Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Miguel Cané

HISTORIA Final tucumano de Antonino Taboada

Antiguo grabado de la plaza Independencia, de Tucumán El general ya no salía de su casa y había olvidado los viejos rencores Por Carlos Páez de la Torre A fines de octubre de 1876, Miguel Cané -el futuro autor de "Juvenilia"- vino a Tucumán entre el grupo de periodistas que integraba la comitiva del presidente Nicolás Avellaneda. El tucumano llegaba para encabezar la ceremonia de inauguración del ferrocarril, y con él, entre otros personajes, arribó Domingo Faustino Sarmiento, su antecesor en la magistratura. Cané representaba al diario porteño "La Tribuna". En un artículo titulado "La selva de la Yerba Buena", recordaría luego que una de las diversiones de la estadía que le quedó grabada fue la excursión hasta la denominada "Puerta de San Javier". Era el punto del cerro con maravillosa vista al bajo, y al cual los jinetes llegaban por un estrecho sendero, cavado en la roca viva. Caballo del opositor "Durante el camino -narra Cané- no dejaba...

1905 CALENDARIO NACIONAL Cané

Miguel Cané El 5 de septiembre de 1905 muere Miguel Cané; escritor y político, personalidad de la Generación del 80 en la literatura argentina El 5 de septiembre de 1905 murió Miguel Cané, en Buenos Aires. Fue escritor y político, además se destacó como una personalidad de la Generación del 80 en la literatura argentina.​Fue Intendente de Buenos Aires y ocupó otros cargos como embajador, docente universitario y director o encargado de oficinas públicas. Fue masón, es decir, creyente en la necesidad de la destrucción de la Iglesia Católica para permitir el desarrollo del país. Era hijo de Miguel Toribio Cané Andrade y Eufemia Casares Morales, ambos porteños, y nació en Montevideo en 1851, cuando su familia se expatrió. Cuando tenía dos años, su familia volvió a Buenos Aires luego de la caída de Juan Manuel de Rosas. Entre 1863 y 1868 hizo la secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires, cuando era un internado de varones, durante la dirección de Eusebio Agüero, sacerdote. Tuvo como...

1905 CALENDARIO NACIONAL Cané

Miguel Cané El 5 de septiembre de 1905 muere Miguel Cané; escritor y político, personalidad de la Generación del 80 en la literatura argentina El 5 de septiembre de 1905 murió Miguel Cané, en Buenos Aires. Fue escritor y político, además se destacó como una personalidad de la Generación del 80 en la literatura argentina.​Fue Intendente de Buenos Aires y ocupó otros cargos como embajador, docente universitario y director o encargado de oficinas públicas. Fue masón, es decir, creyente en la necesidad de la destrucción de la Iglesia Católica para permitir el desarrollo del país. Era hijo de Miguel Toribio Cané Andrade y Eufemia Casares Morales, ambos porteños, y nació en Montevideo en 1851, cuando su familia se expatrió. Cuando tenía dos años, su familia volvió a Buenos Aires luego de la caída de Juan Manuel de Rosas. Entre 1863 y 1868 hizo la secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires, cuando era un internado de varones, durante la dirección de Eusebio Agüero, sacerdote. Tuvo como...