Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Libros

1921 AGENDA PROVINCIAL Achával

José Néstor Achával El 16 de marzo de 1921 nace José Néstor Achával figura prominente de la Argentina y de Santiago en el ámbito educativo y en el historiográfico El 16 de marzo de 1921 nació José Néstor Achával, en Santiago del Estero. Fue una figura prominente de la Argentina, tanto en el ámbito educativo como en el historiográfico. Murió también en Santiago, el 15 de agosto del 2001. Hijo de José Leónidas Achával Paz y Justa Argañarás Ibarra, descendía de la familia de Juan Felipe Ibarra, una de las figuras históricas más significativas de la provincia y la región. De joven mostró un profundo interés por la educación y la historia. Se graduó como maestro normal nacional en 1937 y luego obtuvo el título de Profesor en Letras en 1949, siendo parte de la primera promoción del profesorado nacional de la escuela normal mixta Manuel Belgrano en Santiago. Su formación académica, su inclinación hacia el nacionalismo y la interpretación hispanista y católica de la historia se solidificaron a...

LIBROS La biblioteca del Profe

Hombre con libros Cómo era, qué libros guardaba aquel cuyo nombre sería impuesto a una placita cuando finalmente se muriera Si al Profe le preguntaban de su biblioteca, él que era todo un poeta hubiera tenido mil respuestas para dar. Podría haber dicho que era el tesoro de su hogar, la luz de su inteligencia, la flor del corazón de sus pensamientos. Miles de alabanzas o descripciones hay sobre ese lugar de la casa de uno al que uno recurre cuando está aburrido o precisa un dato que solamente se ha visto en aquel libro del que no recuerda nombre ni autor, pero sabe que lo reconocerá apenas divise su lomo entre los demás. El Profe leía las clases, dejaba una copia en la rectoría, entregaba una a sus alumnos y se guardaba la tercera para él. No lo hacía porque no supiera de qué hablaría sino porque tenía un miedo visceral a decir macanas. Que eso es un meticuloso, el tipo que, de tanto, tanto, tanto miedo, hace las cosas bien. O tal vez era un burócrata, esos que no solamente se aprovecha...

2004 ALMANAQUE MUNDIAL Facebook

Facebook El 4 de febrero del 2004 se lanza Facebook, plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California El 4 de febrero del 2004 Mark Zuckerberg lanzó Facebook. Es una plataforma norteamericana de redes de internet con sede en Menlo Park, California. Su creador fue Zuckerberg, junto con sus compañeros de habitación y estudiantes de Harvard, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. La plataforma ha evolucionado desde entonces para convertirse en una de las redes sociales más influyentes del mundo. La empresa detrás de esta plataforma es Meta, que también gestiona otros servicios informáticos y de redes. La versión en español de la plataforma se lanzó el 11 de febrero del 2008, abriendo su puerta a un público hispanohablante global. Inicialmente, el acceso a la plataforma estaba restringido a los estudiantes de Harvard, pero rápidamente se expandió a otras instituciones educativas de élite como la Ivy League y Stanford, antes de ab...

MITRE Discriminación divino tesoro

Dos pesos devaluados argentinos Elegir, escoger, preferir, optar, distinguir, seleccionar, acciones propias de gente que no es de cartón, de papel ni personaje de una novela siempre igual a sí misma Todo el santo día te pasas discriminando, el mundo es una entera y constante discriminación. No solamente cuando optamos por el helado de frutilla, dejando de lado, casi con desprecio al de limón sino también cuando elegimos entre la chomba azul y la camisa a cuadritos para salir a la mañana. Discriminamos constantemente, porque no es lo mismo ir al centro en ómnibus, de a pie, en bicicleta, en motocicleta. En realidad, la vida sería muy aburrida si todo estuviera decidido de antemano. Piense, por caso, lo que habría sido su vida si en vez de ser quien realmente es, usted hubiera sido el Martín Fierro, un gaucho condenado por siempre jamás a vivir encerrado entre las sextinas hernandianas, siempre partiendo del “Aquí me pongo a cantar”. Y cada vez que un nuevo lector abre sus páginas, usted...

