Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comida

GASTRONÓMICO No todo es rico

Encargada y mozo. Confitería "La Ideal", Buenos Aires, circa 1993 Algunas consideraciones para evitar confusiones a la hora de servir un plato en su restaurante predilecto, qué debe hacer el mozo, qué no ¡Mozo!, venga para aquí, cuénteme que hay de rico para comer, qué le está saliendo de diez al cocinero. Ya sé que tienen un código de internet para mirar el menú del derecho y del revés. Sólo quiero que me diga qué puedo comer. No estoy con ánimos para pensar si quiero pastas o carne con ensalada. Me gusta todo, aunque sea miéntame, no me importa. Apenas me termine de decir que los ravioles con tuco son excelentes, le digo traiga eso y sigo mirando estos números para una presentación que debo hacer esta tarde. En serio, no joda con todo es rico, porque sabe bien que no es así. Si me dice que están preparando un rico guiso para comer entre ustedes y los cocineros, ¿sabe qué?, prefiero eso antes que cualquier plato del menú con nombre raro, ingredientes que quién sabe de dónde

ISRAEL Maltrato a los rehenes

Pedido por los rehenes Abuso mental y enfermedades infecciosas: la condición médica de los cautivos israelíes recuperados es preocupante, según un informe El jueves se presentará a la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, un nuevo informe sobre el estado médico de los rehenes israelíes que regresaron del cautiverio de Hamás en Gaza. Las fuentes que vieron el informe dijeron que contiene evidencia de muchas enfermedades infecciosas que se encontraron en los cuerpos de quienes regresaron a Israel. Entre otras cosas, los médicos encontraron importantes casos de salmonella, lo que puede indicar la mala calidad de la comida suministrada a los rehenes, así como las malas condiciones sanitarias en las que estaban retenidos. Otro hallazgo indica la presencia de parásitos y de la bacteria Clostridium, que pueden provocar inflamación intestinal y, en algunos casos, afecciones potencialmente mortales. La bacteria también indica una estrecha relación con un nivel

DOMINGO Fin de fiesta

Fiesta, fiesta, fiesta Nadie quiere irse, estuvo todo tan lindo que ningún invitado quiere moverse de su lugar, hay reclamos para que los mozos vuelvan a hacer sus entradas triunfales Sigue la fiesta, se terminaron el vino, el champán, la cerveza, la gaseosa, el whisky, tomamos los culitos de los vasos que quedaron, no hay canapés, empanadas, ensalada rusa, sanguches de miga, pollo al curry, pero por ahí viene un mozo con sobras y nos abalanzamos como cerdos para alcanzar los últimos pedazos de cualquier cosa que quede a esta hora de la madrugada. Todos estuvimos invitados, sólo unos cuantos no quisieron venir, que se jodan. Al principio llegamos los vecinos, luego los de la otra cuadra, más tarde los de los barrios cercanos y al final no había nadie de ningún rincón de la ciudad que no estuviera convidado a la gran joda. Hubo globos colgados por todas partes, pitos, matracas, trompetitas, gorros, bonetes, collares luminosos, enormes anteojos de plástico, muñequitos de colores, platos

CACERÍA La extinción de la corzuela

Retrato de una de nosotras “Antes sabíamos ser muchas más dando vueltas por los bosques, no digo que nos andábamos chocando, pero sí que éramos una multitud” Los cazadores saben que somos muy curiosas, por eso se ponen una gorra colorada cada vez que salen a matarnos. En vez de escapar nos quedamos quietitas, mirándolos fijamente. Si son hábiles, en un solo movimiento levantan la escopeta y ¡pum!, chau corzuela. Tenemos una carne magra, seca y muy sabrosa, los paisanos nos hacen guiso, milanesa y lampreado. Pero cuando nos saben condimentar, las empanadas son las más ricas de todas. Nos dicen corzuela, guasuncha, viracho, guasuvirá, asú virá, masuncho, sachacabra, urina, pero en la Argentina vamos mermando tanto que dentro de poco ya no importará nuestro apodo, si total no quedará ninguna para llamar. El mayor problema que tenemos es el precio de la carne de vaca. Le explico, como todos saben, el campesino santiagueño tiene una dieta rica, sobre todo en grasas, harinas y proteínas. Cu

