Ir al contenido principal

CELEBRACIÓN Cómo reciben a los Reyes Magos en el mundo

Melchor, Gaspar y Baltasar

Un repaso sobre la manera en que los chicos de algunas partes del mundo festejan esta solemnidad


En la Argentina los chicos festejan el Día de los Reyes Magos poniendo sus junto al pesebre para recibir los regalos al día siguiente. También es una tradición en muchas casas, dejar agua y alimento para los Reyes y los camellos. Ahá, pero en todos lados no es igual y por eso se rescatan aquí otras costumbres en distintas partes del mundo.
En varias partes de Venezuela se hacen representaciones de los Reyes Magos adorando al Niño Dios en el pesebre. Las familias acompañan la cena con la rosca de Reyes.
En España, la noche del 5 de enero se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos en todas las ciudades y pueblos. Los chicos limpian sus zapatos y los ponen en un lugar determinado en sus casas para recibir sus regalos. Dejan un vaso o tazón con agua, leche y turrón para que coman los reyes mientras ellos duermen. Es un día de fiesta en todo el reino. Las familias se reúnen a comer y disfrutar de un gran postre, el Roscón de Reyes, relleno de frutas confitadas y frutos secos, acompañado de un buen vino.
En Cuba es conocido como la Pascua de los Negros o Día de San Baltazar, porque en el tiempo de la colonia se les daba la jornada libre a los esclavos, que salían a festejar y bailar al ritmo de tambores. La gente se reúne en familia, baila en honor al niño Jesús y a los Reyes Magos, y comparten los dulces típicos, como chocolates y pan de Pascua, si es que les alcanza, con la miseria que ganan.
El Día de Reyes no es considerado un día festivo en Portugal, aunque también se celebra. El 5 se cena en familia y el 6 se come de postre el Bolo Rei. Es un roscón relleno de frutas confitadas y frutos secos.
Un carácter religioso tiene el Día de Reyes en Puerto Rico. Celebran las Promesas a los Reyes, cantando los rosarios en honor a los tres Sabios. Los niños ponen pasto al lado de sus zapatos, que es comida para los camellos de los Reyes Magos. Los ponen cerca del árbol de Navidad o de su cama. En algunas regiones los chicos dejan a los Reyes agua o leche y galletas como agradecimiento y alimento para sus camellos.
En Italia, la noche del 5 y 6 de enero la Befana se encarga de llevar los regalos a los niños, que colocan medias colgando en su habitación y alimentos para este personaje peculiar. Es una bruja que anda en una escoba, repartiendo dulces para los niños buenos y carbón para los que se han portado mal. Le dejan dulces o licor a la bruja.
En varias partes de Bolivia, se rezan misas en honor a los Reyes. La gente suele llevar sus pesebres a la misa, para que sean bendecidos y guardados en casa, hasta la próxima Navidad. Acostumbran dejar en las puertas de las iglesias figuras del nacimiento usadas para que sean aprovechadas por gente pobre que no tengan un pesebre en su casa.
En el Perú se hace la Bajada de Reyes: es una celebración en familia, colocando imágenes de los Reyes Magos a los pies del niño Jesús en el pesebre. Luego se lo desarma para guardarlo y utilizarlo en la siguiente Navidad. También se hace la Cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero recorriendo las calles, de a caballo o en carrozas.
Los mejicanos celebran el día con la tradición del Roscón de Reyes, pero le agregan por dentro una pequeña figura del Niño Jesús que llaman cariñosamente "monito". El agraciado con esta figurita debe invitar a sus amigos y familiares a tomar atole y tamales el 2 de febrero, día de La Candelaria. La gente acude a Tizimin, en Yucatán, que es el "Santuario de los Santos Reyes". Es una iglesia construida en el siglo XVII. Se saca de sus nichos a las figuras talladas en madera de los Reyes Magos, para que los visitantes los recuerden.
Los franceses degustan el 6 la tradicional torta de los reyes o Galette Des Rois. Es una torta de hojaldre con un poroto adentro y una corona de cartón sumada. Quien halle el poroto escondido se convertirá en el rey durante ese día, deberá llevar la corona y convidar el Galette del próximo año.
En Brasil hay una tradición popular, la Folia de los Reyes Magos. Varios grupos de hombres salen a pie, a caballo o en barco a visitar los hogares, cantando versos sobre los viajes que hicieron los tres reyes para ver al Niño Jesús.
Los alemanes al Día de Reyes le dicen Dreikönigstag y sólo se celebra en alguno de los estados federales de Alemania. Los chicos no reciben regalos, porque son los encargados de pedir a las familias para ayudar de manera benéfica a otros niños desfavorecidos. Los niños se disfrazan de reyes, cantando villancicos por las calles con una estrella en las manos. Se conocen como Sternsinger o Cantores de la Estrella.
¿Hay más tradiciones en el mundo, en su ciudad, en su barrio, en su casa? Descríbalas más abajo así todos aprendemos. En casa de mi abuelo en el campo, él hacía que pongamos alfa y agua para los camellos. Dejábamos las zapatillas en el comedor y traían un regalo, pero no tan lindo como el del Niño Dios, siempre más generoso, porque andaba con el aguinaldo recién cobrado.
Ahora cuente, cuente, lo leemos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. De chicos, poníamos los zapatos en el comedor, cerca de la chimenea. Y me quedaba despierta para verlos llegar. Pero justo cuando me dormía me dejaban los juguetes.
    Una vez, ya más grandecita, cuando los chicos mayores me contaron que eran los padres, urgué en todas partes, y en el aparador del comedor encintré las bolsas con los juguetes. Hubiera preferido seguir creyendo.

    ResponderEliminar
  2. Interesante relato, sobre las distintas maneras de celebrar esta fiesta, erudito, diría yo... A algunos les agrada bajar al pesebre...aunque no sea Reyes...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...