Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chamamé

2007 CALENDARIO NACIONAL Cardozo

Gabriel Cardozo El 8 de febrero del 2007 muere Gabriel Cardozo, cantante, guitarrista, autor y compositor de folklore chaqueño, en el género del chamamé El 8 de febrero del 2007 murió Gabriel Cardozo en Quitilipi, Chaco. Fue cantante, guitarrista, autor y compositor de folklore, en el rico género del chamamé. Había nacido el 29 de julio de 1943, Su hermano Emiliano, nació el 11 de noviembre de 1944, y Porfirio, el más joven, llegó al mundo el 28 de marzo de 1954. Formaron el célebre conjunto "Los Hermanos Cardozo". Eran hijos de un padre de origen paraguayo y una madre correntina, un linaje que les proporcionó una rica herencia cultural y musical. Desde muy pequeños, bajo la tutela de sus tíos Demetrio y Secundino Cardozo, recibieron sus primeras lecciones de música. Fue Gabriel quien primero se adentró en el mundo profesional de la música, incorporándose al conjunto del bandoneonista chaqueño Modesto Gómez, cuando formó dúo con Cacho Colman gracias a la recomendación de Cach...

INFORME Qué es la Chacarera del Monte (con vídeo)

Festival de la Chacarera del Monte A continuación, un breve informe, extraído de diversos sitios de internet, que hablan de un género musical casi desconocido en estos pagos El nacimiento de la Chacarera del Monte está intrínsecamente ligado a los procesos migratorios que tuvieron lugar en la región del Chaco a fines del siglo XIX y principios del XX. Criollos provenientes de Santiago del Estero y Salta, con sus bombos y violines, se encontraron con correntinos que trajeron consigo el acordeón de dos hileras, conocido como "verdulera", además de las guitarras. Esta mezcla de tradiciones musicales dio origen a una fusión que, aunque cercana en espíritu a la chacarera santiagueña, se distingue claramente por su ritmo y estructura. Según el cantautor y principal difusor del género, Coco Gómez (ya fallecido), esta confluencia cultural tuvo lugar en un contexto de desplazamientos internos por las márgenes del río Bermejo. Criollos santiagueños y salteños buscaban nuevos campos par...

1978 CALENDARIO NACIONAL Tarragó (Con música)

Con el acordeón El 15 de abril de 1978 muere Tarragó Ros, El Rey del Chamamé, destacado músico y acordeonista, especializado en chamamé y música litoraleña El 15 de abril de 1978 murió Tarragó Ros, en Rosario. Reconocido como El Rey del Chamamé, había nacido en Curuzú Cuatiá, el 19 de junio de 1923. Fue un destacado músico y acordeonista, especializado en chamamé y música litoraleña. A lo largo de su carrera, grabó 19 álbumes originales y compuso cerca de 200 canciones, muchas de las cuales se han convertido en clásicos del repertorio musical del litoral argentino, como "El desconsolado", "Por qué te fuiste", "El prisionero", "Madrecita", "Caña con ruda", "El afligido" y "Villa Constitución", entre otras. Nacido en el seno de una familia de inmigrantes españoles y criollos correntinos, sus padres eran dueños de una barraca de cueros en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Desde su infancia mostró interés por la música, aprendi...