Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Pampa

1951 CALENDARIO NACIONAL Provincia

El nombre de la nueva provincia El 20 de julio de 1951 la Cámara de Diputados de la Nación sanciona la ley que transformó los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en provincias El 20 de julio de 1951 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley que transformó los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en provincias. Posteriormente, el 8 de agosto del mismo año, el Poder Ejecutivo Nacional promulgó esta ley, que llevaba por número el 14037. Bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, se envió el proyecto de ley al Congreso. Este proyecto fue impulsado por Eva Perón, quien, como presidente del Movimiento Peronista Femenino, presentó la propuesta al Senado de la Nación, citando su derecho a peticionar según el artículo 26 de la Constitución Nacional. La ley establecía la convocatoria a una Convención Constituyente. Una vez reunida, la Convención sancionó la constitución pampeana y decidió, el 29 de enero de 1952, nombrar a la nueva provincia Eva Perón, en honor a la ...

1892 CALENDARIO NACIONAL Se funda Santa Rosa

Postal de la capital de los pampeanos El 22 de abril de 1892 se funda Santa Rosa, actual capital de La Pampa, antiguamente era “de Toay”, pero abandonó esa denominación y hoy tiene personalidad propia El 22 de abril de 1892, en La Pampa se fundó Santa Rosa. Es la capital de la provincia y su fundador fue Tomás Masón, en unas tierras otorgadas al coronel Remigio Gil por su participación en la campaña del "desierto". En 1900 Santa Rosa del Toay, como se llamaba en ese entonces, pasó a ser capital del territorio nacional de La Pampa Central y se se transformó en provincia en 1951. En la actualidad la ciudad tiene algo más de 103 mil habitantes y es la ciudad más poblada de la provincia. Tomás Masón era el capataz de la estancia, de la que era dueño su yerno, el coronel Remigio Gil. Esta propiedad de 20.000 hectáreas de extensión fue asignada a los suscritores del empréstito de 1878 que financió la ‘Conquista al Desierto’ a 400 pesos la legua cuadrada. La ciudad se llama Rosa p...

1997 CALENDARIO NACIONAL Terrible accidente

Otamendi domando En 1997 el deportista de jineteadas Rafael Otamendi, cayó de un caballo y fue pateado, murió el 22 de ese mes El 11 de febrero de 1997, el jinete Rafael Otamendi cayó del reservado llamado "El Malevo" y fue pateado por el animal. No se recuperó del golpe recibido y días más tarde, el 22 de ese mes, perdió la vida. Era tricampeón del festival de Doma y Folklore de Jesús María y había obtenido un título de Campeón internacional de jineteada. Murió en hospital Castro Rendon, de la ciudad de Neuquen, luego del accidente en un campo de jineteada, en la “Fiesta del Puestero” (que ahora lleva su nombre), de Junín de Los Andes, Neuquén. Otamendi pasó a ser una leyenda entre los humildes paisanos que ven una luz de esperanza para salir de la pobreza, en jineteadas que se realizan durante el año en toda la Argentina. Había nacido en Quehué, provincia de La Pampa, el 24 de octubre de 1942, en el lote 18. Sus padres fueron Santiago Otamendi y Matilde Petrona Puebla. Est...