Ir al contenido principal

PENSAMIENTOS Dando vueltas en la cabeza

Lionel Messi

A continuación, algunos pensamientos que suelen andar dando vueltas en la cabeza y después se tiran

Capaz que a usted le pasa lo mismo, tiene ideas dando vueltas en la cabeza. Y hasta que no las dice a un amigo o las consulta a la mujer, no sabe si son buenas o son macanas nomás que se le ocurren. Aquí van algunos pensamientos sueltos, escritos en papelitos que se guardan en el bolsillo y después se tiran. Bueno, estos se salvaron del cesto de basura y se presentan aquí más que nada, como un recordatorio de que la mente siempre va para donde ella quiere.
1 Coronavirus, dengue, chikunguña, oropouche, son cada vez más ridículos los nombres que eligen para las enfermedades, como si los médicos o los investigadores nos quisieran castigar con el idioma, además de los virus. Antes uno se moría de escarlatina, sarampión, poliomielitis, nombres que remitían a microbios importantes, trascendentes, che. La más temible de todas las enfermedades se llamaba igual que todo un signo del zodíaco, “cáncer”. Si bien uno sabe lo que le espera cuando se lo detectan, al menos cuando esté en el cajón y los conocidos preguntan: “¿Qué le pasó?”, en esas seis letras habrá comprensión y acompañamiento. Pero, déjese de joder con esos nuevos males que aparecen a cada rato, traídos por monos, murciélagos, mosquitos o quién sabe qué otros bichos raros que circulan por el mundo.
2 Los progresistas amantes de la corrección política, cuando llegan a viejos empiezan a renegar de su propia obra. Se dan cuenta del mal que vienen proponiendo y muchos quisieran poner marcha atrás, volver a ciertos momentos de la lejana juventud para, al menos, no haber sido tan radicales en su manera de pensar y de hacer. De lo primero que reniegan es de la ferocidad con que quisieron imponer su pensamiento a todo el mundo. Como que se dan cuenta de que ser veganos es una opción como cualquiera, pero andar por el mundo criticando a los que comen carne es una estupidez. ¿Por qué, pregunta?, porque atenta contra su propio credo que, desde la década del 60, sostenía: “Vive y deja vivir”. Tarde se percatan de que hicieron la vida imposible a mucha gente y perjudicaron a quienes creyeron en ellos, muchos de los cuales criaron a sus hijos sin los nutrientes que solamente entregan la carne, el pescado, los huevos, la leche. ¿El progresismo es nazi? El progresismo es nazinipofachofalanjoperonista.
3 Hay pelotudos que se la creen. Suponen quizás que han sido llamados a grandes obras y por eso intentan en su vida hacer aquello a que estaban destinados. Es una tara que les da sobre todo a los escritores. Algunos piensan que el oficio es hacer difícil lo fácil, como si uno le diera a un carpintero el encargo de hacer una mesa, cuatro patas y una tapa y el tipo entregara un complicado artilugio que hace de mesa, pero no se le parece. Si alguien tiene que ir dos veces al diccionario mientras lee un escrito común, como este, entonces la culpa es del autor. Se entiende que donde dice “alguien”, es referido a una persona más o menos culta, que lee al menos un libro al mes. La eternidad de los textos que perduran es porque —justamente— fueron escritos para un solo instante. El Martín Fierro es un panfleto contra la política de esos años: José Hernández no se puso a escribir pensando en que su texto sería la obra cumbre de la literatura argentina. Si hubiera hecho eso, no pasaba de la primera edición y no se tomaba la molestia de escribir la Vuelta porque no lo iba a leer ni el loro.
4 Lo bueno de los videítos que andan dando vueltas por internet, es que muestran una solución práctica para todos los problemas de la vida, desde cómo martillar correctamente un clavo hasta la forma más eficaz de escribir una carta de amor en estos tempos de analfabetismo explícito. Lo malo es que con tantos que se ofrecen, a la media hora cualquiera se olvidó. Como la receta más eficaz para limpiar el sarro de una pava, la mejor manera de hacer un huevo frito con la yema tembleque, pero sin romperla, cómo chamullar a una mujer y no quedar como un estúpido si ella lo rechaza. Y millones más, claro. Los chicos, sometidos a esos estímulos visuales, es seguro que, en menos de 30 segundos que dura cada uno se sentirán expertos en todo, aunque sigan siendo buenos para nada. Someterse a la maravillosa tortura de los libros es la salida más segura para aprender a hacer una sola cosa bien en la vida, ser ingeniero, chef de cocina, talabartero, conductor de camiones o mecánico dental. Si además le suma práctica, mejor que mejor. Internet anda ofreciendo terminar problemas que nunca hubo en forma de mágicas soluciones para terminar para siempre con las cucarachas en la cocina. He leído esa nota varias veces en los últimos tiempos y nunca me acuerdo qué había que hacer para terminar con esas malditas. Y trato de darles un pisotón, qué otra queda, oiga.
5 La formación integral de los jóvenes debiera comenzar con una recomendación: “Preparate para errar ochenta penales antes de meter un golcito así nomás”. Al parecer no se acostumbran a la idea del fracaso como uno de los caminos para llegar a algún lado. Ven a Lionel Messi y pareciera que todo le sale fácil. Pero, observe y verá que el petiso tiene un cuerpo con más músculos que Tarzán. Eso no le salió de un día para otro, no venía en el combo. Se mató al menos 48 horas por día para ser un deportista completo. En ese chango confluyeron dos factores, le gustaba jugar a la pelota y tenía condiciones naturales. Si su hijo tiene las ganas, pero es un patadura, digalé que la cosa va a ser más jodida si quiere jugar en la primera de Central Córdoba. Avísele que Messi tuvo que poner mucha garra, irse a España con una mano atrás y otra adelante, vivir en una pensión de cuarta, que lo rechazaran en River Plate y toda esa historia que conocemos. ¿Eso se ve cuando festeja un gol?
No sigo más por hoy.
Hasta mañana.
Juan Manuel Aragón
A 29 de octubre del 2024, en Los Morales. Davueltando nomás.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Me gustaron mucho todas las reflexiones del artículo. Es una clara muestra de cómo funciona una mente en constante modo de Juicio Crítico. Además de tener una razón de ser, todas las cosas, hechos, comportamientos, tienen un contexto que les da sentido, tienen aspectos buenos y malos, y tienen ventajas y desventajas, según cómo se las analice. La práctica del juicio crítico es la herramienta principal del buen discernimiento, y es el mejor antídoto contra los fanatismos y contra la posibilidad de ser engañado por políticos cada vez que alguien les acerca un micrófono. Ayuda a tomar decisiones a conciencia, separando la paja del trigo.
    No tires esos papelitos, Juan Manuel, deberían ir a tu próximo libro.

    ResponderEliminar
  2. Difícil la vida de estos tiempos en que lo natural le complica como la existencia misma. Será propio del mundo de consumo que todos invitan a poner ejemplos de los difíciles de igualar justamente para desalentar y hacer creer todos que solo los héroes son los de ficción para que los promotores de ese espejismo hagan preguntar tantas veces cuando será el turno del yo. Así convertirse en individualista del más rancio capitalismo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...