Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cárcel

CONSEJO Matar literalmente

Las manos que escriben el cuento "Sugería lavarse las manos, antes de acometer la tarea, pues las manchas de sangre que podrían haber quedado entre los dedos..." Luis Roque Ruiz Alagastino, escritor santiagueño entregaba a sus alumnos lo que llamaba un sabio consejo para redactar un buen cuento. Fue un tiempo antes de que decidiera probar que sus teorías sobre la literatura estaban en lo cierto y cayera en la trampa que en sus palabras le habían tendido. En los talleres de escritura que impartía en la sala, al lado de la cocina de su ruinosa casa, recomendaba tomar un cuchillo de cocina mal afilado, oxidado y mellado, matar una vecina, regresar lo más tranquilamente posible, secar la sangre fresca en un repasador, luego sentarse en una silla cómoda y pelar una manzana con la misma arma. Una vez terminado el temblor de las manos, comenzar con el relato en una computadora cercana. En esa parte solía recordar, con una sonrisa, el poema del Mío Cid, en la parte que dice: “Mátent...

CÁRCEL Patente de corso para violar

Esposas De novela: un varón dijo que se sentía mujer, lo metieron preso en una cárcel de mujeres, violó a una interna y la embarazó Parece un caso tomado de una telenovela de terror. Un delincuente varón que dice ser mujer exige que lo pongan en una cárcel de mujeres, aprovecha la volada, viola a una mujer y la deja embarazada. Ambientada aquí cerca, en una cárcel de Córdoba. Salió en los diarios. Pero, ojo, no se rían del pobre violín, cada uno tiene el sexo que cree tener. No es ficción, sucedió con un hombre que se llama Gabriel Fernández, pero dice ser Gabriela y la ley acepta lo que, en este caso, vendría a ser un engaño liso y llano, a plena luz del día, en poblado y con alevosía. Gran parte de sus parejas —la noticia no dice si esas parejas eran hombres o mujeres —lo acusaron de maltrato y violencia en una historia que tiene cerca de 10 años. En medio de un largo proceso anunció que se percibía mujer y debía ser tratado como tal. La ley lo dice y debe ser así. Ya como Gabriela, ...

2007 AGENDA PROVINCIAL Incendio

Escenas de pánico en Alsina 850 El 4 de noviembre del 2007 mueren 39 reclusos en la cárcel de Alsina 850, luego de un incendio intencional, en un frustrado intento de fuga El 4 de noviembre del 2007 murieron 39 reclusos en la cárcel de Alsina 850. Fue luego de un incendio intencional, en un frustrado intento de fuga. El incidente comenzó la noche del domingo con un motín en el pabellón 2 del Penal de Varones, cuando un grupo de internos intentó escapar, desencadenando una cadena de acontecimientos que culminó en el incendio intencionado de colchones. Este acto desesperado provocó un rápido y descontrolado avance de las llamas, consumiendo partes significativas de la estructura. Las autoridades penitenciarias, junto con el personal de emergencia, enfrentaron enormes desafíos para contener la situación y evacuar a los reclusos afectados. Con el suministro eléctrico y de agua cortado en todo el recinto, la labor de los bomberos y médicos se vio obstaculizada, exacerbando la gravedad de la...

CUENTO La hija vegana

Chica vegana En el que se narra cómo hizo para sacarle las ideas raras a la hija que le salió medio rebelde Contaba Pedrito que en su juventud había sido cuatrero hasta que lo metieron preso, después de que se llevó unas vacas que, mire lo que son las cosas, habían sabido ser del comisario del pueblo. Estuvo en la Alsina 850 un año hasta que lo largaron, después de todo no era tanto. Pero la lección le sirvió, decía que había visto cosas tan terribles estando adentro, que haría lo posible por no caer nunca más. Abandonó el cuatrerismo y se dedicó a criar ganado menor, cabras, ovejas, cuchis, algo de gallinas, al lado del caño de agua que le puso la comuna instaló una huerta con semillas que compraba en el almacén o se agenciaba de los pimientos y tomates que traía el verdulero. Y vivía de hacer changas. Alguien necesitaba un capachero para ayudarlo en la construcción, o uno para descargar un camión o pintar una casa y ahí estaba, a todo trabajo se hacía, a cualquier tarea se le animaba...

