Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rusia

COLABORACIÓN La obsesión de Irán

Manuel Ricardo Sexer Certezas y dudas luego de la toma del poder en Siria por un grupo de rebeldes que llegaron a Damasco en pocas horas de lucha *Por Manuel Ricardo Sexer (Especial para Ramírez de Velasco ) Con la caída de los Al Asad (53 años sumados padre e hijo, Hafez y Bashar), desaparece en gran medida la influencia de Irán y Rusia, en Siria. Estos dos países sostenían a Siria, y en forma concomitante, tenían allí sus bases y depósitos de armas, para atacar a Israel, cuya desaparición es la obsesión declarada de Irán. De todos modos, la toma del poder por los revolucionarios yihadistas, no es total, ya que hay regiones en Siria que están dominadas por otras facciones, y no olvidemos que Estados Unidos tiene allí una base. Además, existen zonas costeras sobre el mar mediterráneo, donde sobreviven grupos que apoyaban a Bashar Al Asad, pero evidentemente, sin fuerzas organizadas, no suponen un riesgo para los triunfadores. Y a propósito, ¿quién armó a los rebeldes que se impusieron?...

RUSIA Prohíben la adopción de niños en países que legalizan el cambio de sexo

Vladimir Putin Los rusos no quieren que sus chicos sean transgénero o tengan un documento que les cambie su género Por Carlos Esteban En Info Vaticana Se ha presentado en la Duma Estatal rusa un proyecto de ley que prohibirá la adopción de niños rusos por ciudadanos de países extranjeros donde la transición transgénero está legalizada. El proyecto de ley prohibiría a las personas de países que autorizan “el cambio de sexo mediante intervención médica, incluido el uso de medicamentos”, o que permiten a las personas cambiar su género en documentos oficiales, adoptar niños rusos. Los parlamentarios dijeron que querían garantizar que los niños rusos adoptados no tuvieran que pasar por un cambio de género en el extranjero. En los últimos siete años, 699 niños rusos fueron adoptados por extranjeros. El número de adopciones de este tipo ha ido disminuyendo. El proceso se paralizó en el 2024. En el 2023, todas las oficinas de representación de organizaciones extranjeras no comerciales en el ám...

1849 ALMANAQUE MUNDIAL Pavlov

Iván Pavlov El 14 de septiembre de 1849 nace Iván Pavlov, fisiólogo destacado por su desarrollo del concepto de reflejo condicionado El 14 de septiembre de 1849 nació Iván Pavlov en Riazán, Rusia. Fue un fisiólogo destacado por su desarrollo del concepto de reflejo condicionado. Este enfoque revolucionario transformó la comprensión del comportamiento tanto animal como humano, convirtiéndolo en una figura clave en la historia de la psicología y la fisiología. Murió el 27 de febrero de 1936 en Leningrado (la actual San Petersburgo). Era el hijo mayor de un sacerdote y nieto de un sacristán, y creció en un ambiente religioso. Durante su juventud, asistió a una escuela religiosa y posteriormente a un seminario teológico. Pero en 1870, abandonó sus estudios teológicos para ingresar en la Universidad de San Petersburgo, donde estudió química y fisiología. Tras graduarse de la Academia Médica Imperial de San Petersburgo en 1879 y completar su disertación en 1883, siguió su formación en Aleman...

ESTADOS UNIDOS Guerra en dos frentes

La noticia en su idioma original Resulta al menos curioso ver cómo un diario de Hong Kong observa la realidad mundial en un comentario Del diario Oriental Daily En la década de 1990, el ejército norteamericano propuso un plan para luchar en dos campos de batalla al mismo tiempo, pero esto nunca sucedió. La invasión estadounidense de Irak en 2003 fue una guerra unilateral y no se basó en la victoria o la derrota en el campo de batalla, sino principalmente en la inteligencia política y las políticas de soborno. Otras guerras locales a pequeña escala, como la de Afganistán e incluso la Primavera Árabe, fueron subversiones políticas. La participación de Estados Unidos y la OTAN fue principalmente para reprimir al régimen gobernante y facilitar la toma del poder por parte de las fuerzas apoyadas por Estados Unidos, las restricciones del espacio aéreo de la OTAN en Libia no desencadenaron una guerra. La capacidad del ejército norteamericano para luchar en dos campos de batalla al mismo tiemp...

