Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Confederación

1930 CALENDARIO NACIONAL Confederación

La central obrera en la calle Azopardo, en Buenos Aires El 27 de septiembre de 1930 se funda la Confederación General del Trabajo, que reúne a los sindicatos de todo el país El 27 de septiembre de 1930 se fundó la Confederación General del Trabajo, central obrera que reunió a diversos sindicatos para representar a los trabajadores del país. Surgió en un contexto de crecimiento industrial y luchas laborales, para unificar esfuerzos y promover los derechos de los trabajadores. La organización se formó tras la fusión de dos corrientes sindicales y se consolidó como una de las principales estructuras gremiales en Argentina, con una trayectoria marcada por su participación en el ámbito laboral y político. En los años previos a 1930, el movimiento obrero argentino estaba dividido entre varias corrientes ideológicas, principalmente socialistas y anarquistas. La Unión Sindical Argentina y la Confederación Obrera Argentina representaban a los principales sectores sindicales. La necesidad de uni...

1852 CALENDARIO NACIONAL Revolución

Escudo de la Confederación Argentina El 11 de septiembre de 1852, una revolución en Buenos Aires origina la separación de la provincia de la Confederación Argentina El 11 de septiembre de 1852, una revolución en Buenos Aires marcó la separación de la provincia de la Confederación Argentina, dando origen al Estado de Buenos Aires, que se mantuvo independiente hasta 1861. Tras la derrota de Juan Manuel de Rosas en la Batalla de Caseros, Justo José de Urquiza asumió el control, pero las tensiones con los porteños llevaron al rechazo del Acuerdo de San Nicolás. La revolución, liderada por figuras como Valentín Alsina y Bartolomé Mitre, resultó en la creación de una constitución propia en 1854. El conflicto con la Confederación continuó, culminando en batallas como Cepeda y Pavón, hasta la reunificación. Tras la Batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852, Urquiza derrotó a Rosas, iniciando la etapa de Organización Nacional. Las provincias acordaron redactar una constitución federal. Buenos ...

13 DE OCTUBRE Día del Psicólogo en la Argentina

Algunos siguen a los recuperados del coronavirus La fecha recuerda un encuentro de estos profesionales de la salud, en Córdoba, en 1974 El 13 de octubre es el Día del Psicólogo en la Argentina. La fecha recuerda el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, en la ciudad de Córdoba, del 11 al 13 de octubre de 1974, convocado por la Confederación de Psicólogos de República Argentina. La confederación fue la primera manifestación orgánica de estos profesionales. Se constituyó a fines del año anterior y estaba integrada por representantes de las asociaciones de psicólogos de Capital Federal, Córdoba, La Plata y San Luis y de otros puntos del país. La primera comisión directiva estuvo presidida por Elena Roberto e integrada por Delfín Gialluca, Óscar Strada, Aníbal Lentini, Edgardo Musso y Horacio Santángelo. La Confederación se disolvió en 1977 y se reorganizó con el nombre de Federación de Psicólogos de la República Argentina. Su presidente, Beatriz Perossio, que...