Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Julio Argentino Roca

1884 CALENDARIO NACIONAL Expulsión

Julio Argentino Roca El 14 de octubre 1884, el presidente Julio Argentino Roca expulsa al nuncio apostólico Luis Mattera acusándolo de interferir en asuntos internos El 14 de octubre 1884, el presidente Julio Argentino Roca expulsó al nuncio apostólico Luis Mattera. Lo acusaba de interferir en asuntos internos al intentar frenar la legislación argentina sobre educación laica. Este conflicto coincidió con el acalorado debate en torno a la ley 1420, que establecía la educación común, gratuita, obligatoria y laica. Eduardo Wilde, ministro clave en el gobierno de Roca, enfrentó fuertes resistencias de la Iglesia al poner en marcha estas reformas, vistas como un desafío. Wilde, conocido por su ateísmo y masonería, también enfrentó obstáculos personales: cuando su esposa falleció, se casó con una de las hijas de un amigo, desatando más críticas de la Iglesia. Este matrimonio simbolizó la brecha creciente entre el Estado y la Iglesia en Argentina, exacerbada por medidas como la creación de in...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 1 de agosto

El gobernador de Santiago En 1884, asume como gobernador de Santiago, Sofanor de la Silva y tiene una gestión con graves conflictos El 1 de agosto de 1884, asumió Sofanor de la Silva, como gobernador de Santiago. Nació en Córdoba, el 25 de junio de 1848 y falleció en Buenos Aires el 14 de noviembre de 1895. Gobernó en medio de conflictos y se hicieron algunas obras públicas que perduraron. Era hijo de Joaquín Nazario de la Silva y Hermógenes Calderón. Se casó con Romelia Beltrán. Fue dueño de barracas, molinos de vapor y de un ingenio azucarero, Nueva Trinidad, también vicegobernador y diputado nacional por la provincia. Adhirió al Partido Autonomista Nacional, bajo la tutela de Julio Argentino Roca y en la provincia, de Absalón Rojas. Quedó a su cargo instrumentar las leyes para poner en vigencia la reciente constitución provincial.​ Su gestión tuvo graves conflictos políticos. José Arrizola, que había sido diputado y jefe de policía, fue asesinado en 1885 y se reprimieron duramente ...