POLÍTICA Del cuerno de los rinocerontes a la democracia

Rinoceronte que podría ser muerto Tan preocupados que se muestran los países democráticos por los derechos humanos, siguen comerciando con quienes los violan Los conservacionistas se preocupan en el África porque no se maten más rinocerontes sólo por sacarles los cuernos, o se roben burros de los campesinos, muy buscados por su cuero. También están inquietos por preservar los tigres de la India. Y en todo el mundo aflige la cantidad de tiburones muertos solamente por sacarles las aletas. ¿Usted cree que es una aberración matar un rinoceronte sólo para sacarle los cuernos?, ¿o que liquidar a balazos a un tigre para usar sus huesos en una medicina que es superchería debiera ser legal? Bueno, el gobierno chino sostiene que no. Y ahí es legal traficar con las partes de esos animales, siempre y cuando sean de criaderos aprobados, pero los traficantes compran de donde sea, total después nadie pregunta. ¿Le parece que está bien que a un pobre del África le roben el burro que usa para tirar su...

LEÍDO PARA USTED Condiciones carcelarias extremas

Alexei Navalny preso Contexto. La muerte del enésimo opositor ruso causa suspicacias en todo el mundo, acostumbrado a una práctica que parece enquistada en el corazón del poder de la antigua Unión Soviética. La nota que sigue intenta, en cierta manera, despegar al gobierno de ese país del asesinato que cometió Aunque se desconoce la causa de la muerte Alexéi Navalny, sus colaboradores temían que las brutales condiciones del encierro pudieran costarle la vida. Por Paul Sonne e Ivan Nechepurenko en el New York Times de Nueva York, Estados Unidos Alexéi Navalny se presentaba a sí mismo como invencible, utilizando constantemente su característico humor para dar a entender que el presidente Vladimir Putin no podría doblegarlo, por terribles que fueran sus condiciones en prisión. Pero detrás de esa cara valiente, la realidad era evidente. Desde su encarcelamiento a principios de 2021, Navalny, la figura más formidable de la oposición rusa, y sus colaboradores indicaron constantemente que su...

LEÍDO PARA USTED Cómo jubilarse en Rusia

Portada del diario Contexto. El problema son los viejos, en la sociedad aumenta la gente mayor y van mermando los jóvenes. El Estado idea un sistema de inversiones a cobrar de aquí a quince años, como un ahorro entre el trabajador, los bancos y el Estado. Usted le entrega su dinero al banco, el Estado hace su aporte y todos salen ganando. Es obvio que, para ver si funciona hay que esperar hasta el 2039. En ese tiempo, cuando haya que felicitar o maldecir a quienes idearon este ahorro, es probable que no estén a mano. En la Argentina nadie confiaría, por supuesto, pero no hay por qué estar tirando ideas. El dato de color es que el simpático Estado ruso sabe cuánto gana cada trabajador. Programa de ahorro a largo plazo: ha entrado en vigor una ley sobre un programa de ahorro a largo plazo, ¿vale la pena unirse? Por Evgeny Belyakov del Komsomolskaya Pravda de Moscú, Rusia (Resumen) Este es otro intento del Estado de obligarnos a ahorrar dinero para nuestra vejez. Preveo su escepticismo:...

1985 ALMANAQUE MUNDIAL Brynner

Yul Brynner El 10 de octubre de 1985 muere Yul Brynner, en Nueva York, no se sabe cuándo nació exactamente, pero sí el lugar, Vladivostok, Rusia El 10 de octubre de 1985 murió Yuliy Borisovich Bryner, Yul Brynner, en Nueva York. Su fecha de nacimiento, 11 de julio de 1920 está en duda, pero no el lugar, Vladivostok, Rusia. Fue un actor de teatro y cine, conocido principalmente por su papel del monarca siamés en más de 4.000 representaciones en el musical de Broadway El Rey y Yo, entre 1951 y 1985 y en la versión cinematográfica de 1956. Era propenso a la exageración y la invención, lo que provocaba muchas dudas sobre su vida, especialmente su infancia. Decía haber nacido en la isla Sakhalin en Rusia, que su padre era de Mongolia y su madre era una romaní rumana. Pero una biografía de su hijo de 1989 reveló que nació en Vladivostok, ciudad en lo que entonces se conocía como República del Lejano Oriente. Según ese libro, el padre de Brynner era un ingeniero de ascendencia rusa y suiza y ...