1998 CALENDARIO NACIONAL Perina

Emilio Perina El 12 de julio de 1998 muere Emilio Perina, periodista, político, amigo de Arturo Frondizi, conoce la cárcel y ejerce su profesión en la Argentina y Brasil El 12 de julio de 1998 murió Moisés Konstantinovsky, alias Emilio Perina, en Buenos Aires. Fue periodista, político, amigo de Arturo Frondizi, conoció la cárcel y ejerció su profesión también en Brasil. Había nacido el 20 de enero de 1923 en San Antonio, departamento Colón, Entre Ríos, hijo de los inmigrantes ucranianos Adolfo Konstantinovsky y Berta Dayan. Desde niño tuvo inclinación por las letras, obteniendo en 1938 su primer premio literario, otorgado por la editorial Nueva Vida. Terminó sus estudios secundarios en 1941 en el Colegio Nacional Juan Martín de Pueyrredón y comenzó su carrera periodística en Noticias Gráficas y en la Editorial Sopena. En 1942, inició sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y se involucró en luchas estudiantiles. Su activismo lo llevó a ser enc...

RELATO Es la vida que pasa como un viento

Imagen de archivo La vida de algunos transcurre de manera distinta de como la imaginaron, en una ciudad que es la misma para todos y es otra también Una nochecita justificó su pequeño hurto avisándole que la taza de café del Galeón, era el primer objeto del ajuar de la boda. Por esos días se hizo también de un par de cucharitas y una vieja azucarera de vidrio. Después dejaron, se pelearon por cuestiones de excesivos celos de ella quizás, o porque él era muy “ojo alegre”, como sabían describir las madres de antes a las aficiones de cierta clase de infieles. Ella se fue con otro, luego se casó, tuvieron hijos, se separaron y ahora disfruta de los nietos y de una vejez hermosa. El siguió en lo suyo. Ahora tiene dos bandejas profesionales, seis cuchillos, dos docenas de tenedores y seis cucharas de juegos distintos, dos palas para levantar la pizza, tres platos hondos, seis playos, un juego de té, cuatro quilos de sobrecitos de azúcar, un juego de dormitorio completo del que se fue haciend...

LEÍDO PARA USTED Condiciones carcelarias extremas

Alexei Navalny preso Contexto. La muerte del enésimo opositor ruso causa suspicacias en todo el mundo, acostumbrado a una práctica que parece enquistada en el corazón del poder de la antigua Unión Soviética. La nota que sigue intenta, en cierta manera, despegar al gobierno de ese país del asesinato que cometió Aunque se desconoce la causa de la muerte Alexéi Navalny, sus colaboradores temían que las brutales condiciones del encierro pudieran costarle la vida. Por Paul Sonne e Ivan Nechepurenko en el New York Times de Nueva York, Estados Unidos Alexéi Navalny se presentaba a sí mismo como invencible, utilizando constantemente su característico humor para dar a entender que el presidente Vladimir Putin no podría doblegarlo, por terribles que fueran sus condiciones en prisión. Pero detrás de esa cara valiente, la realidad era evidente. Desde su encarcelamiento a principios de 2021, Navalny, la figura más formidable de la oposición rusa, y sus colaboradores indicaron constantemente que su...

1936 ALMANAQUE MUNDIAL José Antonio

Primo de Rivera El 20 de noviembre de 1936 es muerto José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, fascista y político El 20 de noviembre de 1936 murió José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, primer duque de Primo de Rivera, tercer marqués de Estella. Había nacido el 24 de abril de 1903 y fue un fascista español y el político que fundó la Falange Española, más tarde Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista. En vida —y después de muerto— fue llamado José Antonio (o Joseantonio). Era el hijo mayor del general Miguel Primo de Rivera, que gobernó España como dictador de 1923 a 1930, trabajó como abogado antes de dedicarse a la política. Al principio se dedicó a defender la memoria de su difunto padre. Fundó Falange Española en octubre de 1933, poco antes de presentarse como candidato a las elecciones generales de ese año, en las que obtuvo un escaño en el Congreso de los Diputados de la Segunda República Española. Asumió el papel de líder y...

1957 CALENDARIO NACIONAL González

Francisco Javier González El 13 de noviembre de 1957 muere Francisco Javier González en la cárcel, sindicalista y político santiagueño que llegó a ser su gobernador entre 1952 y 1955 El miércoles 13 de noviembre de 1957 murió Francisco Javier González en la cárcel. Nacido en 1905 fue un sindicalista y político santiagueño que llegó a ser su gobernador entre 1952 y 1955. Hizo su secundaria en la Escuela de Comercio trabajó durante varios años en la sucursal de Santiago del Banco Español del Río de la Plata; fue delegado gremial y secretario del sindicato de bancarios en la provincia. Presidió el Club Atlético Santiago del Estero y la Asociación Santiagueña de Basket-ball. Cuando llegó el peronismo obtuvo varios beneficios para los trabajadores de la provincia, por lo que fue elegido Delegado Regional de la Confederación General del Trabajo. Fundó el Teatro Obrero en la capital y el Coro Bancario. Mientras era representante de la Confederación del Trabajo viajó varias veces a Buenos Aire...

