Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guerras

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Nasser

Gamal Abdel Nasser El 15 de enero de 1918 nace Gamal Abdel Nasser, oficial del ejército egipcio, primer ministro y luego presidente de Egipto, líder del mundo árabe El 15 de enero de 1918 nació Gamal Abdel Nasser en Alejandría, Egipto. Fue un oficial del ejército egipcio, primer ministro (1954-56) y luego presidente (1956-70) de Egipto, líder controvertido del mundo árabe. Creó la efímera República Árabe Unida, luchó en dos guerras contra Israel, en 1956 y en 1967 y participó en políticas interárabes como mediar en la guerra civil jordana, en 1970. Murió el 28 de septiembre de 1970 en El Cairo. Nasser nació en una casa de adobe en una calle sin pavimentar en el barrio de Bacos de Alejandría, donde su padre estaba a cargo de la oficina de correos local. En un esfuerzo por cultivar una imagen más terrenal del presidente como miembro de la clase de los agrarios rurales (fellahin), las publicaciones del gobierno egipcio durante años indicaron que su lugar de nacimiento era Banī Murr, la p...

2000 ALMANAQUE MUNDIAL Milenio

La fecha redonda El 31 de diciembre del 2000 termina el segundo milenio, los mil años en que la sociedad humana más evolucionó desde los primeros homínidos El 31 de diciembre del 2000 terminó el segundo milenio. Había comenzado comenzó el 1 de enero del 1001. Fueron los mil años en que la sociedad humana más evolucionó desde que los primeros homínidos dejaron de ser nómadas. Y fue un periodo de transformación humana ​Para destacar: 1453: La caída de Constantinopla, que marcó el fin del Imperio Romano de Oriente y el inicio de una nueva era de dominación otomana en el Mediterráneo oriental. 1492: El descubrimiento de América por Cristóbal Colón, un evento que redefinió las relaciones entre continentes y desencadenó el intercambio cultural, biológico y comercial conocido como el "Encuentro de Dos Mundos". 1789: La Revolución Francesa, que dio paso a un cambio fundamental en las estructuras políticas y sociales de Europa y fomentó ideales de igualdad, libertad y fraternidad. 194...

1841 CALENDARIO NACIONAL Acha

Vista aérea de Acha, en Google Earth El 16 de septiembre de 1841 es ejecutado Mariano de Acha, militar cuya vida estuvo marcada por su participación en las guerras civiles El 16 de septiembre de 1841 fue ejecutado Mariano Antonio de Acha. Nacido en Buenos Aires el 11 de noviembre de 1799, fue un militar cuya vida estuvo marcada por su destacada participación en las guerras civiles. Era hijo de Nicolás Antonio de Acha y Juana Ventura Salomón y Ramírez, desde joven mostró una inclinación natural hacia la carrera militar. En 1818, se desempeñaba como alférez en el Regimiento de Dragones de la Patria, participando activamente en los combates contra los caudillos federales en Cepeda y Arroyo del Medio, siendo capturado más tarde en la batalla de Gamonal en 1820. Después de su liberación siguió su carrera en los Húsares de Buenos Aires, dedicándose también a la lucha contra los indígenas bajo el mando de Federico Rauch. Su habilidad y valentía lo llevaron a ascender rápidamente en las filas ...

1800 CALENDARIO NACIONAL Prudencio

Prudencio Ortiz de Rozas El 28 de abril de 1800 nace Prudencio Ortiz de Rozas, estanciero y militar, que participó en las campañas contra los indígenas y en las guerras intestinas argentinas El 28 de abril de 1800 nació Prudencio Domingo del Corazón de Jesús Ortiz de Rozas, en Buenos Aires. Fue un estanciero y militar, que participó en las campañas contra los indígenas de su país y en las guerras intestinas argentinas. Murió el 1 de junio de 1857 en Sevilla, España. Era el segundo hijo del militar León Ortiz de Rozas y de la estanciera Agustina López de Osornio. Desde su juventud, estaba destinado a seguir los pasos de su padre en el campo de batalla y a administrar las vastas extensiones de tierra heredadas por su madre. Su infancia transcurrió entre los vaivenes de la frontera, donde la lucha contra los indígenas y las guerras intestinas argentinas eran moneda corriente. A medida que crecía, se sumergía en las responsabilidades de la vida rural y militar. Administraba los campos fami...

EMIGRACIÓN Idas y venidas por el mundo

Pasaporte nacional Lo que somos hoy es fruto de lo que hicieron esos argentinos, nuestros padres, nuestros abuelos y de lo que venimos haciendo nosotros A fines del siglo XIX Europa estaba diezmada por las guerras, estragada por la pobreza, sumida en la desesperación. Cientos de miles de hombres en edad de trabajar cruzaron el Atlántico en barco para venir a la Argentina. Muchos querían levantar una cosecha, hacer unos pesitos y volverse, pero se fueron quedando porque la vida era fácil en comparación con su país de origen, aquí comían bien y si trabajaban duro, estaban seguros de que saldrían adelante. Para ese entonces los europeos ya tenían más de 400 años en América, mal que mal habían hecho la Guerra de la Independencia, sorteado las guerras civiles y en esos momentos se estaban terminando de organizar bajo los parámetros del constitucionalismo. La sangre nueva, de otras culturas, duplicó la cantidad de habitantes y enriqueció el acervo inmaterial local con sus costumbres, sus co...

INVITADO La Luz y la necesaria revolución moral

La luz sobre el lapacho santiagueño “Yo Soy la Luz del mundo. El que me sigue  no andará en tinieblas, sino que  tendrá la luz de la vida” (S. Juan 8, 12). Por Juan José Ramón Laprovitta Al rechazar la Luz la humanidad se ha sumido en las tinieblas de una crisis sin parangón en toda su historia. Una crisis total, tanto espiritual y material, como económica, de salud, de cambios profundos que comprometen gravemente la vida humana, peligro permanente de guerras y una nuclear en cualquier momento que desatará una destrucción de vidas humanas nunca conocida y una catástrofe planetaria; la tierra se estremece con terremotos, graves trastornos en los mares, derretimiento en los polos, sequías e incendios catastróficos como los que sufrimos en Corrientes nunca conocidos y que hasta ahora no se logran extinguirlos, inundaciones, cambio de climas. Existe una gran confusión en todos los niveles de los hombres. No hay seguridad en nada. Todo es incertidumbre, contradicciones confusione...

12 DE FEBRERO Día Mundial contra el uso de niños soldado

Chicos con armas Hoy el mundo recuerda que se debe evitar el uso de niños como soldados en los conflictos armados El 12 de febrero es el día mundial contra el uso de niños soldado. Se recuerda a los chicos, que son usados por por grupos armados, para formar parte de conflictos brutales en todo el mundo. Ser parte de guerras les trajo como consecuencia daños físicos y psicológicos difíciles de sanar o ser muertos. En estos momentos, alrededor del mundo cunda la alarma por la gran cantidad de niños a merced de grupos armados. Muchos de esos chicos son reclutados, entrenados y usados como soldados, sobre todo, en aquellos países con una larga historia de guerras sin fin. Las niñas sirven como esclavas sexuales, desde edades muy tempranas o son también esposas de ancianos, a la fuerza. Los varoncitos cumplen papeles muy peligrosos, ya sea como detectores de minas o fabricantes de bombas, pues son considerados descartables. Los que sobreviven quedan marcados por esa brutalidad para toda la...