Ir al contenido principal

PENSAMIENTOS Dando vueltas en la cabeza

Lionel Messi

A continuación, algunos pensamientos que suelen andar dando vueltas en la cabeza y después se tiran

Capaz que a usted le pasa lo mismo, tiene ideas dando vueltas en la cabeza. Y hasta que no las dice a un amigo o las consulta a la mujer, no sabe si son buenas o son macanas nomás que se le ocurren. Aquí van algunos pensamientos sueltos, escritos en papelitos que se guardan en el bolsillo y después se tiran. Bueno, estos se salvaron del cesto de basura y se presentan aquí más que nada, como un recordatorio de que la mente siempre va para donde ella quiere.
1 Coronavirus, dengue, chikunguña, oropouche, son cada vez más ridículos los nombres que eligen para las enfermedades, como si los médicos o los investigadores nos quisieran castigar con el idioma, además de los virus. Antes uno se moría de escarlatina, sarampión, poliomielitis, nombres que remitían a microbios importantes, trascendentes, che. La más temible de todas las enfermedades se llamaba igual que todo un signo del zodíaco, “cáncer”. Si bien uno sabe lo que le espera cuando se lo detectan, al menos cuando esté en el cajón y los conocidos preguntan: “¿Qué le pasó?”, en esas seis letras habrá comprensión y acompañamiento. Pero, déjese de joder con esos nuevos males que aparecen a cada rato, traídos por monos, murciélagos, mosquitos o quién sabe qué otros bichos raros que circulan por el mundo.
2 Los progresistas amantes de la corrección política, cuando llegan a viejos empiezan a renegar de su propia obra. Se dan cuenta del mal que vienen proponiendo y muchos quisieran poner marcha atrás, volver a ciertos momentos de la lejana juventud para, al menos, no haber sido tan radicales en su manera de pensar y de hacer. De lo primero que reniegan es de la ferocidad con que quisieron imponer su pensamiento a todo el mundo. Como que se dan cuenta de que ser veganos es una opción como cualquiera, pero andar por el mundo criticando a los que comen carne es una estupidez. ¿Por qué, pregunta?, porque atenta contra su propio credo que, desde la década del 60, sostenía: “Vive y deja vivir”. Tarde se percatan de que hicieron la vida imposible a mucha gente y perjudicaron a quienes creyeron en ellos, muchos de los cuales criaron a sus hijos sin los nutrientes que solamente entregan la carne, el pescado, los huevos, la leche. ¿El progresismo es nazi? El progresismo es nazinipofachofalanjoperonista.
3 Hay pelotudos que se la creen. Suponen quizás que han sido llamados a grandes obras y por eso intentan en su vida hacer aquello a que estaban destinados. Es una tara que les da sobre todo a los escritores. Algunos piensan que el oficio es hacer difícil lo fácil, como si uno le diera a un carpintero el encargo de hacer una mesa, cuatro patas y una tapa y el tipo entregara un complicado artilugio que hace de mesa, pero no se le parece. Si alguien tiene que ir dos veces al diccionario mientras lee un escrito común, como este, entonces la culpa es del autor. Se entiende que donde dice “alguien”, es referido a una persona más o menos culta, que lee al menos un libro al mes. La eternidad de los textos que perduran es porque —justamente— fueron escritos para un solo instante. El Martín Fierro es un panfleto contra la política de esos años: José Hernández no se puso a escribir pensando en que su texto sería la obra cumbre de la literatura argentina. Si hubiera hecho eso, no pasaba de la primera edición y no se tomaba la molestia de escribir la Vuelta porque no lo iba a leer ni el loro.
4 Lo bueno de los videítos que andan dando vueltas por internet, es que muestran una solución práctica para todos los problemas de la vida, desde cómo martillar correctamente un clavo hasta la forma más eficaz de escribir una carta de amor en estos tempos de analfabetismo explícito. Lo malo es que con tantos que se ofrecen, a la media hora cualquiera se olvidó. Como la receta más eficaz para limpiar el sarro de una pava, la mejor manera de hacer un huevo frito con la yema tembleque, pero sin romperla, cómo chamullar a una mujer y no quedar como un estúpido si ella lo rechaza. Y millones más, claro. Los chicos, sometidos a esos estímulos visuales, es seguro que, en menos de 30 segundos que dura cada uno se sentirán expertos en todo, aunque sigan siendo buenos para nada. Someterse a la maravillosa tortura de los libros es la salida más segura para aprender a hacer una sola cosa bien en la vida, ser ingeniero, chef de cocina, talabartero, conductor de camiones o mecánico dental. Si además le suma práctica, mejor que mejor. Internet anda ofreciendo terminar problemas que nunca hubo en forma de mágicas soluciones para terminar para siempre con las cucarachas en la cocina. He leído esa nota varias veces en los últimos tiempos y nunca me acuerdo qué había que hacer para terminar con esas malditas. Y trato de darles un pisotón, qué otra queda, oiga.
5 La formación integral de los jóvenes debiera comenzar con una recomendación: “Preparate para errar ochenta penales antes de meter un golcito así nomás”. Al parecer no se acostumbran a la idea del fracaso como uno de los caminos para llegar a algún lado. Ven a Lionel Messi y pareciera que todo le sale fácil. Pero, observe y verá que el petiso tiene un cuerpo con más músculos que Tarzán. Eso no le salió de un día para otro, no venía en el combo. Se mató al menos 48 horas por día para ser un deportista completo. En ese chango confluyeron dos factores, le gustaba jugar a la pelota y tenía condiciones naturales. Si su hijo tiene las ganas, pero es un patadura, digalé que la cosa va a ser más jodida si quiere jugar en la primera de Central Córdoba. Avísele que Messi tuvo que poner mucha garra, irse a España con una mano atrás y otra adelante, vivir en una pensión de cuarta, que lo rechazaran en River Plate y toda esa historia que conocemos. ¿Eso se ve cuando festeja un gol?
No sigo más por hoy.
Hasta mañana.
Juan Manuel Aragón
A 29 de octubre del 2024, en Los Morales. Davueltando nomás.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Me gustaron mucho todas las reflexiones del artículo. Es una clara muestra de cómo funciona una mente en constante modo de Juicio Crítico. Además de tener una razón de ser, todas las cosas, hechos, comportamientos, tienen un contexto que les da sentido, tienen aspectos buenos y malos, y tienen ventajas y desventajas, según cómo se las analice. La práctica del juicio crítico es la herramienta principal del buen discernimiento, y es el mejor antídoto contra los fanatismos y contra la posibilidad de ser engañado por políticos cada vez que alguien les acerca un micrófono. Ayuda a tomar decisiones a conciencia, separando la paja del trigo.
    No tires esos papelitos, Juan Manuel, deberían ir a tu próximo libro.

    ResponderEliminar
  2. Difícil la vida de estos tiempos en que lo natural le complica como la existencia misma. Será propio del mundo de consumo que todos invitan a poner ejemplos de los difíciles de igualar justamente para desalentar y hacer creer todos que solo los héroes son los de ficción para que los promotores de ese espejismo hagan preguntar tantas veces cuando será el turno del yo. Así convertirse en individualista del más rancio capitalismo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...