1713 ALMANAQUE MUNDIAL Diderot

Dionisio Diderot El 5 de octubre de 1713 nació Dionisio Diderot, escritor, filósofo y enciclopedista, que murió el 31 de julio de 1784 en París El jueves 5 de octubre de 1713 nació Dionisio Diderot, en Langres, Fue un escritor, filósofo y enciclopedista, que murió el 31 de julio de 1784 en París. Su padre era un maestro cuchillero. Primero estudió con los jesuitas. En 1728 se matriculó en el Colegio Louis-le-Grand de París. En 1732 obtuvo el título de Maestro de Artes al finalizar sus estudios en la universidad. Hasta 1745, llevó una vida bohemia (la bohemia es una forma de vivir día a día en la pobreza, pero también en el descuido): frecuentó cafés, salones, leyó mucho, acumuló deudas y ejerció diversas profesiones (dios lecciones, escribió sermones, fue secretario de un fiscal, traduje obras al inglés). En 1746 publicó de forma anónima sin que nadie supiera que se trataba de él una obra filosófica titulada Pensamientos filosóficos. Ese año, también tenía un proyecto de  traducció...

1971 CALENDARIO NACIONAL Villa Urquiza

Cárcel de Villa Urquiza, Tucumán El 6 de septiembre de 1971, el Ejército Revolucionario del Pueblo asalta la cárcel de Villa Urquiza en Tucumán, hace fugar a 18 delincuentes y mata a seis policías El 6 de septiembre de 1971, el Ejército Revolucionario del Pueblo asaltó la cárcel de Villa Urquiza en Tucumán e hizo fugar a 14 delincuentes subversivos, cuatro delincuentes comunes, dejando tras de sí seis muertos. La acción de los delincuentes llevó a la muerte al sub comisario Raúl Villagra, el suboficial mayor Francisco Lobo, el sargento primero José Abregú, el sargento Carlos Rojas, el soldado Juan Ordóñez y el conserje Marcos Cáceres. Sus deudos jamás pidieron una indemnización al Estado por estas muertes. Los fugados más importantes fueron Benito Urteaga, Juan Manuel Carrizo, Manuel Negrín, Roberto Coppo, Juan Santiago Mangini, Luis Yñaez, Ramón Rosa Jiménez, llamado también “Ricardo” o “El Zurdo”, Humberto Pedregosa, “Gerardo”, que era un cuadro militar y miembro del Comité Central d...

1998 CALENDARIO NACIONAL El Kadri

Envar El Kadri El 18 de julio de 1998 muere Envar El Kadri, en Tilcara, Jujuy; fue abogado, guerrillero subversivo y al volver del exilio se dedicó a organizar espectáculos El 19 de julio de 1998 murió Envar El Kadri, “Cacho”, en Tilcara, Jujuy, abogado, guerrillero subversivo en Tucumán y luego organizador de espectáculos. Había nacido en Río Cuarto, Córdoba, el 1 de mayo de 1941 y fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Peronistas. Sus padres fueron Ester Amelia Manna y Khaled El Kadri, inmigrante libanés.​ Cursó sus estudios secundarios en el liceo militar General San Martín y desde joven militó en el peronismo llegando a ser uno de los referentes más importantes del sector de izquierda. En 1960, a los 18 años, lo metieron preso por tenencia de explosivos. Recobró la libertad con la amnistía de 1963 decretada por el presidente Arturo Illía. Junto con otros compañeros, fundó la agrupación guerrillera Fuerzas Armadas Peronistas en1968. Ese mismo año dirigió el campamento de...

1900 ALMANAQUE MUNDIAL Bormann

Martin Bormann El 17 de junio de 1900 nace Martin Bormann, poderoso líder del partido en la Alemania nazi y cercano lugarteniente de Adolfo Hitler El 17 de junio de 1900 nació Martin Bormann, en Wegeleben, cerca de Halberstadt, Alemania. Fue un poderoso líder del partido en la Alemania nazi y uno de los lugartenientes más cercanos a Adolfo Hitler. Pan-alemán declarado en su juventud, participó de las actividades de los Cuerpos Libres Alemanes después del final de la Primera Guerra Mundial. Fue a la cárcel en 1924 por participar en un asesinato político, y después de su liberación se unió a los nacionalsocialistas. Se convirtió en jefe de la prensa nazi en Turingia en 1926 y desde 1928 ocupó cargos en el alto mando de las SA ( Sturmabteilung o División de Tormentas, según una traducción literal). En 1933 se convirtió en jefe de gabinete del diputado del führer, Rudolf Hess. El 12 de mayo de 1941, Hitler nombró a Bormann para ocupar el puesto de jefe de la cancillería del partido, suced...