Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como López Pereyra

1978 CALENDARIO NACIONAL Cresseri

Artidorio Cresseri El 18 de octubre de 1978, un fallo judicial reconoce a Artidorio Cresseri como autor de la música de la zamba “La López Pereyra” El 18 de octubre de 1978, un fallo judicial en Argentina reconoció a Artidorio Cresseri como autor de la música de la zamba “La López Pereyra”, resolviendo una disputa de autoría iniciada tras su muerte en 1950, mientras se estableció que Andrés Chazarreta, músico santiagueño, la recopiló y difundió en la década de 1920. Nacido en Salta en 1862, Cresseri compuso la pieza en 1901, dedicándola al juez Carlos López Pereyra. La zamba, considerada himno no oficial de Salta, integró el cancionero folklórico argentino. El litigio, impulsado por descendientes y artistas salteños, marcó un hito en la protección de los derechos de autor en el folklore. En 1862, nació Artidorio Cresseri en Salta, hijo de un comerciante italiano y una madre criolla. A los 11 años, acompañó a su padre en viajes comerciales a Bolivia, donde se familiarizó con la música a...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 4 de febrero

El "Tata" con su familia En 1911 nació en Loreto, el Tata Farías Gómez, uno de los grandes autores del folklore argentino El 4 de febrero de 1911 nació Enrique Napoleón Farías Gómez, “Tata”, Loreto, Santiago del Estero. Fue un músico pianista, compositor, investigador, autor del folklore argentino. Se casó con María Antonia Barros, “Pocha” y fue padre de Juan Enrique, “Chango”, Pedro, Carlos “Bongo”, Mariano y Marian Farías Gómez. Entre otras obras escribió "Un fallo fallido sobre la zamba López Pereyra". En todos los sitios de internet consultados para redactar esta semblanza figura la siguiente cita, pero ninguno señala quién la dijo. Es probable que sea de su hijo Juan Enrique, pero el articulista no está seguro: “El Tata vivía en el monte santiagueño y se emocionaba con la música que hacían los hacheros. Junto a mi abuela Fortunata descubrió una manera distinta de tocar los teclados: descomponía las melodías y llevaba al piano todos los instrumentos que usaba el...