Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inauguración

1994 CALENDARIO NACIONAL Terminal

La terminal de ómnibus de Tucumán El 16 de diciembre de 1994 se inaugura la nueva terminal de Tucumán, en los terrenos del antiguo aeropuerto El 16 de diciembre de 1994 se inauguró la Estación Central de Ómnibus de San Miguel de Tucumán, la nueva terminal báh. Comenzó a funcionar el 17 de diciembre y todavía marca un antes y un después en la conexión de la provincia. Construida en los terrenos del antiguo aeropuerto, este moderno complejo se convirtió en un eje clave para el transporte de corta, media y larga distancia en el norte argentino. Con 80.000 metros cuadrados de superficie, tiene 62 andenes, 76 módulos de boleterías, y 21 locales de encomiendas, distribuidos estratégicamente para facilitar el acceso de pasajeros. Su amplio estacionamiento tiene capacidad para 600 vehículos, garantizando comodidad para los usuarios. Más de 900.000 personas transitan mensualmente por sus instalaciones, lo que la convierte en una de las más concurridas del país. Ofrece una gran variedad de servi...

ANIVERSARIO Hace 25 años inauguraron la Casa de Gobierno

Placa recordartoria de la segunda inauguración Aunque muchos crean que es más vieja, en 1999 el edificio más emblemático de la provincia fue inaugurado por segunda vez, aquí se explica por qué En febrero de este año se cumplieron 25 años de la inauguración de la Casa de Gobierno de Santiago del Estero. ¿Cómo?, la hacía mucho más vieja, dirá usted. Y sí, pensándolo bien también tendrá razón. Para entender el por qué de la segunda vida de uno de los edificios más emblemáticos de la provincia, se debe recorrer parte de su historia. En 1999 el entonces gobernador Carlos Arturo Juárez inauguró la remodelación del edificio, arrasado por el fuego desde el mediodía del 16 de diciembre de 1993, hasta bien entrada la madrugada del día siguiente, cuando el incendio fue apagado definitivamente. Imagine lector, era un lugar repleto de papeles, muebles de madera, alfombras, todos sumamente combustibles. Se temía que las estructuras no resistieran y muchos pensaron que se haría un edificio nuevo sobr...

1871 ALMANAQUE MUNDIAL Albert Hall

El Royal Albert Hall El 29 de marzo de 1871 fue inaugurado el Royal Albert Hall de Londres, llamado así en honor al Príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria El 29 de marzo de 1871 se inauguró el Royal Albert Hall de Londres. Ante lo más granado de la sociedad inglesa, la reina Victoria dejó habilitado el imponente edificio. Era una respuesta al deseo del Príncipe Alberto, esposo de la reina, de crear un espacio para el desarrollo de las artes y las ciencias. La reina había puesto la primera piedra de las obras el 20 de mayo de 1867. El edificio se construyó con la tecnología más avanzada de la época en climatización e iluminación, con 11.000 lámparas de gas que se encendían en sólo 10 segundos y un ascensor hidráulico. En la inauguración su auditorio acogió una orquesta de 500 miembros y un coro del doble. Tenía el órgano más grande del mundo. Queda en el extremo norte de South Kensington, Londres. Es uno de los edificios más preciados y distintivos del Reino Unido, se mantiene en...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 15 de diciembre

Sanguches en plena calle En el 2017, una perfumería cortó la Independencia, sin autorización, el día de su inauguración y la desalojaron El 15 de diciembre del 2017, justo el día de la inauguración de una perfumería, fue desalojada por varias reparticiones municipales, que pidieron la colaboración de la policía de la provincia para lograr su cometido. Ocurrió en la céntrica calle Independencia, entre Urquiza y 9 de Julio, por un insólito motivo. Los dueños del comercio generaron un fenomenal embotellamiento y el caos que eso trae aparejado, al ubicar sobre la calzada, sillones, livings, un servicio de lunch, con mozos, sanguchitos, gaseosas, empanadas vino, música con un pone discos e invitados. Se habían apropiado de los 100 metros de la cuadra, de esquina a esquina, en un insólito alarde de ignorancia de las reglas de convivencia. Agentes municipales de la Dirección de Tránsito y de Calidad de Vida, con la colaboración de la Policía de la Provincia, despejaron el pavimento y lab...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 16 de agosto

El templo En 1904 se inauguró el santuario de Mailín, templo que ya es Monumento Histórico Nacional El 16 de agosto de 1904 se inauguró el santuario de Nuestro Señor de los Milagros de Mailín. El templo mide 40 metros de largo, 7 de ancho, 12 metros de altura y tiene dos naves laterales y dos torres de unos 20 metros de altura. Es Monumento Histórico Nacional. El algarrobo donde fue hallada la imagen de Nuestro Señor Forastero y el lugar que lo alberga, en unos 7 metros de diámetro fueron declarados Lugar Histórico Provincial. Villa Mailín queda en el departamento Avellaneda, sobre la ruta provincial 159, que lleva al naciente a Herrera y al poniente a Villa Atamisqui. En mayo se celebra la fiesta del Señor de los Milagros, una de las más importantes de la feligresía católica de la Argentina, con 300 mil personas bien contadas en un pueblo de algo más de 1000 habitantes.​ Este caudal de gente genera un importantísimo movimiento económico para la población. Estas tierras eran fiscales h...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 3 de junio

La parte vieja y lo nuevo En 1952 es inaugurado el Palacio de Tribunales, durante el gobierno de Carlos Juárez El 3 de junio de 1952, se inaugura el Palacio de Tribunales. La sede del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero, fue inaugurada por el gobernador Carlos Arturo Juárez, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Queda entre las calles Yrigoyen, Alvear, Absalón Rojas y Chacabuco. Está en una parte cívica de la ciudad, jerarquizada por otros edificios públicos, como la Casa de Gobierno, actualmente la Terminal de Ómnibus de Santiago del Estero, el nuevo Edificio de la Cámara de Diputados y el Centro de Convenciones entre otros, formando un eje cívico por la proximidad entre ellos. Fue una de las obras del Plan Quinquenal Nacional en la provincia, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. El Plan Quinquenal, como lo saben todos, no fue ningún plan ni proyecto, sino una lista de obras públicas menores, sugeridas por los gobernadores al Estado Nacional ...