LECTURAS Los libros del verano

Libros del verano Algunas preguntas que se deben responder antes de adquirir un libro, o varios, para leer durante el verano ¿A los libros del verano no se les pega la arenita de la playa?, ¿necesitan bronceador?, ¿traen capítulos para el hotel y para la fila del restaurante?, ¿hay que tirarlos antes del otoño?, ¿para leerlos en invierno tengo que ponerme malla?, ¿qué son? ¿Por qué tiene que haber un libro para el verano?, ¿qué tiene que ver Mar del Plata con la última bazofia de Bucay?, ¿son libros que quitan el calor?, ¿traen aire acondicionado?, ¿vienen con ensalada de fruta, con ananá o piña colada? ¿También sirven para los que irán a veranear en Brasil?, ¿traen letras más grandes por si alguien se olvidó de llevar sus lentes a la playa?, ¿contra la presentación de un libro te dan un helado?, ¿se los puede canjear por alfajores Havanna? ¿Si los llevó de vuelta, cuando llega el invierno ya tienen borradas las letritas?, ¿no les hace mal el sol?, ¿si se insolan hay que llevarlos al m...

1955 AGENDA PROVINCIAL Aznárez

Ricardo Aznárez El 13 de diciembre de 1955 nace Ricardo Aznárez, escritor, médico especializado en ginecología y doctor en medicina El 13 de diciembre de 1955 nació Ricardo Aznárez, en Santiago del Estero. Es escritor, médico especializado en ginecología y doctor en medicina. Cursó sus estudios secundarios en el liceo militar General Paz, de Córdoba, de 1969 a 1973. Allí participó en la revista Stuck, publicación interna de humor gráfico, de la que fue colaborador y luego director. En esa época escribió sus primeros cuentos y artículos periodísticos. Egresó en 1973 como   bachiller y subteniente de la Reserva. Luego estudió medicina en la Universidad Nacional de Córdoba entre 1974 y 1979. Fue movilizado por el Ejército en 1979 por el conflicto con Chile y en 1982 por la Guerra de las Malvinas, aunque no estuvo en el frente bélico. Sus experiencias en esa época se plasmaron en algunos cuentos. Realizó su residencia y jefatura de Residentes de Ginecología en el hospital Italiano de B...

EXPURGACIONES Libros y calzoncillos

Extrañan a los que faltan El temor del autor de este escrito es que al morirse hallen libros que no corresponden en su biblioteca El otro día estuve toda la tarde dudando con un libro “El reino de los Juárez”, de un tal Sergio Carreras, buenos días, mucho gusto, encantado. Digo, dudaba entre tirarlo a la basura, quemarlo, romperlo en pedacitos o que siga ocupando espacio en la biblioteca. Y no, no es furia iconoclasta (que no sé qué quiere decir, pero es una palabra que desde hace mucho quería usar y bueno, ahora se dio la oportunidad). Hay otra historia detrás. Cuando llegó a viejo, un pariente se ufanaba de no haber entrado jamás a un supermercado. Una vez le pregunté por qué. dijo que tenía miedo de que justo ese día, la casualidad lo llevara a morirse justo ahí y que, en adelante los hijos, los nietos, lo recordaran como el abuelo que crepó frente la góndola de los lácteos de un lugar con nombre extranjero, que paga royalties hasta por la manera de joder a los clientes. Tengo una ...

El trasiego emocional de Blanca Irurzun

Blanca Irurzun Una vieja entrevista, en la que, entre otras cosas, dice que no falta de Santiago, pues está siempre y menciona a los poetas de la provincia *Por Lisandro Gayoso Mientras el grabador ha quedado en el olvido, en una esquina de la mesa, solo, con su lento caminar, converso espontáneamente, sin anotaciones, con la escritora y poeta santiagueña cuyo nombre, Blanca Irurzun, constituye en el panorama de la literatura nacional un hito conocido, “Blanca Irurzun amasó con la levadura de idéntica protesta la materia de los cuentos y cuadros nutridos de vivacidad plástica que contiene el volumen “Changos” (1939), expresa Luis Emilio Soto en “Historia de la Literatura argentina (t. IV, p. 418, Ed. Peuser, 1959). Por otra parte, también la cita en reiteradas ocasiones Augusto Raúl Cortázar en la precitada obra “Folclore literario y literatura folclórica”. Blanca Irurzun nació en La Banda. Hija de dos maestros que crearon una de las primeras escuelas particulares del país, estudió en ...

