Ir al contenido principal

PENSAMIENTOS Dando vueltas en la cabeza

Lionel Messi

A continuación, algunos pensamientos que suelen andar dando vueltas en la cabeza y después se tiran

Capaz que a usted le pasa lo mismo, tiene ideas dando vueltas en la cabeza. Y hasta que no las dice a un amigo o las consulta a la mujer, no sabe si son buenas o son macanas nomás que se le ocurren. Aquí van algunos pensamientos sueltos, escritos en papelitos que se guardan en el bolsillo y después se tiran. Bueno, estos se salvaron del cesto de basura y se presentan aquí más que nada, como un recordatorio de que la mente siempre va para donde ella quiere.
1 Coronavirus, dengue, chikunguña, oropouche, son cada vez más ridículos los nombres que eligen para las enfermedades, como si los médicos o los investigadores nos quisieran castigar con el idioma, además de los virus. Antes uno se moría de escarlatina, sarampión, poliomielitis, nombres que remitían a microbios importantes, trascendentes, che. La más temible de todas las enfermedades se llamaba igual que todo un signo del zodíaco, “cáncer”. Si bien uno sabe lo que le espera cuando se lo detectan, al menos cuando esté en el cajón y los conocidos preguntan: “¿Qué le pasó?”, en esas seis letras habrá comprensión y acompañamiento. Pero, déjese de joder con esos nuevos males que aparecen a cada rato, traídos por monos, murciélagos, mosquitos o quién sabe qué otros bichos raros que circulan por el mundo.
2 Los progresistas amantes de la corrección política, cuando llegan a viejos empiezan a renegar de su propia obra. Se dan cuenta del mal que vienen proponiendo y muchos quisieran poner marcha atrás, volver a ciertos momentos de la lejana juventud para, al menos, no haber sido tan radicales en su manera de pensar y de hacer. De lo primero que reniegan es de la ferocidad con que quisieron imponer su pensamiento a todo el mundo. Como que se dan cuenta de que ser veganos es una opción como cualquiera, pero andar por el mundo criticando a los que comen carne es una estupidez. ¿Por qué, pregunta?, porque atenta contra su propio credo que, desde la década del 60, sostenía: “Vive y deja vivir”. Tarde se percatan de que hicieron la vida imposible a mucha gente y perjudicaron a quienes creyeron en ellos, muchos de los cuales criaron a sus hijos sin los nutrientes que solamente entregan la carne, el pescado, los huevos, la leche. ¿El progresismo es nazi? El progresismo es nazinipofachofalanjoperonista.
3 Hay pelotudos que se la creen. Suponen quizás que han sido llamados a grandes obras y por eso intentan en su vida hacer aquello a que estaban destinados. Es una tara que les da sobre todo a los escritores. Algunos piensan que el oficio es hacer difícil lo fácil, como si uno le diera a un carpintero el encargo de hacer una mesa, cuatro patas y una tapa y el tipo entregara un complicado artilugio que hace de mesa, pero no se le parece. Si alguien tiene que ir dos veces al diccionario mientras lee un escrito común, como este, entonces la culpa es del autor. Se entiende que donde dice “alguien”, es referido a una persona más o menos culta, que lee al menos un libro al mes. La eternidad de los textos que perduran es porque —justamente— fueron escritos para un solo instante. El Martín Fierro es un panfleto contra la política de esos años: José Hernández no se puso a escribir pensando en que su texto sería la obra cumbre de la literatura argentina. Si hubiera hecho eso, no pasaba de la primera edición y no se tomaba la molestia de escribir la Vuelta porque no lo iba a leer ni el loro.
4 Lo bueno de los videítos que andan dando vueltas por internet, es que muestran una solución práctica para todos los problemas de la vida, desde cómo martillar correctamente un clavo hasta la forma más eficaz de escribir una carta de amor en estos tempos de analfabetismo explícito. Lo malo es que con tantos que se ofrecen, a la media hora cualquiera se olvidó. Como la receta más eficaz para limpiar el sarro de una pava, la mejor manera de hacer un huevo frito con la yema tembleque, pero sin romperla, cómo chamullar a una mujer y no quedar como un estúpido si ella lo rechaza. Y millones más, claro. Los chicos, sometidos a esos estímulos visuales, es seguro que, en menos de 30 segundos que dura cada uno se sentirán expertos en todo, aunque sigan siendo buenos para nada. Someterse a la maravillosa tortura de los libros es la salida más segura para aprender a hacer una sola cosa bien en la vida, ser ingeniero, chef de cocina, talabartero, conductor de camiones o mecánico dental. Si además le suma práctica, mejor que mejor. Internet anda ofreciendo terminar problemas que nunca hubo en forma de mágicas soluciones para terminar para siempre con las cucarachas en la cocina. He leído esa nota varias veces en los últimos tiempos y nunca me acuerdo qué había que hacer para terminar con esas malditas. Y trato de darles un pisotón, qué otra queda, oiga.
5 La formación integral de los jóvenes debiera comenzar con una recomendación: “Preparate para errar ochenta penales antes de meter un golcito así nomás”. Al parecer no se acostumbran a la idea del fracaso como uno de los caminos para llegar a algún lado. Ven a Lionel Messi y pareciera que todo le sale fácil. Pero, observe y verá que el petiso tiene un cuerpo con más músculos que Tarzán. Eso no le salió de un día para otro, no venía en el combo. Se mató al menos 48 horas por día para ser un deportista completo. En ese chango confluyeron dos factores, le gustaba jugar a la pelota y tenía condiciones naturales. Si su hijo tiene las ganas, pero es un patadura, digalé que la cosa va a ser más jodida si quiere jugar en la primera de Central Córdoba. Avísele que Messi tuvo que poner mucha garra, irse a España con una mano atrás y otra adelante, vivir en una pensión de cuarta, que lo rechazaran en River Plate y toda esa historia que conocemos. ¿Eso se ve cuando festeja un gol?
No sigo más por hoy.
Hasta mañana.
Juan Manuel Aragón
A 29 de octubre del 2024, en Los Morales. Davueltando nomás.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Me gustaron mucho todas las reflexiones del artículo. Es una clara muestra de cómo funciona una mente en constante modo de Juicio Crítico. Además de tener una razón de ser, todas las cosas, hechos, comportamientos, tienen un contexto que les da sentido, tienen aspectos buenos y malos, y tienen ventajas y desventajas, según cómo se las analice. La práctica del juicio crítico es la herramienta principal del buen discernimiento, y es el mejor antídoto contra los fanatismos y contra la posibilidad de ser engañado por políticos cada vez que alguien les acerca un micrófono. Ayuda a tomar decisiones a conciencia, separando la paja del trigo.
    No tires esos papelitos, Juan Manuel, deberían ir a tu próximo libro.

    ResponderEliminar
  2. Difícil la vida de estos tiempos en que lo natural le complica como la existencia misma. Será propio del mundo de consumo que todos invitan a poner ejemplos de los difíciles de igualar justamente para desalentar y hacer creer todos que solo los héroes son los de ficción para que los promotores de ese espejismo hagan preguntar tantas veces cuando será el turno del yo. Así convertirse en individualista del más rancio capitalismo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...