschwitz; era una católica convertida del judaísmo, monja carmelita, filósofa y escritora espiritual El 9 de agosto de 1942 murió Edith Stein en el campo de concentración de Auschwitz. Fue una católica convertida del judaísmo, monja carmelita, filósofa y escritora espiritual, ejecutada por los nazis por su ascendencia judía. Es considerada una mártir moderna. Fue declarada santa por la Iglesia Católica en 1998, bajo el nombre de Santa Teresa Benedicta de la Cruz. Nació el 12 de octubre de 1891, en Breslau, Alemania, ahora Wrocław, Polonia, en el seno de una familia judía ortodoxa. Renunció a su fe en 1904 y se convirtió en atea. Como estudiante en la Universidad de Göttingen, conoció a Edmund Husserl y se interesó por su filosofía, la fenomenología, que buscaba describir los fenómenos como experimentados conscientemente, sin emplear teorías sobre su explicación causal. También en Göttingen, entró en c...

11 DE FEBRERO Día de la Virgen de Lourdes

Gruta de la Virgen de Lourdes, en La Banda Los católicos recuerdan a Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos El 11 de febrero es el día de Nuestra Señora de Lourdes. Esta advocación se refiere a las 18 apariciones de la Virgen María que Bernadette Soubirous afirmó haber presenciado en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave de Pau, cerca de Lourdes, Francia, en las estribaciones de los Pirineos, en 1858.​ Cuando Bernadette vivía ya eran muchísimos los católicos que creían en las apariciones de la Virgen, como vehículo de la gracia de Dios, y el papa Pío IX autorizó al obispo para que permitiera la veneración de la Virgen María en Lourdes en 1862, diecisiete años antes de la muerte de Bernadette. Bernadette Soubirous fue proclamada santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933. Desde entonces, esta advocación ha sido motivo de una gran veneración, y su santuario es uno de los más visitados del mundo, como que 8.000.000 de fieles peregrinan todos los años. Los católicos i...