PENSAMIENTOS Dando vueltas en la cabeza

Lionel Messi A continuación, algunos pensamientos que suelen andar dando vueltas en la cabeza y después se tiran Capaz que a usted le pasa lo mismo, tiene ideas dando vueltas en la cabeza. Y hasta que no las dice a un amigo o las consulta a la mujer, no sabe si son buenas o son macanas nomás que se le ocurren. Aquí van algunos pensamientos sueltos, escritos en papelitos que se guardan en el bolsillo y después se tiran. Bueno, estos se salvaron del cesto de basura y se presentan aquí más que nada, como un recordatorio de que la mente siempre va para donde ella quiere. 1 Coronavirus, dengue, chikunguña, oropouche, son cada vez más ridículos los nombres que eligen para las enfermedades, como si los médicos o los investigadores nos quisieran castigar con el idioma, además de los virus. Antes uno se moría de escarlatina, sarampión, poliomielitis, nombres que remitían a microbios importantes, trascendentes, che. La más temible de todas las enfermedades se llamaba igual que todo un signo del...

HOMBRE Juan Núñez

Santiago en la actualidad “Ya no está en posesión de la fortuna que antaño le permitió marchar al Tucumán, pero tiene lo suficiente como para intentar un último y desesperado regreso” Los libros de historia han estragado la imaginación de algunos pueblos, de tal suerte que tienen la equivocada idea de que sus hombres primigenios, necesariamente debieron tener virtudes superiores. En 1555 Juan Núñez de Prado tiene 40 años. Ahora parece poco, pero en ese entonces era muchísimo. Ese hombre se había internado en una región desconocida de esta tierra y fundado tres veces la misma ciudad, corrido siempre por intereses que estaban por encima de sus posibilidades. Y sus fuerzas. Las guerras, el hambre, las pestes, las enfermedades, ¡una apendicitis!, la falta de medicamentos hacían que, quienes llegaban a esa edad, fueran viejos o ya les flaquearan las fuerzas. Núñez, en cambio, se siente todavía fuerte y animoso. Le avisan que finalmente ganó su importante pleito y podrá volver a su ciudad re...

CIVILIZACIÓN Libros bajo la tortuga

LaTierra, llevada por una tortuga Hay verdades de Perogrullo que se repiten como si fueran adelantos maravillosos de modernos descubridores de la pólvora Un tal Ignacio Iraola, encantado, mucho gusto, acaba de decir en uno de esos diarios de internet de Buenos Aires: “Hay que militar los libros, fomentar la lectura”. Militar los libros, vé po vos. Quizás el tío cree que es posible salir a la calle, con un bombo, un redoblante, platillos y una multitud rodeándolo, y gritar: “¡Vivan los libros!, ¡abajo los analfabetos!”. Si cree que leer es una gran cosa, bueno, no ha descubierto la pólvora. Cualquiera sabe que la lectura es una herramienta, como un martillo, que sirve tanto para dejar un clavo pegado a la pared, como para aplastarle la cabeza al prójimo. Es posible leer el “Martín Fierro” o “Memorias de una princesa rusa”, la Santa Biblia o “Cómo construir bombas Molotov con nafta y una botella”. Para empezar. Los libros vienen siendo de suma utilidad desde hace más de dos milenios, par...

MEME Las ideas no pelean desde las letritas

La base del pensamiento Tienen razón los que sostienen que las ideas no pelean en los libros y las ideas van cuesta abajo en la rodada El problema, desde el punto de vista de cada uno, es que todos tienen razón: los aliancistas, los lomos negros, los criollos, los radicales, los soviéticos, los occidentales, los pro eje, los aliadófilos, los liberales, los socialistas, los nacionalistas, los bonapartistas, los gorilas, los modernistas, los saavedristas, los tradicionalistas, los rosistas, los constitucionales, los revolucionarios, los conservadores, los anarquistas, los realistas, los republicanos, los demócratas, los monárquicos, los comunistas, los sedepapavacantistas, los antipatria, los cureros, los carlistas, los antiperonistas, los sanmartinianos, los borbónicos, los facho nipo nazi falanjo peronistas. Todos tienen su sitio bajo el sol, sin excepción son admitidos y están encerrados entre las cuatro paredes de signos en que se guardan las ideas políticas y por comodidad algunos l...