Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 15 de diciembre

Sanguches en plena calle

En el 2017, una perfumería cortó la Independencia, sin autorización, el día de su inauguración y la desalojaron


El 15 de diciembre del 2017, justo el día de la inauguración de una perfumería, fue desalojada por varias reparticiones municipales, que pidieron la colaboración de la policía de la provincia para lograr su cometido.
Ocurrió en la céntrica calle Independencia, entre Urquiza y 9 de Julio, por un insólito motivo. Los dueños del comercio generaron un fenomenal embotellamiento y el caos que eso trae aparejado, al ubicar sobre la calzada, sillones, livings, un servicio de lunch, con mozos, sanguchitos, gaseosas, empanadas vino, música con un pone discos e invitados. Se habían apropiado de los 100 metros de la cuadra, de esquina a esquina, en un insólito alarde de ignorancia de las reglas de convivencia.
Agentes municipales de la Dirección de Tránsito y de Calidad de Vida, con la colaboración de la Policía de la Provincia, despejaron el pavimento y labraron un acta de infracción al dueño de la perfumería que se había apropiado de la vía pública como Juan por su casa.
Después, como si hubiera sido necesario, la comuna aclaró que se actuó acorde a lo establecido en ordenanzas municipales, mucho más al tenerse en cuenta que el corte había generado un importante caos en la circulación de los vehículos.
Los propietarios de la perfumería adujeron que habían pedido cortar la calle en una “hora pico”, pero la Dirección de Tránsito, respondió que ni ellos ni la Intendencia habían autorizado el pedido, por lo que el corte era ilegal. Luego de una breve discusión, se despejó la calzada para que pasaran de nuevo los autos.
También fueron desalojadas las más de 100 personas que habían sido invitadas a la inauguración. Se supo que, el que pudo manoteó un sánguche o una empanada antes de retirarse y el que no, de todas maneras, quedó con una jugosa anécdota para contar a los amigos y conocidos.
En el lugar se labraron las actas de infracción del caso y fueron elevadas al Juez e Faltas para que decidiera qué multa imponer al infractor.

Más recordaciones
1928—Nace Rodolfo Ovejero, “Zurdo”, en Tunas Puncu. Fue guitarrista, autor y compositor.
2016—Ana María Corradi, legisladora del Parlasur, afirma que “Es preocupante la situación de la política interior de nuestro país por las medidas que se vienen adoptando”.
2016—Comienzan los trabajos para construir un nuevo hospital en San Pedro de Guasayán.
2016—Se informa que en un año la venta de autos usados cae casi el 10 por ciento en Santiago.
2017—Extorsionan al intendente de Loreto José Luis Artaza, luego de hackearle su cuenta de Facebook.
2017—Ángel Bagli el “politólogo”, afirma que “la economía argentina es un Titanic que navega rumbo al iceberg".
2017—Fallece Rubén Alfredo Balbuena, “Toto”, comisionado de Weisburd en un accidente en la ruta 116.
2020—Autoridades de Vialidad Nacional y de la Provincia, informan que la construcción de la autovía Las Termas-Tucumán comenzará en mayo del 2021.
2021—Hallan restos de un animal prehistórico en Taco Pozo, departamento Pellegrini, cerca de Nueva Esperanza.
2021—Eduardo Federico López Alzogaray seguirá presidiendo el Superior Tribunal durante el 2022.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...