Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED Condiciones carcelarias extremas

Alexei Navalny preso

Contexto.
La muerte del enésimo opositor ruso causa suspicacias en todo el mundo, acostumbrado a una práctica que parece enquistada en el corazón del poder de la antigua Unión Soviética. La nota que sigue intenta, en cierta manera, despegar al gobierno de ese país del asesinato que cometió

Aunque se desconoce la causa de la muerte Alexéi Navalny, sus colaboradores temían que las brutales condiciones del encierro pudieran costarle la vida.

Por Paul Sonne e Ivan Nechepurenko
en el New York Times
de Nueva York, Estados Unidos
Alexéi Navalny se presentaba a sí mismo como invencible, utilizando constantemente su característico humor para dar a entender que el presidente Vladimir Putin no podría doblegarlo, por terribles que fueran sus condiciones en prisión.
Pero detrás de esa cara valiente, la realidad era evidente. Desde su encarcelamiento a principios de 2021, Navalny, la figura más formidable de la oposición rusa, y sus colaboradores indicaron constantemente que sus condiciones eran tan sombrías que lo estaban matando a cámara lenta.
Ahora sus ayudantes creen que sus temores se han hecho realidad.
No se ha establecido la causa de la muerte de Navalny en prisión a los 47 años —de hecho, ni siquiera se ha permitido aún a su familia ver su cadáver—, pero las colonias penales más duras de Rusia son conocidas por sus condiciones peligrosas, y Navalny fue objeto de un trato especialmente brutal.
“Alexéi Navalny fue sometido a tormento y tortura durante tres años”, escribió el periodista ruso y premio nobel de la paz Dmitri Muratov en una columna tras anunciarse su muerte el 16 de febrero. “Como me dijo el médico de Navalny: el cuerpo no puede resistirlo”.
Más de una cuarta parte del encarcelamiento de Navalny desde 2021 transcurrió en “celdas de castigo” heladas y a menudo se le negó el acceso a la atención médica. Fue trasladado a prisiones cada vez más crueles. Y en un momento dado, dijo que le ponían inyecciones, pero le impedían averiguar qué contenían las jeringas. A su equipo le preocupaba que lo estuvieran envenenando de nuevo.
Lo que lo llevó específicamente a la muerte el viernes en una prisión remota por encima del Círculo Polar Ártico podría permaneces como un misterio. El servicio penitenciario ruso emitió un comunicado el viernes por la tarde en el que afirmaba que Navalny se sintió mal y perdió repentinamente el conocimiento después de estar en el exterior.
Los medios de comunicación estatales rusos informaron que había tenido un coágulo de sangre. Pero la historia cambió el sábado, cuando la madre y el abogado de Navalny llegaron a la prisión. Les dijeron que había experimentado un cuadro de “síndrome de muerte súbita”, que parecía indicar un repentino paro cardíaco, según Ivan Zhdanov, director de la fundación anticorrupción de Navalny.
Los investigadores dijeron a un abogado de Navalny que se estaba repitiendo el examen y que los resultados se harían públicos esta semana. Los colaboradores de Navalny pidieron que se entregara inmediatamente el cuerpo para que su familia pudiera encargar un análisis independiente, y acusaron a las autoridades rusas de mentir para ocultarlo.
Según sus ayudantes, Navalny había sido recluido en una celda de castigo de la prisión del Ártico, en la región autónoma de Yamalia-Nenetsia, dos días antes de que las autoridades rusas anunciaran su muerte.
Su vecero, Kira Yarmysh, dijo que era la vigésima séptima vez que permanecía en un espacio tan inhumano, normalmente una celda de hormigón de unos 2 por 3 metros, con condiciones insoportables: fría, húmeda y mal ventilada. Si hubiera sobrevivido a la última ronda de castigos, habría pasado 308 días en una celda de este tipo, más de una cuarta parte del tiempo que lleva encarcelado, según Yarmysh.
Una vez al día, a las 6.30 a.m., se permite a los presos de las celdas de castigo del centro del Ártico entrar en un recinto de hormigón parecido a un ataúd, abierto al cielo a través de una rejilla metálica, según declaró Navalny en un mensaje enviado desde el centro a principios de año. Al parecer, Navalny perdió el conocimiento después de una sesión de este tipo el viernes, según el relato del servicio penitenciario ruso. Fuera la temperatura estaba a unos -29 grados Celsius.
En una carta enviada desde la prisión el mes pasado, Navalny describió que podía caminar un total de 11 pasos de un extremo a otro del espacio al aire libre, señalando que el frío más intenso que había hecho hasta entonces en uno de sus paseos fue de -32 grados Celsius.
“Incluso a esta temperatura, puedes caminar durante más de media hora, siempre que te dé tiempo a que te crezcan una nariz, unas orejas y unos dedos nuevos”, escribió. “Hay pocas cosas tan vigorizantes como un paseo por Yamal a las 6:30 a.m. Y qué maravillosa brisa fresca sopla en el patio, a pesar del recinto de hormigón, ¡vaya!”.
Mientras caminaba por allí un día reciente, dijo que se estaba congelando y pensaba en cómo Leonardo DiCaprio se metió al cuerpo de un caballo muerto para escapar del frío en la película de supervivencia en la naturaleza El renacido. Un caballo muerto se congelaría en esa parte de Rusia en 15 minutos, supuso Navalny.
“Aquí necesitamos un elefante, un elefante frito y caliente”, dijo.
Navalny empleaba a menudo ese ingenio frente al trato inhumano que recibía. Pero, a lo largo de sus tres años de encarcelamiento, cada vez quedaba más claro que podría no sobrevivir.
“La acumulación del trato que ha recibido Navalny durante varios años en prisión podría decirse que lo ha llevado al borde de la muerte”, declaró el sábado en una entrevista Mariana Katzarova, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Rusia. “Aún no lo sabemos. Necesitamos una investigación”.
Durante un tiempo, Navalny pareció casi invencible.
En agosto de 2020, enfermó en un vuelo de la ciudad siberiana de Tomsk a Moscú, tras ser envenenado con un agente nervioso de la familia Novichok, de fabricación rusa. Permaneció dos semanas en coma inducido durante el tratamiento en Alemania, y sobrevivió.
El gobierno de Estados Unidos atribuyó posteriormente el envenenamiento al Servicio Federal de Seguridad de Rusia.
A pesar del intento de asesinato, regresó a Rusia a principios de 2021 para continuar su lucha contra Putin, quien negó la implicación de Rusia en el envenenamiento, y rápidamente lo encarcelaron. Su salud empezó a deteriorarse casi de inmediato.
En marzo de 2021, se quejó de un fuerte dolor de espalda que más tarde se convirtió en un problema en la pierna.
Exigió que las autoridades penitenciarias le proporcionaran atención médica adecuada y le suministraran medicación. En lugar de eso, lo sometieron a privación de sueño, según dijo. A finales de marzo de 2021, se declaró en huelga de hambre por el trato recibido, y médicos rusos y estrellas de Hollywood hicieron suya su causa en cartas abiertas a Putin.
Unas tres semanas después, fue examinado por un grupo independiente de médicos. Las pruebas realizadas por los médicos revelaron que, “muy pronto, no habrá nadie a quien atender”, dijo Navalny en un mensaje publicado en Instagram.
El año pasado escribió desde la cárcel que sus bromas sobre la celda de castigo no debían normalizar el ambiente. Se lamentaba de que, a un compañero preso político, que se había manifestado en contra de la guerra en Ucrania, lo hubieran metido en una celda de castigo, a pesar de ser discapacitado y faltarle parte de un pulmón.
Describió las terribles condiciones sanitarias de la prisión, donde dijo que muchos reclusos padecían tuberculosis. También se quejó a principios del año pasado de que la administración de su antigua prisión colocaba a un enfermo mental en una celda frente a la suya, como forma de tormento, y a un preso enfermo en su pequeña celda.
En aquel momento, su abogado, Vadim Kobzev, dijo que la prisión lo infectó deliberadamente con una enfermedad respiratoria, se negó a darle medicamentos y luego lo “trató” con enormes dosis de antibióticos contraindicados. Navalny sufrió fuertes dolores de estómago y, como consecuencia, perdió más de 5 kilos, dijo Kobzev.
“Estas acciones no pueden considerarse otra cosa que una estrategia abierta para destruir la salud de Navalny por todos y cada uno de los medios”, dijo entonces Kobzev en una declaración. “Obviamente, la prisión no se arriesgaría a participar en este nivel de evidente ilegalidad sin la aprobación de Moscú”.