CELEBRACIÓN Cómo reciben a los Reyes Magos en el mundo

Melchor, Gaspar y Baltasar Un repaso sobre la manera en que los chicos de algunas partes del mundo festejan esta solemnidad En la Argentina los chicos festejan el Día de los Reyes Magos poniendo sus junto al pesebre para recibir los regalos al día siguiente. También es una tradición en muchas casas, dejar agua y alimento para los Reyes y los camellos. Ahá, pero en todos lados no es igual y por eso se rescatan aquí otras costumbres en distintas partes del mundo. En varias partes de Venezuela se hacen representaciones de los Reyes Magos adorando al Niño Dios en el pesebre. Las familias acompañan la cena con la rosca de Reyes. En España, la noche del 5 de enero se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos en todas las ciudades y pueblos. Los chicos limpian sus zapatos y los ponen en un lugar determinado en sus casas para recibir sus regalos. Dejan un vaso o tazón con agua, leche y turrón para que coman los reyes mientras ellos duermen. Es un día de fiesta en todo el reino. Las familias se

POBLACIÓN Los ratones saben qué pasará

Rata congelada ¿Llegará  un momento en que no cabrá un alfiler más en el mundo? Hay quienes tienen miedo del crecimiento de la población del mundo, llegará un momento en que no habrá comida para todos, la lucha por la supervivencia podría obligarnos a pelear por el agua, por el espacio vital, quizás hasta por los campos sembrados de trigo. Otros, en cambio, sostienen que cesó ese aumento: hay países en los que, si no dejaran entrar inmigrantes, llegado un momento no habría cómo sostener a los viejos. Ambas posturas tienen sus matices, por supuesto, no todo es tan simple como parece. En 1968, John Calhoum, trabajando para el Instituto Nacional de Salud en Bethesda, Maryland, Estados Unidos, empezó a hacer experimentos —digamos sociales— con ratones. Puso cuatro hembras y cuatro machos en una gran caja. Les dio todo el alimento y el agua que necesitaban y espacio suficiente para desarrollarse. Se empezaron a multiplicar de tal forma que, cada poco tiempo duplicaban la población. Pero, mu

PRONÓSTICO Caluroso pero ahí nomás

Casa en la Urquiza Sigue el bochorno en Santiago del Estero Pocas diferencias de temperatura es la que sentirán hoy los santiagueños, al menos con respecto a ayer, pues no llovió ni tronó ni hubo rayos y centellas como se anunciaban y quedamos con la sensación de que nuevamente fuimos estafados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored anuncian para hoy un día caluroso, pero no por goleada, sino ahí nomás. La temperatura mínima será de 22 o 24 grados centígrados y la máxima llegará a 36. El cielo tendrá algunas nubes, que colaborarán en no hacer tan bochornoso el día, siempre según los pronosticadores. El viento correrá del norte o del noreste, a una velocidad que irá de 7 a 30 kilómetros por hora. Extendido. Hasta el miércoles próximo al menos, no se anuncian lluvias en Santiago del Estero. Desde el sábado la temperatura máxima será de 39 grados o tal vez y la mínima tampoco le aflojará. A cuidarse, vestir con ropa clara, tomar mucha agua, no comer pesado, bañarse lo más q

FOLKLORE Adivinanzas (Parte II)

Los chicos las aprenden Estas adivinanzas fueron recogidas por don Julián Cáceres Freyre en una investigación realizada en varios puntos de Santiago del Estero, en 1948. Luego fueron ordenadas y compiladas por Juan Manuel Aragón, el ingeniero, y su hijo. La naturaleza Estoy en todas partes, sin mí no se puede vivir, cuando corro velozmente tengo una fuerza enorme. El aire. Un árbol con doce ramas, cada rama tiene sus nidos, cada nido tiene sus huevos . El año, los meses, semanas y días. Estoy en una estación y tren no soy, la gente suda cuando me siente, y con el frío me voy. El calor. Largo y angosto como el mes de agosto. El camino. Se va, se va, y no se termina. El camino. Va y viene, pero ahí no más está. El camino. Yo pregunto por él y él no pregunta por mí . El camino. Vos preguntas y él no pregunta. El camino. Todos me pisan a mí, yo no piso a nadie; todos preguntan de mí, yo no pregunto de nadie. El camino. Ramadón, sin pared y sin horcón. El cielo. Ramadón, ramadón, sin pata