1713 ALMANAQUE MUNDIAL Diderot

Dionisio Diderot El 5 de octubre de 1713 nació Dionisio Diderot, escritor, filósofo y enciclopedista, que murió el 31 de julio de 1784 en París El jueves 5 de octubre de 1713 nació Dionisio Diderot, en Langres, Fue un escritor, filósofo y enciclopedista, que murió el 31 de julio de 1784 en París. Su padre era un maestro cuchillero. Primero estudió con los jesuitas. En 1728 se matriculó en el Colegio Louis-le-Grand de París. En 1732 obtuvo el título de Maestro de Artes al finalizar sus estudios en la universidad. Hasta 1745, llevó una vida bohemia (la bohemia es una forma de vivir día a día en la pobreza, pero también en el descuido): frecuentó cafés, salones, leyó mucho, acumuló deudas y ejerció diversas profesiones (dios lecciones, escribió sermones, fue secretario de un fiscal, traduje obras al inglés). En 1746 publicó de forma anónima sin que nadie supiera que se trataba de él una obra filosófica titulada Pensamientos filosóficos. Ese año, también tenía un proyecto de  traducció...

1914 ALMANAQUE MUNDIAL Guerra

Escena de la Primera Gran Guerra El 1 de agosto de 1914 estalla la Primera Guerra Mundial, conflicto que entre 1914 y 1918 involucró a casi todas las naciones de Europa junto con Rusia, Estados Unidos, Medio Oriente y otras regiones El 1 de agosto de 1914 estalló la Primera Guerra Mundial. Fue un conflicto internacional que entre 1914 y 1918 involucró a casi todas las naciones de Europa junto con Rusia, Estados Unidos, Medio Oriente y otras regiones. La guerra enfrentó a las potencias centrales, Alemania, Austria-Hungría y Turquía, contra los aliados, principalmente Francia, Gran Bretaña, Rusia, Italia, Japón y, a partir de 1917, Estados Unidos. Terminó con la derrota de los Poderes Centrales. La guerra no tuvo precedentes en la matanza, carnicería y destrucción que causó. Fue uno de los grandes hitos de la historia geopolítica del siglo XX. Condujo a la caída de cuatro grandes dinastías imperiales (Alemania, Rusia, Austria-Hungría y Turquía), resultó en la revolución bolchevique en Ru...

1868 ALMANAQUE MUNDIAL Nicolás II

El último zar El 18 de mayo de 1868 nació Nicolás II, el último zar ruso, en Tasrskoye Selo; murió asesinado por los bolcheviques en Ekaterinemburgo, luego de la Revolución de Octubre El 18 de mayo de 1868 nació Nicolás II en Tsarskoye Selo, cerca de San Petersburgo, Rusia. Murió el 17 de julio de 1918, en Ekaterimburgo. Fue el último emperador ruso (de 1894 a 1917) hasta ser asesinado por los bolcheviques después de la Revolución de Octubre. Su nombre en ruso era Nikolay Aleksandrovich y fue el hijo mayor y heredero aparente del zarevich Alejandro III y su consorte Maria Fyodorovna (Dagmar de Dinamarca). Sucedió a su padre el 1 de noviembre de 1894, fue coronado zar en Moscú el 26 de mayo de 1896. Ni por educación ni por temperamento estaba preparado para las tareas que lo esperaban como gobernante autocrático de un vasto imperio. Había recibido educación militar de su tutor, y sus gustos e intereses eran los del promedio de los jóvenes oficiales rusos de su época. Tenía pocas prete...

1818 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Alejandro II

Alejandro II El 29 de abril de 1818 nació Alejandro II, zar ruso inició un gran programa de reformas internas en Rusia, como la emancipación de los siervos, en 1861 El 29 de abril de 1818 nació el zar Alejandro II en Moscú, Rusia. Su educación liberal y la angustia por el resultado de la Guerra de Crimea, que reveló el atraso de Rusia, lo inspiraron para iniciar un gran programa de reformas internas, siendo la más importante la emancipación de los siervos en 1861. Un período de represión después de 1866 condujo a un resurgimiento del terrorismo revolucionario y su propio asesinato, ocurrido el 13 de marzo de 1881. El futuro zar Alejandro II era el hijo mayor del gran duque Nikolay Pavlovich (que, en 1825, se convirtió en el emperador Nicolás I) y su esposa, Alexandra Fyodorovna (antes de su matrimonio con el Gran Duque y el bautismo en la Iglesia Ortodoxa, había sido la princesa Carlota de Prusia). La juventud y los primeros años de la edad adulta de Alejandro se vieron ensombrecidos p...