Leer más en el medio en que apareció la noticia

Desde entonces, Kobzev ha sido detenido por cargos de extremismo por asociarse con Navalny, dentro de una redada más amplia de abogados del líder de la oposición a finales del año pasado.
Navalny sufrió un mareo y le pusieron un goteo intravenoso en un episodio médico inexplicable a principios de diciembre. Sin embargo, las autoridades rusas lo trasladaron a finales de ese mes de una prisión de la región de Vladimir, a unos 209 kilómetros al este de Moscú, a la colonia penal de “régimen especial” del Ártico, donde murió.
Varios médicos contactados tras su muerte, entre ellos uno que participó en su tratamiento inicial en la ciudad siberiana de Omsk, dijeron que era probable que su muerte no estuviera relacionada con su envenenamiento más de tres años antes, dada su sólida recuperación.
Pero desde entonces se enfrentó a muchos otros peligros para la salud.
“Una prisión rusa es un lugar donde tienes que estar preparado para morir cada día”, declaró el viernes Mijaíl Jodorkovski, magnate ruso que pasó una década en prisión tras desafiar a Putin.
En la entrevista, Jodorkovski, que fue puesto en libertad en el 2013, dijo que un preso debe encontrar la manera de considerar ese trato pesado como una prueba para sobrevivir mentalmente, y que Navalny lo había hecho. Pero incluso así, añadió, “eso no te protegerá de que te maten”.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...